Mostrando las entradas para la consulta utebo ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta utebo ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
sábado, 20 de febrero de 2016
NOTICIAS - Billetes de Cercanías por 2 euros para el duatlón de Utebo
Renfe colabora con la celebración del Duatlón Solidario de que se celebra el próximo domingo 21 de febrero en la ciudad de Utebo. Renfe y la organización de la prueba han llegado a un acuerdo que permitirá disfrutar de un billete especial en Cercanías desde las estaciones de Zaragoza Delicias, Zaragoza-Goya y Portillo, Casetas y Miraflores hasta la estación de Utebo el día de la prueba.
Los participantes y acompañantes de la carrera, podrán adquirir este billete especial de ida y vuelta por un precio de 2 euros. Para disfrutar de este billete, los participantes deberán adquirir el título de transporte el mismo día de la competición en las taquillas o máquinas autoventa de las estaciones de Cercanías y podrán realizar el viaje de ida el domingo antes de las 12.00 horas y el de regreso durante toda la jornada hasta la finalización del servicio.
La carrera del próximo domingo se iniciará a las 11.00 horas y se iniciará con un carrera recorriendo la ciudad alrededor del casco urbano de Utebo, continuará con un segmento en bicicleta hasta la dehesa del Ebro y finalizará con una vuelta al parque Espacio Joven de Utebo.
La salida de la carrera está situada a pocos metros de la estación de Utebo, por lo que los servicios de la línea 1 de Cercanías Zaragoza. Además, los servicios de Cercanías permiten el transporte de bicicletas durante toda la jornada en día festivo. Por este motivo los servicios de Cercanías Zaragoza se convierten en el modo de transporte ideal para los participantes de la prueba en su desplazamiento hasta la ciudad de Utebo.
Toda la información de servicios y horarios se puede consultar en la página web renfe.com así como en la App para dispositivos móviles Renfe Cercanías.
Fuente: Heraldo de Aragón
martes, 3 de noviembre de 2020
ARTÍCULO --- Los ferrocarriles de vía estrecha de la Azucarera de Casetas
Entrada de la Azucarera de Casetas --- Unos cuantos trenes
Tenía tres vías de entrada de la remolacha; mediante caminos y carros, a través del ferrocarril de RENFE o por el ferrocarril de vía estrecha. La azucarera estaba situada al lado de la estación de ferrocarril de RENFE de Casetas, que era el cruce de las líneas que partían para Madrid (MZA) y las que iban para Pamplona, Logroño o Bilbao (Compañía del Norte).
La Azucarera de Casetas en 1970--- Fotografía de Gerardo Sancho. Archivo Municipal de Zaragoza
Para asegurarse una infraestructura independiente de abastecimiento construyó una línea de ferrocarril de vía estrecha tipo Decauville de 600 mm que la unía con las localidades cercanas de Utebo y Sobradiel. Esta línea estuvo en funcionamiento hasta la campaña de 1962-1963.
Minuta histórica de los años 50 donde se observa la línea de vía estrecha entre la Azucarera y Utebo --- IGN
Por ejemplo en la campaña 1959-1960 las entradas de remolacha azucarera fueron las siguientes:
- Vía RENFE: 4.548 toneladas, en 261 vagones con una carga de unos 18.000 kg/vagón.
- Vía estrecha: 7.330 toneladas, en 3.384 vagones con una carga de unos 2.000 kg/vagón.
- Camiones y carros: 24.685 toneladas.
Fotografía aérea de mediados de los años 50 donde se puede ver la zona de carga de remolacha en Utebo, con la playa de vías donde se cargaba la remolacha --- IGN
Un ferrocarril Decauville está formado por secciones prefijadas de vía estrecha compuestas por carriles fijados en traviesas de acero. Estas secciones son portátiles y pueden montarse, desmontarse y transportarse fácilmente.
Antigua traza del ramal a Utebo, a unos 300 metros de la Azucarera --- Unos cuantos trenes
El ramal de la Azucarera a Utebo tenía 2 km aproximadamente de longitud y acababa en la zona donde actualmente se sitúa el Ayuntamiento de Utebo.
