Mostrando entradas con la etiqueta Arabia Saudí. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arabia Saudí. Mostrar todas las entradas
miércoles, 8 de mayo de 2019
NOTICIAS --- Haramain High Speed Railway (AVE La Meca-Medina) alcanza los 1.000 servicios con un 99,5% de puntualidad
Haramain High Speed Railway, la línea ferroviaria de alta velocidad entre La Meca y Medina, alcanzó este sábado, día 4 de mayo, los 1.000 servicios comerciales desde que inició la operación el pasado 11 de octubre. El tren 11201, que partió a las 12.00 horas (hora local saudí) de La Meca con destino a Medina, ha marcado este nuevo hito en el desarrollo de la primera línea de alta velocidad en Arabia Saudí. Haramain High Speed Railway, de cuya segunda fase (construcción de la vía y de los sistemas, suministro de los trenes, operación y mantenimiento) se encargan las empresas integrantes del Consorcio Español Alta Velocidad Meca Medina (CEAVMM), prosigue de este modo con el gradual incremento de servicios durante la fase comercial.
Desde el 11 de octubre de 2018 hasta el pasado 21 de abril, los trenes de alta velocidad han recorrido en su conjunto un total de 600.000 kilómetros (incluidas simulaciones comerciales y exploraciones, necesarias para la operación) en los que se ha puesto de relieve la fiabilidad y eficiencia del servicio, al lograrse, prácticamente, una puntualidad plena (una media del 99,5% en las llegadas). Asimismo, durante dicho periodo, Haramain High Speed Railway ha transportado a más de 410.000 viajeros, lo que se ha traducido en una ocupación media en los trenes superior al 83%. Desde la inauguración comercial, Haramain High Speed Railway ofrece viajes a lo largo de los 450 kilómetros de la línea, entre las ciudades de La Meca y Medina, y realiza paradas en las estaciones de Yeda y KAEC (King Abdullah Economic City).
Fuente: Renfe
Etiquetas:
Arabia Saudí,
Renfe
domingo, 17 de junio de 2018
NOTICIAS --- FCC inicia las pruebas con trenes en las tres líneas de metro que construye en Riad
FCC ha comenzado a realizar pruebas con circulación de trenes en las tres líneas de metro que construye en Riad, en Arabia Saudí, un 'macrocontrato' que el grupo se adjudicó en consorcio en marzo de 2013 por un importe de 6.344 millones de euros.
Se trata de una de las mayores obras de infraestructuras actualmente en construcción y también una de las mayores logradas hasta por empresas españolas en el exterior.
FCC indicó que el consorcio del que forma parte ha "realizado con éxito" la primera prueba de las tres líneas que ha construido, las líneas 4, 5 y 6, para comprobar el sistema del rendimiento ferroviario, desde el suministro de energía hasta los sistemas de señalización.
Las pruebas se han efectuado con los trenes suministrados por Alstom, compañía que forma parte del consorcio, que ya entregó los vehículos en Riad a comienzos de año.
Se trata de 69 unidadades del modelo 'Metropolis', de dos coches cada uno y conducción automática, cuya circulación está controlada por un sistema de señalización que controla la velocidad y garantiza la seguridad, según detalló la compañía.
FCC destacó las medidas implementadas en el proyecto para ganrarizar los compromisos de sostenibilidad que incluyen, como son el uso de energía solar o la articulación de tecnología que devuelve al sistema eléctrico la energía que generan los trenes al frenar.
La compañía controlada por Carlos Slim se hizo con este proyecto a través de un consorcio internacional que completan, además de la francesa Alstom, la coreana Samsung C&T, la holandesa Strukon, la británica Atkins, la también española Typsa, la francesa Setec y la local Freyssinet.
"Macroproyecto"
Las tres nuevas líneas de metro construidas por el consorcio suman 64 kilómetros de líneas ferroviarias, de los que 33 kilómetros discurren de forma elevada, a través de viaductos, y otros 24 kilómetros en túneles.
El proyecto se completa con la construcción de una serie de estaciones, cuyo diseño ha sido realizado por grandes arquitectos.
El contrato constituye uno de los lotes (el tercero) en que la Autoridad para el Desarrollo de Riad (ADA) dividió la construcción de la red de metro de la ciudad, el más grande del mundo actualmente en construcción, dado que contará con seis líneas y 176 kilómetros de longitud y un presupuesto total de unos 16.300 millones de euros.
Riad emprendió la construcción del suburbano para transformar la ciudad, al considerar que la nueva infraestructura de transporte reducirá la congestión del tráfico, reforzará e impulsará la economía del país y mejorará la calidad de vida de los ciudadanos. La ciudad, con 5,7 millones de habitantes, contabiliza 7,4 millones de desplazamientos diarios, de los que sólo el 2% se realizan en transporte público, según indicó cuando contrató el proyecto.
Fuente: elEconomista.es
Etiquetas:
Arabia Saudí,
FCC
Suscribirse a:
Entradas (Atom)