Mostrando entradas con la etiqueta estacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estacion. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de septiembre de 2019

FOTOGRAFÍAS --- Estaciones de Cascante


Fotografías de las estaciones de vía ancha y vía estrecha de Cascante (Navarra), en el antiguo ferrocarril Tudela-Tarazona.

 photo 20170829_DSC_0753_zpsbatsv8fz.jpg

 photo 20170829_DSC_0754_zpsgfswiuax.jpg

 photo 20170829_DSC_0757_zpsbr9is56z.jpg

 photo 20170829_DSC_0755_zpsdykph9nh.jpg

Fotografías: Unos cuantos trenes. 29 de agosto de 2017

martes, 16 de julio de 2019

NOTICIAS --- El ambicioso proyecto que convertirá la Estación del Norte en un referente cultural


La clandestina carpa que se encuentra detrás de la estación de Príncipe Pío, en la Cuesta de San Vicente, pronto dejará de serlo para convertirse en algo mucho más grande.

El Gran Teatro Bankia Príncipe Pío se inauguraba en otoño de 2018 con la apertura de una carpa en la que los espectáculos de música, humor, magia o baile engrosaban la larga lista de eventos culturales de Madrid.

Pero eso se acabó. La carpa está siendo desmontada en estos días para iniciar una mudanza que convertirá la parte trasera del Centro Comercial Príncipe Pío en una nueva zona de ocio. La vieja Estación del Norte se reconvertirá en un “referente mundial de la educación, restauración y entretenimiento”, como señalan desde la coordinación del proyecto.

José Mota, Santiago Segura y Luis Álvarez son las cabezas pensantes de este nuevo plan que dará vida a este histórico espacio de la ciudad.

7.000 metros cuadrados para diferentes usos

La abandonada estación volverá a la vida presumiblemente en diciembre de este año, cuando se lleve a cabo su inauguración, si todo sale como estaba previsto y las obras acaban en el mes de septiembre. 

El objetivo de los promotores es conseguir que este edificio sea el “mayor icono turístico de entretenimiento en Madrid”, un imprescindible en las guías de todos los turistas y amantes de la cultura y los espectáculos.

Para ello, convertirán la nave central en el Gran Teatro Bankia Príncipe Pío, con aforos de 1.100 personas para el teatro a la italiana y 2.500 para conciertos. Allí será donde se realicen los diferentes actos como musicales, monólogos o espectáculos de humor, infantiles, de flamenco, conciertos de música e incluso teatro de texto.

Esta zona también servirá para llevar a cabo grandes eventos con capacidad para 2.500 personas para ferias y exposiciones flexibles, así como actos privados.

El uso de las torres laterales y la planta baja se han reservado para restauración, comerciales y de exposición: un total de 4.200 metros cuadrados entre los que se incluirá una terraza con vistas al Palacio Real y a la Catedral de la Almudena.

Otra de las novedades será la proyección de un videomapping diario a las 22:00 en la fachada del edificio, al igual que la creación de un Paseo de las Estrellas al más puro estilo de Hollywood en el que figurarán los nombres de todos aquellos artistas que hayan contribuido al desarrollo de este gran proyecto que resucitará la Estación del Norte.

Por último, y como una importante apuesta por la educación, en el Teatro Bankia Príncipe Pío se instalará una sucursal de la Academia de Artistas de Fama en Nueva York, con opción de realizar intercambios con alumnos estadounidenses. Se buscará también crear una cantera de nuevos talentos con cursos impartidos por los mejores profesionales de Las Vegas y Nueva York.

Fuente: Madridiario

lunes, 1 de julio de 2019

REPORTAJE FOTOGRÁFICO --- Estación de Ojos Negros


La estación de Ojos Negros era la estación cabeza de línea del antiguo ferrocarril minero de Sierra Menera. Se encuentra a unos centenares de metros del comienzo de este, en las minas de Sierra Menera.

Era una de las 4 estaciones de primera clase de la línea, junto con Sagunto, Teruel-Los Baños y Puerto Escandón. En ella se formaban los trenes con el mineral recibido de las minas. Contaba con depósito de máquinas, aguada, talleres, muelles, grúa y placa giratoria de 16 metros.

 photo 20190526_DSC_0473_zpsxl19czmf.jpg

 photo 20190526_DSC_0461_zps4bkjhbh1.jpg

 photo 20190526_DSC_0480_zpsymbilk2o.jpg

 photo 20190526_DSC_0483_zpsjm6gexvi.jpg

 photo 20190526_DSC_0476_zpshcm9sw9z.jpg

 photo 20190526_DSC_0465_zpsl1rqbxpe.jpg

 photo 20190526_DSC_0484_zpsauajvqeg.jpg

 photo 20190526_DSC_0470_zpsbavsit0y.jpg

 photo 20190526_DSC_0468_zpsekldvymm.jpg

 photo 20190526_DSC_0466_zps22ch5rk2.jpg

 photo 20190526_DSC_0460_zps7gn0olvz.jpg

 photo 20190526_DSC_0454_zps621whyfg.jpg

 photo 20190526_DSC_0458_zpsb3wsfxra.jpg

 photo 20190526_DSC_0451_zpsb0w5esxr.jpg

 photo 20190526_DSC_0478_zps9bgcnpyu.jpg

 photo 20190526_DSC_0487_zpspy1behbh.jpg

 photo 20190526_DSC_0490_zpsmuftv7y0.jpg

Fotografías: Unos cuantos trenes. 26 de mayo de 2019
Texto: "El ferrocarril Minero de Sierra Menera", escrito por Javier Araguren.