Bibliografía:
- Gracia Guillén, José Antonio. Las azucareras. La revolución industrial en Aragón
viernes, 1 de mayo de 2015
GALERÍA FOTOGRÁFICA - Estación de Utebo
La estación de Utebo es un apeadero ferroviario situado en el municipio español de Utebo muy cerca de la ciudad de Zaragoza. Forma parte de la línea C-1 de la red de Cercanías Zaragoza operada por Renfe. Cuenta también con servicios de Media Distancia a Madrid, Burgos, Logroño o Calatayud. Se construyó en el terreno donde estaba situado el antiguo apeadero de Utebo-Pueblo, a menos de 2 km de la antigua estación de Utebo-Monzalbarba.
Fotografía: Unos cuantos trenes. Mayo 2015
Texto: Wikipedia
Fotografía: Unos cuantos trenes. Mayo 2015
Texto: Wikipedia
martes, 6 de julio de 2021
NOTICIAS --- El apeadero ferroviario en ruinas de Utebo-Monzalbarba tiene los días contados
Según Wikipedia, Utebo-Monzalbarba fue
un apeadero ferroviario “situado en Utebo en
la misma divisoria con el término municipal
de Zaragoza, barrio rural de Monzalbarba”.
la estación fue inaugurada el 16 de mayo de
1863, con la apertura del tramo Casetas-Zaragoza de la línea férrea que pretendía unir Madrid con Barcelona por parte de la Compañía del Ferrocarril Madrid-Zaragoza-Alicante (MZA). La apertura al servicio, sin
embargo, no se produjo hasta el 1 de octubrede 1864.
El apeadero no ofrece servicio de viajeros
desde hace ya algún tiempo.
la estación llegó a tener varias vías de apartado en el andén lateral, así como un ramal
que le comunicaba con el polígono industrial
cercano, conocido como Maquinaria y Metalurgia aragonesa. La industria, nacida en
1902 y donde se fabricaban turbinas hidráulicas y maquinaria diversa para centrales eléctricas, presas, azucareras, fábricas de cemento,
industrias químicas, reparación de locomotoras, etcétera, tuvo una enorme importancia a
nivel nacional y llegó incluso a fabricar tanques durante los convulsos años de la guerra
Civil. De hecho, llegó a tener alrededor de 600
empleados. una mala gestión de la dirección
la llevó a la quiebra en el año 81.
el apeadero nació, probablemente, con la intención de dar salida por tren a toda la producción de maquinaria, también conocida
popularmente como la Fundición.
Fotografías del estado del a estación en 2009 AQUÍ
Fuente: Utebo Actual
domingo, 8 de marzo de 2015
GALERÍA FOTOGRÁFICA - Pasarela en Utebo
Fotografía de la nueva pasarela peatonal que une el Camino de la Estación con el Paseo de los Prados en Utebo (Zaragoza). Está situada entre el apeadero de Utebo y la antigua estación de Utebo-Monzalbarba en la línea de ancho ibérico Madrid-Barcelona. Su construcción se terminó a finales del año pasado y está pendiente de inaugurar.
Fotografía: Unos cuantos trenes
domingo, 1 de mayo de 2016
NOTICIAS - Quejas por nuevos fallos en los tornos de la estación de Cercanías de Utebo
El grupo de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Utebo volvió a denunciar este jueves nuevos fallos en los accesos de la estación de Cercanías de Utebo, un problema que ya denunciaron hace más de un mes y que ya parecía resuelto. “Este jueves volvieron a estar abiertos los tornos, no sabemos cuál es el problema, ya se denunció en el mes de marzo porque estos tornos fallaban constantemente y se arregló”, comentó Antonio Lahuerta, concejal de Ciudadanos en la localidad.
“Por seguridad y por control es necesario que se exija un buen mantenimiento de los accesos, cuando un ciudadano pasa y no se marca su bono puede haber problemas si pasa el revisor, pero además no se contabiliza el número real de usuarios que tiene la estación”, comenta el edil.
Ya en el mes de marzo, el Pleno del Ayuntamiento de Utebo aprobó por unanimidad una moción a propuesta del PP en la que se solicitaba al ADIF la construcción de un nuevo acceso a la estación del tren de cercanías por la zona del casco viejo de la localidad. Una propuesta en la que además se recogía la necesidad de reforzar horarios entre las 21.00 y las 23.00 horas, y también la solicitud al Ministerio de Fomento y a todas las instituciones relacionadas con la gestión de la línea de Cercanías que se adoptaran medidas para solucionar las averías en los tornos de la estación.
