Mostrando entradas con la etiqueta Pamplona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pamplona. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de septiembre de 2020

FOTOGRAFÍA --- Un par de locomotoras

Fotografía de una locomotora de la serie 253 y una locomotora de la serie 311 en la estación de Pamplona.

Fotografía: Unos cuantos trenes. 5 de octubre de 2019

jueves, 4 de julio de 2019

FOTOGRAFÍA --- Serie 311


Tractor de maniobras 311-148-1 en la estación de Pamplona.

 photo DSC_0268 2_zpstcmcf1sq.jpg

Fotografía: Unos cuantos trenes. 13 de octubre de 2018

martes, 25 de junio de 2019

NOTICIAS --- Sanfermines 2019


Los Sanfermines te esperan un año más en Pamplona, para que vivas esta celebración con mayúsculas, desde el Chupinazo, que marca el inicio de las fiestas, al Pobre de mí, la despedida más emotiva.

Entre el 5 y el 15 de julio, Renfe refuerza su oferta habitual desde Madrid, Barcelona y otras ciudades, con más de 17.000 plazas adicionales y precios muy atractivos. Aprovecha nuestros trenes especiales y acércate a Pamplona de la forma más rápida y cómoda.

Barcelona - Pamplona/Iruña, desde 17,15 €.

Madrid - Pamplona/Iruña, desde 29,75 €.

Camp de Tarragona - Pamplona/Iruña, desde 14,05 €.

Zaragoza - Pamplona/Iruña, desde 5,60 €.

Sevilla - Pamplona/Iruña, desde 68,05 €.

Córdoba - Pamplona/Iruña, desde 54,80 €.

Málaga - Pamplona/Iruña, desde 59,35 €.

Ciudad Real – Pamplona/Iruña, desde 60,50 €.

Fuente: Renfe

martes, 7 de mayo de 2019

FOTOGRAFÍA --- Locomotora serie 253


Locomotora 253-080-6 en la estación de Pamplona (Navarra).

 photo DSC_0085_zpscdcpb6ay.jpg

Fotografía: Unos cuantos trenes. 2 de noviembre de 2017

miércoles, 24 de abril de 2019

YOUTUBE --- Ferrocarril Plazaola (1). Pamplona-Lekumberri


Recorrido a lo largo de los primeros 36km. del trazado de este ferrocarril de vía estrecha, cerrado en 1953 y perdido en algunos tramos a causa de la construcción de la autovía.

   

Fuente: harry degepe

lunes, 11 de junio de 2018

NOTICIAS --- Más de 108.000 plazas con origen y destino Pamplona para desplazarse en tren a los Sanfermines


Renfe ha puesto ya a la venta 108.446 plazas en todos los servicios, con entrada y salida de Pamplona entre los días 4 y 15 de julio con motivo de la celebración de las fiestas de San Fermín. Los servicios de este operativo especial comprenden todas las líneas con origen y destino Pamplona tanto de Media Distancia como de AVE/Larga Distancia que comunican la capital navarra con Zaragoza, Tudela, Burgos, Vitoria, Madrid, Barcelona, Tarragona, Lleida, Sevilla, Córdoba y Málaga.

El operativo programado por Renfe entre Barcelona y Pamplona pone a disposición de los viajeros un total de 38.400 plazas. De esta manera, el servicio habitual de cinco trenes diarios por sentido entre ambas capitales se refuerza con 39 trenes adicionales, -es decir, 10.040 plazas más- con motivo de las fiestas de San Fermín.

Entre Madrid y Pamplona, la operadora dispondrá de una oferta de 33.346 plazas, de las cuales 10.736 son plazas especiales de refuerzo a los trenes habituales que circularán en doble composición entre ambas capitales y 1.968 plazas en trenes especiales adicionales.

Como en años anteriores, el 6 de julio Renfe dará una especial bienvenida a los viajeros que vayan a Pamplona desde Madrid y Barcelona en los trenes del “Chupinazo”, los primeros de la mañana en llegar a Pamplona. Además, el fin de semana del periodo festivo, los viajeros de Madrid y Barcelona dispondrán de seis trenes diarios por sentido.

Servicios con enlace entre Andalucía y Pamplona

Este año la oferta para acercarse a Pamplona para disfrutar de los Sanfermines también se ha visto ampliada con las posibilidades de viaje con enlace en Zaragoza o Madrid para desplazarse desde Málaga, Córdoba y Sevilla hasta Pamplona.

