Mostrando entradas con la etiqueta San Sebastián. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Sebastián. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de noviembre de 2021

FOTOGRAFÍA --- El "Topo" en San Sebastián


Vías del "Topo" en San Sebastián.
 

Fotografía: Unos cuantos trenes. 12 de octubre de 2018

sábado, 30 de octubre de 2021

NOTICIAS --- La pasarela sobre las vías de Renfe, nuevo camino para entrar y salir de Egia


La ciudadanía empezó a conocer este jueves el nuevo itinerario peatonal que deberá cubrir durante más de dos años para pasar del Centro a Egia, y viceversa, por la pasarela peatonal elevada sobre las vías del tren, entre el paseo de Francia 21 y Duque de Mandas. Muchos caminantes se sorprendieron ayer del cierre del pasadizo y estrenaron la estructura de color rojo que deberán tomar de ahora en adelante. 

La estructura metálica, dotada de escaleras y ascensores, estuvo todo el día llena de gente, no en vano sustituye al pasadizo subterráneo, eje esencial en las conexiones peatonales entre ambas partes de la ciudad, que ha sido cerrado para proseguir con la obras de adecuación de la estación del Norte para acoger el tren de Alta Velocidad. 

Según las previsiones, la obra se terminará a principios de 2024 y entonces se volverá a abrir el pasadizo, con el doble de anchura que el que tiene hasta el momento. Además, dará una mayor sensación de amplitud ya que tendrá a un lado el vestíbulo de los trenes de Cercanías y, al otro, el Tren de Alta Velocidad. 

A mediados de 2022, el acceso a la estación se trasladará de modo provisional al camino de Mundaiz. Las obras para que la actual estación acoja también la parada del TAV tienen un coste de 80 millones y 42 meses de plazo de ejecución.

viernes, 8 de octubre de 2021

FOTOGRAFÍA --- Estación de San Sebastián.


Cercanías 447-289-0 "escondido" en la estación de Renfe de San Sebastián.
 

Fotografía: Unos cuantos trenes. 30 de diciembre de 2016

NOTICIAS --- El sábado 9 comenzará la colocación del puente ferroviario de Iztueta en su lugar y se cortará el tráfico de trenes


El próximo sábado a las 00.00 horas dará comienzo la operación de colocación del nuevo puente ferroviario de Iztueta, que ha sido ya ensamblado en el suelo por los operarios, tras llegar a Donostia desde la fábrica de Orense en la que se construyó. 

Aprovechando el puente festivo, Renfe cortará el tráfico de trenes entre el sábado 9 y la madrugada del miércoles 13 con el fin de poder colocar en su lugar la estructura de 26 metros de longitud por la que circularán los trenes. Los viajeros deberán hacer el trayecto cortado entre la estación del Norte y el apadero de Gros en autobuses, como cuando se derribó el viaducto y se dejó una única vía, el pasado mes de febrero. 

La operación se ejecutará sin descanso, tanto de día como de noche, hasta las 5.00 horas de la madrugada del martes 12, según explicó este martes la concejala de Proyectos Urbanos, Duñike Agirrezabalaga (PSE). "Se han previsto estos días en coordinación con Adif para minimizar las molestias al tráfico ferroviario, que necesariamente se va a ver afectado, aprovechando el fin de semana y el puente del Pilar para proceder a la colocación del nuevo puente de Iztueta y suspender el tránsito de trenes por la zona", recalcó. 

A partir de las primeras horas de la madrugada del sábado comenzará una operación, que arrancará con el deslizamiento de la estructura de hierro gracias a patines y gatos. Una vez en el emplazamiento correcto, la estructura, que está pintada de rojo, se levantará para ser colocada en su lugar. 

Tras levantarse la estructura, se colocarán las vías y las catenarias. Después se llevará a cabo una prueba de carga y restablecerá la circulación ferroviaria en ambos sentidos. Hasta el 6 de noviembre, cuando se restablezca del todo la línea, la circulación de trenes irá a 30 kilómetros por hora. 

Con la colocación de la pasarela ferroviaria terminará una fase imprescindible de la reforma de Iztueta. Después, según explicó Agirrezabalaga, se empezará a excavar el terreno para construir el nuevo viario bajo las vías del tren. La nueva calzada, hundida para que pasen por debajo autobuses y camiones sin problemas, será la futura conexión de Egia con el Centro y Gros. 