Desde Ciudadanos insistieron en la necesidad de que exista “un mejor control del funcionamiento de los tornos así como un mantenimiento adecuado y de manera continuada, tanto de los tornos y de los controles de acceso, como del teléfono de la estación para comunicar incidencias, que tampoco funcionaba”, sostuvieron desde la formación naranja en la localidad.
Fuente: Heraldo de Aragón
jueves, 11 de junio de 2009
REPORTAJE FOTOGRÁFICO-La estación de Utebo-Monzalbarba.
La estación de Utebo-Monzalbarba se encuentra en el tramo conjunto de las líneas de ferrocarril Zaragoza-Madrid y Zaragoza-Alsasua. Se encuentra situada a unos 9 km de la estación de Zaragoza-Delicias y a menos de un km de la nueva estación de cercanías de Utebo. Aunque actualmente se encuentra abandonada se está estudiando su remodelación e inclusión en la línea de cercanías C1 de Zaragoza.
Aunque anteriormente contaba con más de 5 vías, una báscula y 3 desvíos a empresas cercanas actualmente sólo consta de las 2 vías de paso. También quedan restos de la báscula y de las vías que daban servicio a CLH (Compañía Logística de Hidrocarburos).
Vista exterior del edificio de viajeros y la caseta de enclavamientos:
Vista de los edificios desde las vías:

Edificio de viajeros:

Placa identificativa, como curiosidad se puede ver la placa de ADIF recientemente colocada (a pesar de que la estación lleva más de 10 años abandonada):

Caseta de enclavamientos:

Aseos:

Almacén y zona de carga:


Poste identificativo:

Vista de las vías desde el lado de Utebo, el pequeño edificio blanco de la derecha se construyó después de la retirada de las vías de ese lado y el abandono de la estación:

Vista de las vías desde el lado de Monzalbarba, a la derecha se observa la zona donde estaba situada la vía que daba servicio al muelle:

Fotografías: Elaboración propia.
Aunque anteriormente contaba con más de 5 vías, una báscula y 3 desvíos a empresas cercanas actualmente sólo consta de las 2 vías de paso. También quedan restos de la báscula y de las vías que daban servicio a CLH (Compañía Logística de Hidrocarburos).
Vista exterior del edificio de viajeros y la caseta de enclavamientos:
Vista de los edificios desde las vías:
Edificio de viajeros:
Placa identificativa, como curiosidad se puede ver la placa de ADIF recientemente colocada (a pesar de que la estación lleva más de 10 años abandonada):
Caseta de enclavamientos:
Aseos:
Almacén y zona de carga:
Poste identificativo:
Vista de las vías desde el lado de Utebo, el pequeño edificio blanco de la derecha se construyó después de la retirada de las vías de ese lado y el abandono de la estación:
Vista de las vías desde el lado de Monzalbarba, a la derecha se observa la zona donde estaba situada la vía que daba servicio al muelle:
Fotografías: Elaboración propia.
viernes, 8 de mayo de 2015
NOTICIAS - Abierta la pasarela peatonal de Utebo
La pasarela peatonal de Utebo, situada entre el apeadero de Utebo y la antigua estación de Utebo-Monzalbarba, ya está abierta al tránsito peatonal. Esta pasarela se terminó de construir en diciembre del año pasado y tuvo que ser remodelada recientemente antes de poder ser utilizada.
Fotografías: Unos cuantos trenes. Mayo 2015
Fotografías: Unos cuantos trenes. Mayo 2015
domingo, 1 de marzo de 2020
NOTICIAS --- El uso del Cercanías repunta pero sigue sin llegar a 300.000 pasajeros
El uso de la línea de tren de Cercanías de Zaragoza repuntó ligeramente el año pasado, alcanzando los 281.049 pasajeros entre sus seis estaciones (Miraflores, Goya, Portillo, Delicias, Utebo y Casetas), lo que supuso un aumento del 2,1% respecto a los 275.257 del 2018. Casi 6.000 usos más, que sin embargo lo mantienen por debajo de la barrera de los 300.000 clientes que llegaba a alcanzar hace apenas un lustro, cuando aún se mantenía el efecto de la estación Goya, inaugurada en el 2012.
Esta, en cualquier caso, sigue siendo la más utilizada de la línea, con diferencia. Más de un tercio del total de viajeros, 112.986, la utilizaron, a bastante distancia de la segunda, Utebo, que quedó con 79.131. Delicias, con 33.087, fue la tercera más utilizada.