Los billetes combinados para estos trenes incluyen los dos trayectos en un único billete con un precio reducido y el enlace garantizado en Madrid o Zaragoza.

Trenes de Media Distancia desde Zaragoza, Vitoria y Burgos

Los servicios de Media Distancia con origen y destino en Pamplona también serán reforzados con una serie de trenes especiales desde Zaragoza, Tudela, Vitoria y Burgos. Así, desde el 4 hasta el 15 de julio se ampliará la composición habitual de varios trenes, con lo que se ofrecerán 36.700 plazas en 140 trenes para atender las demandas de desplazamiento a Pamplona. El servicio de Media Distancia con origen y destino Pamplona se reforzará con 12.500 plazas.

Fuente: Vía Libre

domingo, 3 de junio de 2018

NOTICIAS --- De la Serna logra financiación de Europa para el AVE a Pamplona


El Ministerio de Fomento ha conseguido que la Comisión Europea incluya la línea del AVE entre Zaragoza y Pamplona, junto a la conexión con Logroño y la Y vasca en el corredor atlántico entre en los planes de financiación. Se trata de su inclusión en el denominado Reglamento CEF que integra las redes transeuropeas de transporte y que se consideran prioritarias para el periodo comprendido entre el 2021 y el 2027.

Esta será la culminación con éxito, en favor de Aragón, de la negociación que el ministro Íñigo de la Serna impulsó en octubre del 2017 y que terminará el próximo día 6 de junio, cuando se haga oficial su inclusión definitiva. Lo hará junto a, como mínimo, cinco tramos ferroviarios más en toda España: Coruña-Vigo-Orense-León, Gijón-León-Venta de Baños, Huelva-Sevilla, vía fluvial del Guadalquivir y las conexiones marítimas con Canarias y Baleares.

La propuesta de Fomento, enviada en diciembre, incluía toda la red propuesta de extensión de los corredores atlántico y mediterráneo pero, según fuentes próximas a la negociación consultadas por este diario, estos seis son los elegidos, a la espera de que en los próximos días puedan incorporarse nuevos tramos.

Europa quiere tener todo listo para que durante el mismo mes de junio se acepte la propuesta definitiva del Reglamento del Colegio de Comisarios y se pueda iniciar el trámite para que pase por el Parlamento Europeo y el Consejo, con el objetivo de que entre en vigor en el 2021.

El reto marcado por los países miembros es que toda la red básica aprobada esté implementada en el 2030. Y en el actual periodo, 2014-2020, los fondos CEF han ido dirigidos principalmente a esos dos corredores, el atlántico y el mediterráneo, llevándose el 85% de los fondos. Una propuesta de red en la que se excluyó la Travesía Central por el Pirineo, completamente descartada.

Fuente: El Periódico de Aragón

sábado, 24 de febrero de 2018

FOTOGRAFÍA --- Alvia en Pamplona


Rama 9 de la serie 120 de Renfe en la estación de Pamplona, después de hacer el Alvia Madrid Puerta de Atocha-Pamplona.

 photo DSC_1446_zpsgecqigmn.jpg

Fotografía: Unos cuantos trenes. 14 de octubre de 2016

miércoles, 31 de enero de 2018

NOTICIAS --- Viajar en tren de Valencia a Zaragoza sale más caro que seguir 160 km más hasta Pamplona


Solo 85 céntimos, pero ir en tren de Valencia a Zaragoza por la vetusta línea turolense –370 kilómetros– sale más caro que alargar este mismo viaje hasta Pamplona, con 160 kilómetros más y trasbordo en la capital aragonesa. Los precios aparecen en la web de Renfe. De Valencia a Zaragoza son 34,15 euros y de Valencia a Pamplona, con un billete combinado, 33,30 euros. En ventanilla, el coste es un poco más alto, pero aún así se puede ir a la capital navarra por 34,5 euros, 10 céntimos menos que solo de Valencia a Zaragoza. Algunos viajeros se han percatado de ello y sacan billete hasta Pamplona bajándose en Zaragoza.

Esta anormal diferencia de precios indigna a la coordinadora ciudadana Teruel Existe, que denuncia una «penalización» en el uso del tren Valencia-Zaragoza que estaría restando pasajeros a una línea necesitada de más usuarios para garantizar su supervivencia.