En las últimas semanas, además de montar el puente en el suelo, los operarios han ido preparando los pilotes y apoyos para colocar la nueva estructura en su sitio. Durante las noches entre el sábado y el martes se llevarán a cabo trabajos necesarios para una rápida operación de montaje del nuevo puente, que podrán ocasionar molestias al vecindario. Se emplearán sobre las vías máquinas bateadoras, que se usarán para compactar el balasto, la capa de grava o piedra machacada sobre la que se asientan las vías y traviesas del trazado ferroviario. Por ello, la concejala pidió disculpas a los vecinos y comprensión por la situación. 

viernes, 18 de junio de 2021

FOTOGRAFÍA --- Automotor 449


Automotor 449-025-6 de Renfe en la estación de San Sebastián.
 

Fotografía: Unos cuantos trenes. 4 de noviembre de 2017

jueves, 17 de junio de 2021

NOTICIAS --- Donostia: Renfe establece transbordos en autobús por las obras de la estación de Atotxa


Renfe va a establecer este fin de semana un plan alternativo de transporte para todos sus trenes en Gipuzkoa por las obras de la futura estación de Atotxa en Donostia. Habrá un servicio de autobús entre Hernani y Pasaia para los trenes de Cercanías, entre Andoain e Irun para los de Media Distancia, y los viajeros de los trenes de Larga Distancia con salida y llegada en Irun también realizarán parte del viaje en autobús. 

Para los trenes de Cercanías el sábado 19 y el domingo 20 habrá un servicio de autobús entre Hernani, Martutene, Loiola, Donostia, Ategorrieta, Intxaurrondo, Herrera y Pasaia. En el caso de los trenes de Media Distancia el transbordo en bus se realizará entre Irun y la estación de Andoain. 

Los autobuses, que irán identificados con la leyenda "Renfe", realizarán las paradas en las marquesinas de los autobuses urbanos próximos a las estaciones de Cercanías. En el resto del Núcleo de Cercanías se esperan ligeros retrasos motivados por los transbordos. 

Larga Distancia 

Los viajeros de los trenes de Larga Distancia con salida y llegada en Irun también realizarán un tramo del viaje en autobús. En el caso de los trenes de Madrid Chamartín, los días 19 y 20 los viajeros transbordarán en autobús entre Tolosa e Irun en ambos sentidos, y los viajeros de los trenes de A Coruña y Vigo transbordarán en autobús entre Vitoria e Irun en ambos sentidos. 

Los días 19, 20 y 21 en el tren a Barcelona habrá transbordo en autobús hasta Pamplona. Los días 18, 19 y 20, el tren que viene de Barcelona realizará transbordo en autobús de Pamplona a destino.

jueves, 6 de mayo de 2021

CURIOSIDADES --- Peine del Viento


Vía para el montaje del "Peine del Viento", obra de Eduardo Chillida situada en San Sebastián.


 

Fotografía: Cuaderno de Cultura Científica

viernes, 23 de abril de 2021

NOTICIAS --- Arriola confirma que las obras del Topo finalizarán en 2025


El consejero de Transportes del Gobierno Vasco, Iñaki Arriola, aseguró el miércoles en Donostia que las obras del Topo de Donostialdea estarán finalizadas para 2025, pese a los sobresaltos habidos en su desarrollo. 

Arriola calificó de "estratégico" un proyecto cuya ejecución no está exenta de dificultades, como la aparición de socavones en el tramo Miraconcha-Easo. 

Las obras quedaron paralizadas por problemas técnicos en este ramal y hoy la mesa de contratación de Eusko Trenbideak procederá a adjudicar de nuevo su ejecución con el objeto de que, si no surgen más obstáculos, la obra pueda volver a iniciarse a finales de mayo o principios de junio. 

Todo indica a que, como ya adelantó, la adjudicación recaerá en la UTE formada por las empresas Altuna y Uria, Acciona y Construcciones Iza, que presentó un oferta para completar dicho tramo por un importe de 47,8 millones de euros y un plazo de ejecución de 40 meses. La rebaja respecto al precio de licitación fue del 6,06%. 

Pese a no ser esta la oferta más ventajosa en el terreno económico, sí fue la que contó con la mejor valoración en el aspecto técnico. 

No se detiene 

El consejero de Transportes afirmó ayer que con la nueva adjudicación se podrá dar cumplimiento a los objetivos marcados por el Ejecutivo. 

Con estas declaraciones Arriola dejó claro que no se tomará en cuenta la demanda de paralización de la intervención presentada en la sede del Gobierno Vasco por la plataforma Satorralaia, con el apoyo de distintos colectivos, organizaciones y partidos políticos. 