Por títulos de transporte, según datos de Renfe, el más habitual fue el bonotren, con 131.930 usos, seguido del billete sencillo, con 58.958 vendidos.
La línea zaragozana sigue figurando entre las menos utilizadas de España, y según un estudio de Fomento de hace dos años, apenas un 9% de su capacidad es aprovechada. Las causas son múltiples, aunque sus tarifas, poco competitivas respecto al bus, o el tranvía en el ámbito urbano, parecen estar entre las principales. En la ciudad, las nuevas modalidades de transporte, como el patinete eléctrico o las bicicletas de alquiler, también han podido contribuir a esta merma de usuarios.
El servicio no corre peligro, ya que es público y la operadora ferroviaria lo asume a nivel nacional, pero eso no significa que no haya proyectos para dotarlo de mayor rentabilidad. Renfe ha descartado hasta ahora las propuestas del Gobierno de Aragón que requerirían de cierta inversión, como prolongar su servicio hasta Huesca o convertirlo en una especie de metro ligero en la periferia. Pero al menos se abre a estudiar la integración de tarifas con otros medios de transporte para hacerlo más deseable.
Avanza la unión tarifaria con tranvía y bus
La unión de tarifas entre el cercanías, el tranvía y los autobuses que prestan servicio en Zaragoza y su entorno, fundamentalmente Utebo y el barrio de Casetas, está más cerca. Renfe mostró su disposición a acometerla en una reunión mantenida esta semana por varios de sus responsables con el director general de Transportes de la DGA, Gregorio Briz, y el del Consorcio de Transportes del Área de Zargoza (CTAZ), Juan Ortiz, con el objetivo de lograr una tarifa unitaria de 0,76 euros por viaje.
La iniciativa ya se abordó en otra reunión en febrero del año pasado, pero la interinidad del Gobierno central en un acuerdo a tantas bandas prácticamente paralizó los avances, que se retomaron en el encuentro de esta semana. La operadora ferroviaria tramitará ahora el análisis de los cambios técnicos necesarios para hacer compatible su sistema con la tarjeta Lazo y la Ciudadana, así como el análisis del tráfico de viajeros, por si le sale a cuenta la rebaja. Todo hace indicar que sí, ya que los viajeros actualmente se ven disuadidos del uso del cercanías por sus poco competitivas tarifas respecto a las otras alternativas de transporte.
Según explicó el director del CTAZ, actualmente la tarifa del tren es de 1,80 euros, que se queda en la mitad con un abono como el de 10 viajes. Pero la de las líneas de bus con Utebo y Casetas sigue siendo más barata, de 0,76, y el tranvía y bus también tienen precios más competitivos. La idea es que, primero con la tarjeta Lazo y luego con la Ciudadana, el tren costase lo mismo que el bus en el ámbito periurbano, y mantuviese la intermodalidad (gratis) que ya tiene el bus con los transportes de la ciudad. Y en la capital también, de forma que el viaje entre Miraflores y Delicias (con Goya y el Portillo) también fuese equiparable al del tranvía, lo cual podría ser demandado para la estación y los eventos en el Príncipe Felipe.
Gregorio Briz señaló que la colaboración con Renfe busca poder aumentar el número de opciones de transporte de manera más cómoda, con la tarjeta habitual y una tarifa unitaria. El aumento de usuarios redundaría además en el cuidado del medio ambiente, destacó.
Fuente: El Periódico de Aragón
martes, 16 de junio de 2015
NOTICIAS - Un hombre resulta herido tras precipitarse a las vías del tren
El conductor de un vehículo ha resultado herido tras precipitarse el vehículo que conducía sobre las vías del coche en la via 1tren, a su paso por Utebo. El accidente se produjo el domingo por la tarde, en el camino de la Estación cuando el vehículo hacía la rotonda que une esa calle con la pasarela.
El conductor tuvo que ser atendido por efectivos del Centro de Salud de Utebo en el lugar del siniestro y, posteriormente, trasladado al centro.
Mientras, en el operativo participaron efectivos de Bomberos para intentar extraer el vehículo, atascado en las vías. Para ello utilizaron un cabestrante y cojines neumáticos. Además, han intervenido en el accidente Bomberos, UVI Bomberos, Centro de Salud, Policia Local de Utebo y Zaragoza y Proteccion Civil Utebo.
Se desconoce la gravedad de las heridas del conductor siniestrado.