Para el portavoz de Teruel Existe Francisco Juárez, no es solo el «desproporcionado e injusto» precio del billete lo que está perjudicando a la línea ferroviaria Valencia-Teruel-Zaragoza. Subraya que también el hecho de que el Ave Zaragoza-Valencia con trasbordo en Madrid –700 kilómetros– tarde solo 4 horas y 15 minutos frente a las 5 horas y 3 minutos del tren de Media Distancia por Teruel –370 kilómetros– condena al desuso a la obsoleta línea turolense. «Así, el Ave se llena aún dando un gran rodeo y el tren convencional va siempre vacío pese a ser la línea más recta», lamenta.

Desde Renfe explican que la diferencia de precios radica en que el tren Valencia-Teruel-Zaragoza es un servicio de interés público que recibe subvención y la tarifa viene fijada por el Gobierno central de forma inamovible, mientras que otros trayectos están sujetos a la oferta y la demanda y admiten promociones. Las mismas fuentes resaltan, no obstante, que para los usuarios de la línea turolense hay descuentos por billete conjunto de ida y vuelta y abonos para ‘viajeros recurrentes’. Respecto a la lentitud del tren turolense, la compañía se limita a afirmar que «existen servicios ferroviarios de distintas características».

Juárez critica también que las líneas de Ave están proliferando alrededor de la capital turolense sin que ninguna de ellas llegue hasta la ciudad. Explica que la reciente puesta en servicio del Ave Castellón-Madrid con escala en Valencia deja a Teruel prácticamente rodeada de Ave a falta de que este hipotético círculo se cierre próximamente con el tramo Castellón-Tarragona del Corredor Mediterráneo.

Juárez critica también que las líneas de Ave están proliferando alrededor de la capital turolense sin que ninguna de ellas llegue hasta la ciudad. Explica que la reciente puesta en servicio del Ave Castellón-Madrid con escala en Valencia deja a Teruel prácticamente rodeada de Ave a falta de que este hipotético círculo se cierre próximamente con el tramo Castellón-Tarragona del Corredor Mediterráneo.

«Nos dejan aislados, abandonados; nos privan de oportunidades de crecimiento y por eso nos despoblamos», denuncia el portavoz de Teruel Existe. A su juicio, una de las mayores potencialidades de Teruel es su ubicación estratégica entre Bilbao y Valencia o entre Tarragona y Madrid. «Pero todo el mundo prefiere eludir la línea recta e ir dando curvas para que el Ave no pase por Teruel», dice.

Los precios

Valencia-Teruel-Zaragoza (370 kilómetros): 34,15 euros.

Valencia-Teruel-Zaragoza-Pamplona (530 kilómetros con trasbordo en Zaragoza): 33,30 euros por Internet y 34,5 en ventanilla.

Rodeados de ave

Por el norte: El Ave Madrid-Calatayud- Zaragoza-Lérida-Tarragona rodea prácticamente a Teruel, pero no llega hasta la ciudad.

Por el sur: El Ave Madrid-Cuenca-Utiel-Requena-Valencia-Castellón pasa a apenas 60 kilómetros de la capital turolense, pero no hay ramal que entre hasta la ciudad.

Por el este: El Ave Tarragona-Castellón, del Corredor Mediterráneo, ya está en obras.

Fuente: Heraldo de Aragón

lunes, 11 de diciembre de 2017

NOTICIAS --- ¡¡Súbete al tren!!


¡¡Súbete al tren!!, la tradicional exposición navideña de la Asociación Navarra de Amigos del Ferrocarril, alcanza este año la séptima edición. Estas Navidades el tren de 5 pulgadas, que se instalará dentro de ¡¡Súbete al tren!! y mantendrá el trazado del año anterior, volverá a ser el centro de atención de una muestra que mantendrá sus representaciones de estaciones navarras a escala 1:87. La exposición mantendrá su zona interactiva, donde cualquier persona mayor de 12 años podrá ponerse a los mandos de una maqueta de ferromodelismo y recibir información de los socios de ANAF. El concurso de dibujo y pintura para niños y niñas de 6 a 12 años tampoco faltará, que en esta ocasión alcanza la novena edición.