Arriola recordó que el Topo cuenta con el apoyo "mayoritario" del Parlamento Vasco y que dará servicio al conjunto del territorio, con especial incidencia en el eje Zumaia-Donostia-Hendaia. 

Por último, Arriola aseguró que el Departamento que encabeza está evaluando "la posibilidad de cambiar" el trazado actual del Topo en Irun para integrar la estación en lo que a futuro será la terminal internacional de Renfe en la citada localidad.

viernes, 26 de febrero de 2021

FOTOGRAFÍA --- Serie 449


Automotor de la serie 449 en la estación de San Sebastián-Donostia. 

Fotografía: Unos cuantos trenes. 24 de abril de 2017

viernes, 12 de febrero de 2021

NOTICIAS --- Arranca la reforma de la estación de Herrera


Las máquinas de obras ya están junto a la estación de Cercanías de Renfe en Herrera, lo que supone el arranque de unos trabajos que transformarán totalmente la parada ferroviaria, que será accesible en primavera de 2022 y cumplirá todas las normativas en la materia. 

La actuación tiene un presupuesto de 2,2 millones de euros y un plazo de ejecución de catorce meses. 

Los edificios de ambos lados de la estación serán transformados y se instalarán sendos ascensores para que todos los viajeros puedan llegar hasta los andenes. Asimismo, estas plataformas elevarán su altura de modo que estén más cerca de las puertas de los trenes. Como la mayoría tienen ahora un vagón de plataforma baja, los viajeros en silla de ruedas también podrán hacer uso de la instalación, lo que no sucede en la actualidad. También se reformará el pasadizo peatonal y se instalarán rampas de acceso. 

miércoles, 30 de diciembre de 2020

FOTOGRAFÍAS --- Circuito ferroviario


Fotografías del circuito ferroviario que la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Gipuzkoa montó las Navidades de 2019 en el centro comercial Arcco Amara de San Sebastián.














Fotografías: Unos cuantos trenes. 28 de diciembre de 2019

martes, 29 de diciembre de 2020

FOTOGRAFÍA --- Serie 449


Automotor de la serie 449 de Renfe saliendo de la Estación del Norte de San Sebastián. 


Fotografía: Unos cuantos trenes. 27 de diciembre de 2016

lunes, 14 de diciembre de 2020

BILLETES --- Compañía Norte


Parte de un billete de la Compañía Norte entre Bayona y San Sebastián.
 



viernes, 27 de noviembre de 2020

FOTOGRAFÍA --- Serie 447


Cercanías 447-303-9 en San Sebastián.

Fotografía: Unos cuantos trenes. 24 de abril de 2017

miércoles, 25 de noviembre de 2020

NOTICIAS --- ETS arranca nuevos sondeos en la arena de La Concha, desde donde realizará después más inyecciones de material


ETS ha arrancado este lunes una nueva fase de sondeos en la arena de La Concha para conocer mejor la zona y poder retomar la excavación del túnel de la pasante del Topo, paralizada desde la aparición del primer socavón en junio. En total, en los próximos tres meses, se realizarán quince pruebas en el arenal y otra docena en otros puntos del entorno, como en la calle San Martín y Easo. Tras los sondeos, procederán, asimismo, a realizar más inyecciones para reforzar el terreno también desde la propia arena, una tarea que arrancaría a principios del año que viene y se prolongaría, como máximo, hasta Semana Santa, aunque ETS confía en acabar antes. 

El director de construcción de ETS, Antonio López, ha explicado, además, que han ampliado en dos meses más el plazo para continuar con las inyecciones de material que están haciendo desde el voladizo de La Concha que arrancaron en agosto y, en principio, iban a prolongarse tres meses. López ha añadido que estas inyecciones "han dado resultado" hasta ahora y que han conseguido bajar bastante el caudal. 

Tanto López como el director de ETS, Ernesto Martínez de Cabredo, han comparecido este lunes junto al alcalde, Eneko Goia, en la comisión municipal de seguimiento de las obras del Topo a petición de EH Bildu y Elkarrekin Donostia tras la aparición del segundo socavón la semana pasada en la calle Zubieta. "Está perfectamente controlado, es un añadido de lo sucedido en junio y no le damos más importancia que esa, no ha afectado a los edificios de al lado", ha afirmado López. 