Fuente: Octava Digital
domingo, 3 de enero de 2021
FOTOGRAFÍA --- Antigua fotografía de Utebo
Y este es el aspecto del edificio de oficinas en 2017.
Etiquetas:
Utebo
sábado, 31 de enero de 2015
NOTICIAS - La línea de Cercanías perdió más de 60.000 viajeros el año pasado
La línea de Cercanías de Zaragoza ha perdido atractivo para los viajeros. En 2014, la línea que une Casetas y Miraflores perdió 63.900 pasajeros respecto al año anterior. En 2014, los trenes de Cercanías tuvieron 303.100 usuarios, un 17% menos que en 2013.
Renfe achaca este descenso a la situación económica general y a la "consolidación de la oferta". "En los dos años anteriores creció el número de viajeros por la apertura de la estación de Goya. En 2014, no ha habido novedades y se ha consolidado el número de viajeros", afirman fuentes de la compañía.
La estación de Goya se inauguró en abril de 2012. Esta estación forma parte de la red de Cercanías y también paran en ella trenes de media distancia. En 2012, la línea de Cercanías tuvo 343.000 usuarios. En 2013, el número de viajeros creció a 367.000. Y el año pasado descendió significativamente.
Las estaciones de Utebo y Goya, las más utilizadas
Las estaciones de Cercanías con mayor número de viajeros son las de Utebo (198.000 personas subieron o bajaron en esa parada) y Goya (169.000). Tras ellas se sitúan las de Casetas (58.000), El Portillo (55.000) y Miraflores (38.000).
Un año más, la estación de Utebo es mucho más utilizada que la de Casetas, puesto que la segunda se encuentra alejada del casco urbano y no responde a las necesidades de los vecinos. La de Miraflores, que también está alejada de las viviendas y en una zona sin acondicionar, sigue siendo la última.
Preferencia por el bono de 10
En cuanto a los títulos de transporte utilizados, el 58,71% de los viajeros eligieron el Bono 10, seguido del billete sencillo (35,18%). El 5% de los viajeros eligieron el abono mensual ilimitado, el 1,9% la tarjeta Interbús y el 1% el mensual. El billete sencillo cuesta 1,80 euros y el bono de 10 (válido para un mes), 9,65 euros.
La tarjeta ciudadana, muy utilizada en los autobuses urbanos y el tranvía, no se puede usar en los trenes de cercanías. La única tarjeta que sirve para varios medios de transporte (buses urbanos e interurbanos, tranvía y Cercanías) es la tarjeta Interbús. Su uso en el Cercanías comenzó a mediados de 2014 y Renfe confía en que crezca el próximo año.
Fuente: Heraldo de Aragón
martes, 26 de enero de 2016
NOTICIAS - Los viajeros de Utebo y Casetas, excluidos de la propuesta de abaratamiento del billete de Cercanías
El Consorcio de Transportes del área metropolitana de Zaragoza quiere negociar con Renfe una reducción sobre el precio del billete de los trenes de Cercanías para este año. Esta reducción, sin embargo, sólo afectaría a los trayectos que se producen dentro de Zaragoza y excluiría a los viajeros que parten o descienden en las estaciones de Utebo y Casetas.
Según ha hecho público el Periódico de Aragón, el CTAZ se ha marcado como objetivo sacar el máximo partido a la red y equipararla al resto de medios de transportes urbanos que operan en la ciudad, al menos en precios y abonos.
De esta forma, el Cercanías pasaría a complementar una red de transporte que en ocasiones se encuentra saturada y dar salida a la inversión que se llevó a cabo con la creación de la estación de Goya, Portillo o Miraflores y concebir el tren como un medio habitual para los zaragozanos.
El hecho de que esta reducción pudiera excluir a los vecinos de Utebo no ha sentado de buen grado entre algunos de los usuarios, que en más de una ocasión han considerado elevado el precio del billete (1.35 euros) para un medio de transporte que, para muchos de ellos, es de uso diario y su principal conexión con Zaragoza. “Estoy de acuerdo en que se lleven a cabo acciones para potenciar el uso del cercanías, porque hay veces que va medio vacío, pero tendrían que incluirnos a nosotros también que para algo somos los que más lo usamos”, ha matizado tras conocer la noticia Rosa, una viajera asidua de la estación utebera.