Horario

De 11.00 a 13.30 y de 17.00 a 20.30 horas
La exposición abrirá del 22 de diciembre todos los días hasta el 5 de enero
24 y 31 de diciembre y 5 de enero, de 11.00 a 13.30 horas
25 de diciembre y 1 de enero, de 17.00 a 20.30 horas

Precio

Niños (hasta 12 años): 1€
Adultos: 2€

Fuente: Baluarte

viernes, 8 de septiembre de 2017

NOTICIAS --- Licitada la obra para construir la cochera del parque del ferrocarril en Trinitarios


El Ayuntamiento de Pamplona ha licitado el contrato para la construcción de una cochera en el parque del ferrocarril, en Trinitarios. Con un presupuesto de 56.967,79 euros, será una edificación de planta baja para el almacenamiento y reparación de las pequeñas locomotoras y vagones del parque. El anuncio de licitación está publicado en el Portal de Contratación de Navarra y el plazo de presentación de ofertas termina mañana viernes 8 de septiembre a las 14.30 horas.

La cochera será una estructura de 56,65 metros cuadrados con cimentación de losa de hormigón armado y cubierta a base de vigas y correas metálicas. La edificación se completa con un proyecto anexo de instalaciones necesarias de acometidas de abastecimiento, saneamiento, riego, instalación eléctrica y alumbrado público. Las obras deberán estar ejecutadas en tres meses, una vez se adjudiquen.

El parque

El Ayuntamiento inició a finales de 2016 las obras del parque temático sobre el ferrocarril, con una inversión de alrededor de 350.000 euros. Se trata de una parcela de 4..118 metros cuadrados que se ha urbanizado y que cuenta con un circuito ferroviario compuesto por vías, túneles y puentes.

El proyecto de parque temático del tren surge con dos objetivos principales. Por una parte, dotar de atractivo al parque de Trinitarios, dando así vida a una zona históricamente interesante por el cruce, en el pasado, de dos líneas de ferrocarriles de vía estrecha importantes en la historia de Navarra, como son el Irati (primer ferrocarril del país impulsado por energía eléctrica, que enlazaba con Aoiz y Sangüesa) y el Plazaola (de enlace con San Sebastián). En la zona de Trinitarios se conservan el túnel y el llamado puente del Plazaola.

Por otra parte, el parque quiere servir como punto de información al visitante sobre las diferentes vías verdes existentes en Navarra. Son cinco en total (Tarazonica, Vasconavarro, Bidasoa, Plazaola e Irati) y se difundirían a través de una oficina que contaría con la colaboración de los consorcios existentes. Asimismo, desde allí se daría conexión y comienzo a las dos vías verdes del Irati y el Plazaola, aspecto de interés turístico para una ciudad como Pamplona.

Fuente: Diario de Navarra

jueves, 31 de agosto de 2017

YOUTUBE --- Ferrocarril del Irati. Pamplona-Sangüesa


Recorrido fotográfico sobre el trazado del ferrocarril de vía estrecha del Irati, que unía Pamplona con Sangüesa.



Fuente: Canal de Youtube de harry degepe

domingo, 23 de julio de 2017

REPORTAJE FOTOGRÁFICO --- Puente del Plazaola


Puente del ferrocarril del Plazaola (Pamplona-San Sebastián) sobre el río Arga en el barrio de la Rochapea (Pamplona). Era de hierro sobre pilares de piedra y entró en servicio en 1914. Las riadas de 1930 se lo llevaron por delante y tuvo que ser reconstruido en hormigón armado. El nuevo puente entró en servicio en 1931.Pegado al puente está el túnel del ferrocarril bajo la antigua carretera de Guipuzcoa.

 photo DSC_10661_zpsu0eeukyp.jpg

 photo DSC_10741_zps0eountvo.jpg

 photo DSC_10671_zpssudvinyq.jpg

 photo DSC_10771_zpszjrlu2zq.jpg


 photo DSC_10821_zpsw8hu5as8.jpg

 photo DSC_10931_zpsjnd4qfs7.jpg

 photo DSC_10921_zpsxr5t31ps.jpg

 photo DSC_10901_zps5ajky3ic.jpg

 photo DSC_10881_zps30d9anwh.jpg

 photo DSC_10691_zpsn6mtksrb.jpg

 photo DSC_10701_zpsl4sze2xc.jpg

 photo DSC_10781_zpsztarowff.jpg

 photo DSC_11051_zpstcbhtzrl.jpg

 photo DSC_10981_zps2zd9n2v2.jpg

 photo DSC_11301_zps3lhsu3up.jpg

Fotografías: Unos cuantos trenes. 12 de octubre de 2016
Texto: "El ferrocarril del Plazaola" de Juan José Martinena Ruiz.