Tanto EH Bildu como Elkarrekin Donostia han cuestionado por qué no se hicieron más sondeos y análisis previos en la zona, conociendo su complejidad, y han preguntado si hay "garantías" y "seguridad" de que no va a volver a abrirse ningún nuevo socavón. También el PP ha advertido de que el segundo agujero podía haber tenido consecuencias graves y ha criticado que no se hubieran hecho más sondeos previos. 

"¿Garantías? Todas. No meteríamos a nuestra gente a trabajar ahí si no las tuviéramos", ha respondido Martínez de Cabredo. "Es una obra difícil, pero está hecho el 80% y tenemos que terminar el túnel, de manera segura a pesar de algún incidente, sin consecuencias graves ni para los de dentro ni para los de fuera", ha añadido. También ha rechazado que haya oscurantismo en torno a la obra y ha afirmado que no tiene aún cifras cerradas sobre el coste que tendrá la rescisión del contrato actual y la convocatoria del nuevo. "Cuando tengamos la cifra definitiva la daremos", ha apuntado. 

López, por su parte, ha explicado que es en el avance de la excavación cuando se obtiene la información detallada y real de cada ámbito y que creían que con los sondeos de 2019 tenían "controlada" la zona, una roca que "parecía sana". 

A 35 metros de profundidad 

Ahora, con estos nuevos sondeos, pretenden hacer un mapa a escala mucho menor de los 450 metros que faltan por excavar. Ha explicado, asimismo, que bajo La Concha el túnel transcurre a 35 metros de la superficie (es la zona más profunda) y que han tenido que bajar tanto, precisamente, para encontrar el macizo rocoso. También ha confirmado que la excavación se acabará "seguro", aunque se tendrán que emplear técnicas más lentas, trabajosas y caras. 

Martínez de Cabredo ha recordado que ETS ha construido muchos túneles en la CAV y que "casi todos tienen problemas" por las características del terreno. También ha defendido el trabajo de los profesionales, "que muchas veces se pone en duda". 

Eneko Goia, por su parte, ha explicado que están en contacto con los vecinos de la zona, ha rechazado la creación de una comisión de investigación planteada por EH Bildu porque no la considera necesaria y ha censurado a los grupos de la oposición su fijación con esta obra, cuando hay otras que también dan problemas de las que no hablan, "como la del auditorio que están construyendo en Oiartzun".

miércoles, 18 de noviembre de 2020

NOTICIAS --- ETS estima que el socavón aparecido junto a las obras del Topo en la calle Zubieta puede estar relacionado con el incidente del 5 de junio


Ernesto Martínez de Cabredo, Director General de Euskal Trenbide Sarea, ha señalado hoy en Donostia - San Sebastián que el socavón aparecido ayer junto a las obras del Topo en la calle Zubieta podría estar relacionado con el incidente del pasado 5 de junio. 

Técnicos de ETS y del Ayuntamiento de Donostia han desde primera hora de la mañana la aparición de un agujero, de aproximadamente dos metros de diámetro, que ha obligado al corte de la calle para todo tipo de vehículos. El agujero ya ha sido tapado con hormigón. 

En la actualidad, la excavación del túnel de línea más proximo a este punto está paralizada desde el pasado mes de junio. En la plaza Xabier Zubiri se está horadando el cañón de acceso a la futura estación de Easo, en sentido opuesto al de la aparición del socavón. 

Según Martínez de Cabredo, “esta incidencia se ha producido a escasos metros del socavon que se produjo el 5 de junio en los bajos del edificio de Zubieta 8 y creemos que es consecuencia de aquello. Se trata de una roca con mucha veta, que produce mucha agua y esa agua a veces origina movimientos de la propia arena”. 

“Es una situación que estamos controlando mediante las inyecciones de lechada de mortero para consolidar el terreno. Entonces se produjeron movimientos de arena que lógicamente pueden tener consecuencias a posteriori, como lo que hemos visto ahora, pero lo estamos neutralizando”, ha añadido el director general de ETS. 

Martínez de Cabredo ha asegurado que los edificios del entorno están permanente auscultados: “Controlamos todos los movimientos, todo lo que pueda afectar a sus cimentaciones y no ha habido ninguna afección.” 

sábado, 26 de septiembre de 2020

NOTICIAS --- ETS espera que las obras del Topo entre Miraconcha y Easo estén "a pleno rendimiento" en mayo


Euskal Trenbide Sarea ha anunciado este viernes que estudia "rescindir el contrato del tramo Miraconcha-Easo" de las obras del Topo como consecuencia del "importante incremento del presupuesto derivado de las incidencias geológicas surgidas en la ejecución del proyecto". Este anuncio se conoce pocas horas después de que haya revelado que las obras se han paralizado y la UTE encargada del tramo decidiera rescindir los contratos de los 28 trabajadores que desarrollan esos trabajos de excavación. 