Fuente: Octava
lunes, 5 de febrero de 2018
FOTOGRAFÍA --- Antigua fotografía de Utebo
Imagen aérea de la parte nueva de Utebo (Zaragoza) en 1958.
A la derecha de la imagen se puede ver la línea Madrid-Barcelona y un pequeño edificio blanco que probablemente sea el antiguo apeadero de Utebo-pueblo. En la parte superior de la imagen se ve la bifurcación de la estación de Casetas, donde se separan la líneas Madrid-Barcelona y Bilbao-Casetas. La chimenea que hay al lado de la bifurcación corresponde a la antigua Azucarera Ibérica (1899-1963), que tenía una línea ferroviaria interna de 600 mm.
Fotografía: Taberna Casco Antiguo
viernes, 14 de mayo de 2021
FOTOGRAFÍA --- Apeadero de Utebo-Pueblo
sábado, 19 de enero de 2013
NOTICIAS-La estación de Goya rebaja en un 43% el déficit del Cercanías.
Las cifras oficiales, facilitadas ayer por Renfe, no dejan lugar a la duda. Un total de 343.000 viajeros utilizaron los servicios de Cercanías en Zaragoza, 105.000 más que en el 2011, cuando apenas superaban los 238.000 usuarios. No obstante, Renfe achaca este incremento, aparte de la ubicación de Goya, al hecho de que se haya mejorado la programación de servicios de media distancia. No en vano, 80 trenes pasan a diario por Goya.
Aunque eso no ha evitado que la de Zaragoza sea, con mucha diferencia, la más deficitaria de las que existen en España. También es la más pequeña. Y Goya, además, tampoco se ha convertido en la más utilizada de todo el trazado, por lo que algo tiene que ver las mejores condiciones que se ofrecen a los usuarios que viven en las zonas más alejadas del centro. Por eso la de Utebo sigue siendo la más utilizada de las seis que tiene la línea.
Del total de usuarios, un 37,1% (en el 2011 eran el 42%) han viajado desde Utebo y Goya ya es la segunda estación con el 24,6% de los usuarios, mientras que desde la del Portillo fueron un 13,4%. Pero lo más significativo no es que Goya haya contribuido con 84.378 viajeros más a la línea, sino que todas las estaciones han visto incrementados sus registros. El que más, Utebo, que ha pasado de los 99.900 viajeros del 2011 a más de 127.000 el año pasado. El Portillo ha aumentado en 24.000 más (de 46.000 a 70.000 anuales), Casetas otros 8.000 más (de 17.600 a 25.700) y Miraflores otros 6.000 más (de 16.000 a 22.000).
Por lo que respecta a los títulos de transporte más utilizados, el 50,2% de los viajeros lo hacen usando el bono de 10 viajes, seguido del billete sencillo, utilizado por un 37,6%, y del Abono Mensual, por un 4,6%.
Fuente: El Periódico de Aragón (www.elperiodicodearagon.com)
sábado, 22 de diciembre de 2018
FOTOGRAFÍAS --- Estación de Utebo-Monzalbarba
Imágenes de la antigua estación de Utebo-Monzalbarba (Zaragoza) capturadas a través de la ventanta de un Cercanías.
Fotografías: Unos cuantos trenes. 20 de agosto de 2018
sábado, 5 de mayo de 2018
NOTICIAS --- La Feria en Cercanías
Los días 10, 11 y 12 de Mayo se celebra la VII Feria Mudéjar de Utebo (Zaragoza). Entre sus actos destacan la actividad "La Feria en Cercanías". Consiste en un recorrido con música en directo, desde la estación de Cercanías de Goya y con destino Utebo, amenizado por el grupo de música Bogdan. Este recorrido comenzará a las 10:42 y se celebrará los días 11 y 12 de mayo.
Además se realizará un sorteo de un viaje a Sevilla ofrecido por Renfe. Sorteo de un viaje a Sevilla para dos personas de ida y vuelta en clase turista a realizar antes de 30 de septiembre de 2018. El sorteo se realizará entre los asistentes a la feria que hayan obtenido y depositado su boleto de participación en alguno de los puestos del mercado o en el buzón mudéjar que se colocará en la Plaza España, junto al Centro Mesonada.
Fuente: YoUtebo.es
viernes, 24 de abril de 2015
GALERÍA FOTOGRÁFICA - Estación de Utebo-Monzalbarba
Estado actual de la estación de Utebo-Monzalbarba. Se puede ver su estado en 2009 aquí.