La obra de este tramo, de unos dos kilómetros de longitud, ejecutada en un 40% y adjudicada a finales de 2017 por 53,2 millones, ha encontrado dificultades en los últimos meses como consecuencia de la "discontinuidad del terreno", que provocó "la afluencia imprevista de aguas, lo que generó el descalce de un edificio" en la calle Zubieta el pasado mes de junio. 

Meses antes, en enero, "la aparición de arenas a gran profundidad en la zona de Easo, obligó a la aplicación de un sistema constructivo" para mejorar la capacidad de resistencia del terreno. 

Estas modificaciones, explica ETS, "supone un sobrecoste presupuestario superior a lo que permite la ley de contratación, por lo que ETS estudia la posibilidad de rescindir el contrato actual". 

Euskal Trenbide Sarea confía en que en dos meses haya un nuevo proyecto, "basado en un 95% en el actual pero que incluya las soluciones constructivas", por lo que tras su licitación en torno a final de año, el nuevo adjudicatario "pueda reanudar las obras a pleno rendimiento hacia el mes de mayo".

Garantizar la seguridad 

Mientras tanto, la actual UTE desarrollará en el subsuelo del centro donostiarra "tareas para garantizar la seguridad, mientras que los trabajos en superficie se mantendrán con normalidad para evitar afecciones a la ciudadanía". 

La situación de la obra en la actualidad es que los operarios están revistiendo la caverna Easo, al tiempo que "se trabaja en la boca de Morlans, el cañón de Autonomía y la ejecución de micropilotes en la calle San Martin, para el futuro acceso por la calle Loiola". 

Respecto al tramo entre Lugaritz y Miraconcha, la excavación ya está completada, según recoge la nota hecha pública hoy, la caverna que acogerá la estación de Benta Berri está revestida "mientras que se está trabajando en la conexión con la línea en Lugaritz y los revestimientos del túnel y los cañones de acceso a la plaza Bentaberri y el polideportivo".

miércoles, 23 de septiembre de 2020

FOTOGRAFÍA --- Cruce en el funicular


Cruce de los dos vehículos del Funicular del Monte Igueldo (San Sebastián). 


Fotografía: Unos cuantos trenes. 10 de octubre de 2018

lunes, 31 de agosto de 2020

NOTICIAS --- Un millar de pisos serán revisados antes de la obra del TAV

Un millar de viviendas del entorno de la estación del Norte serán revisadas por Euskal Trenbide Sarea (ETS), ente público del Gobierno Vasco responsable de la obra de construcción de la estación del Tren de Alta Velocidad (TAV), que se ubicará en el mismo recinto de la infraestructura de Atotxa aunque de modo soterrado. 

Las inspecciones a las viviendas y edificios que rodean el área de vías que será excavada para acoger la terminal del TAV darán comienzo en las segunda quincena de septiembre, según informó ETS. Todos los edificios en los que se llevará a cabo la inspección serán informados mediante carteles en los portales, algunos de los cuales ya se han colocado. 

El objetivo de las inspecciones es controlar el estado actual de cada inmueble de modo que, en el caso de producirse grietas u otros desperfectos que se puedan achacar a la obra, los propietarios puedan reclamar a ETS. La empresa ferroviaria, por su parte, también se asegura de conocer el estado previo de las edificaciones de cara a posibles reclamaciones. 

La tarea comenzará con la inspección de fachadas y el contacto con las personas responsables de la administración de fincas de las comunidades de los edificios más próximos a la zona de obras. Después se irán cerrando citas con todos los propietarios. La inspección del millar de viviendas del entorno de la estación durará unos tres meses, según se prevé, y correrá a cargo de técnicos de la UTE Inspección Edificios Atotxa, que estarán debidamente acreditados. 

La construcción de la nueva estación tiene un presupuesto de 80,4 millones de euros y un plazo de ejecución de 42 meses. El servicio de trenes no se interrumpirá en ningún momento. 

Técnicos acreditados llevarán a cabo las inspecciones de las viviendas, que se prolongarán tres meses.

lunes, 24 de agosto de 2020

BILLETES --- Cercanías Renfe San Sebastián

Billete sencillo de las zonas 1 y 2 de Cercanías Renfe San Sebastián.