Fotografía: Unos cuantos trenes. Abril 2015
miércoles, 10 de octubre de 2012
NOTICIAS-Los usos del cercanías crecen un 65% por la estación de Goya.
Los servicios del tren de cercanías, que presta Renfe Operadora, fueron utilizados por unos 190.000 viajeros durante los seis primeros meses de funcionamiento de la estación de Goya de Zaragoza, cifra que representa un crecimiento del 65 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior, en el que no funcionaba la céntrica estación.
Con un notable retraso y pese a estar terminada desde hacía semanas, la estación de Goya se puso en funcionamiento el pasado 4 de abril, en un acto que presidió la ministra de Fomento, Ana Pastor. Sus problemas de agenda habían aplazado repetidamente la inauguración.
Del total de usuarios de la línea, 78.000 utilizaron el cercanías en la nueva estación, según informó ayer Renfe en un comunicado. Esto supone una media de 430 viajeros al día, lo que convierte a la de Goya, de largo, en la estación más usada por los zaragozanos para este servicio. A ello contribuye que por allí también pasan y paran una media de 80 trenes regionales y de media distancia, lo que ha acercado el tren al centro de la capital aragonesa. De hecho, el crecimiento que ha experimentado en la ciudad el uso de estas otras líneas alcanza ya el 15%.
Desbanca a Utebo.
Hasta ahora, de todas con las que cuenta el cercanías, la de Utebo era la estación más frecuentada por los usuarios, frente al menor uso que registraban las paradas de Miraflores, Portillo, Delicias --en donde hasta ahora se establecían las únicas conexiones posibles con el resto de la oferta de Renfe-- y Casetas.
La entrada en funcionamiento de la parada de Goya ha revitalizado una oferta que, desde su inauguración, en junio del 2008, al calor de la Exposición Internacional, había registrado pobres resultados. La línea, que cruza de este a oeste la capital aragonesa, cuenta con una longitud de 16 kilómetros y por ella discurren 43 servicios, prestados por dos unidades Civia. Renfe se comprometió con el Consorcio de Transportes de Zaragoza a implantar el transbordo gratuito al autobús y al tranvía, con el billete sencillo de cercanías, en el último trimestre del año.
Renfe recuerda que toda la información sobre horarios y destinos se puede obtener en la página web www.renfe.com, en las oficinas de atención al cliente de las propias estaciones y en el teléfono de información 902320320.
Fuente: RENFE (www.renfe.es)
Con un notable retraso y pese a estar terminada desde hacía semanas, la estación de Goya se puso en funcionamiento el pasado 4 de abril, en un acto que presidió la ministra de Fomento, Ana Pastor. Sus problemas de agenda habían aplazado repetidamente la inauguración.
Del total de usuarios de la línea, 78.000 utilizaron el cercanías en la nueva estación, según informó ayer Renfe en un comunicado. Esto supone una media de 430 viajeros al día, lo que convierte a la de Goya, de largo, en la estación más usada por los zaragozanos para este servicio. A ello contribuye que por allí también pasan y paran una media de 80 trenes regionales y de media distancia, lo que ha acercado el tren al centro de la capital aragonesa. De hecho, el crecimiento que ha experimentado en la ciudad el uso de estas otras líneas alcanza ya el 15%.
Desbanca a Utebo.
Hasta ahora, de todas con las que cuenta el cercanías, la de Utebo era la estación más frecuentada por los usuarios, frente al menor uso que registraban las paradas de Miraflores, Portillo, Delicias --en donde hasta ahora se establecían las únicas conexiones posibles con el resto de la oferta de Renfe-- y Casetas.
La entrada en funcionamiento de la parada de Goya ha revitalizado una oferta que, desde su inauguración, en junio del 2008, al calor de la Exposición Internacional, había registrado pobres resultados. La línea, que cruza de este a oeste la capital aragonesa, cuenta con una longitud de 16 kilómetros y por ella discurren 43 servicios, prestados por dos unidades Civia. Renfe se comprometió con el Consorcio de Transportes de Zaragoza a implantar el transbordo gratuito al autobús y al tranvía, con el billete sencillo de cercanías, en el último trimestre del año.
Renfe recuerda que toda la información sobre horarios y destinos se puede obtener en la página web www.renfe.com, en las oficinas de atención al cliente de las propias estaciones y en el teléfono de información 902320320.
Fuente: RENFE (www.renfe.es)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)