Mostrando entradas con la etiqueta Italia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Italia. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de mayo de 2019

NOTICIAS --- Las elecciones europeas llevan a 'La Stampa' hasta la estación de Canfranc


"En tiempos terribles pasaron por aquí miles de personas, ¿por qué hoy no?", se pregunta Georges García, guía turístico de la estación de Canfranc. Con esa pregunta en mente, el diario italiano 'La Stampa' ha dedicado un reportaje al paso fronterizo ferroviario, cerrado desde 1970, como un símbolo europeo ante las elecciones europeas del próximo domingo.

El redactor Francesco Olivo, que entre otras cosas cubre para el diario italiano la información sobre el juicio del 'procés' en el Tribunal Supremo, recuerda en el texto que coger el tren en Canfranc durante la Segunda Guerra Mundial era "como decir América", porque gracias a ese ferrocarril miles de europeos lograron escapar de la contienda, ya que tras entrar en España viajaban hasta Lisbo, donde cogían los barcos hacia Estados Unidos.

"Sobre los Pirineos, donde Europa viaja por un ancho de vía reducida" es el título del reportaje que recuerda el valor estratégico que tuvo la estación en la guerra mundial, cuando por allí pasaban los lingotes de oro y el wolframio, quellegaban a los nazis desde Portugal y España, o artistas como los pintores Max Ernst y Marc Chagall. "La historia de entonce es rica de memoria y leyenda", dice el periodista italiano, aunque añade que "hoy por fortuna es menos romántica y tiene más que ver con tantos lazos que bloquean una verdadera integración europea".

El periodista confía en que la reapertura del paso ferroviario no solo beneficie a los montañeros y los turistas, sino que "permita unir Nueva Aquitania y Aragón con un corredor que llegaría hasta la costa del sur de España, frente a Marruecos, desde las montañas hasta Casablanca". Menciona al alcalde de Canfranc, Fernando Sánchez, cuando habla de la financiación europea para los estudios de la futura línea ferroviaria y rememora que ese paso fronterizo acogió a espías de media Europa en los tiempos complicados. "La estación se inauguró con espíritu europeísta en 1928 por el rey Alfonso XIII y el presidente francés Gaston Doumergue, y se convirtió en un lugar estratégico en la II Guerra Mundial", señala.

El reportaje de 'La Stampa' menciona las revelaciones de HERALDO sobre el tráfico de 86 toneladas de oro a cambio del wolframio por la estación de Canfranc en los años de la II Guerra Mundial, gracias al hallazgo de los documentos del conductor Jonathan Díaz, que demostró que ni España ni Portugal fueron neutrales en la contienda, al apoyar a Hitler.

Fuente: Heraldo de Aragón

domingo, 31 de marzo de 2019

NOTICIAS --- CAF mantendrá una flota de 59 trenes de alta velocidad en Italia


Trenitalia ha adjudicado a CAF Italia el mantenimiento preventivo y correctivo de su flota de 59 trenes alta velocidad ETR 500 que realizan los servicios “Frecciarossa” por un importe base de aproximadamente 120 millones de euros y seis años de duración prorrogables en otros seis.

Los trenes ETR 500 que mantendrá CAF operan en la línea de alta velocidad Turín-Milán-Salerno, donde circulan a velocidades de hasta 300 km/h, conectando las ciudades de Turín, Milán, Reggio Emilia, Bolonia, Florencia, Roma, Nápolesy Salerno situadas en la línea y a otros destinos como Padua, Venecia, Rímini, Ancona, Pescara, Foggia y Bari.

El mantenimiento previsto en este contrato se realizará, principalmente, en los talleres de alta velocidad de Trenitalia en Nápoles y Milán, y en las instalaciones del operador en Venecia y Roma. El proyecto supondrá la incorporación de más de trescientas personas a la plantilla de CAF Italia

Fuente: Vía Libre

domingo, 30 de septiembre de 2018

NOTICIAS --- Traviesas de ferrocarril fabricadas con plásticos y neumáticos reciclados


La empresa italiana Greenrail, con sede en Milán, fabrica traviesas de ferrocarril duraderos, utilizando una mezcla de residuos plásticos de origen urbano y de neumáticos al final de su vida útil. El próximo objetivo del fabricante será integrar los paneles solares a sus productos.

La empresa milanesa Greenrail, creada en 2012, fabrica traviesas de ferrocarril utilizando plásticos reciclados así como neumáticos fuera de uso para la fabricación de su covertura externa, según recoge en su boletín la Fundación para la Economía Circular.

Los productos Greenrail tienen mejor resistencia a la congelación y descongelación -señalan los responsables de esta empresa-, una vida más larga y reduce la vibración y los niveles de ruido generados por el tráfico ferroviario, en comparación con las traviesas estándar actuales en el sector.

Para un kilómetro de ferrocarril, se utilizan 35 toneladas de materiales reciclados, de los cuales, la mitad son neumáticos y la otra mitad plástico reciclado. La compañía italiana está desarrollando actualmente el programa solar Greenrail, que tiene como objetivo integrar paneles solares pequeños en los travesaños. Esta tecnología podría producir de 30 a 35 megavatios hora (MWh) de electricidad anuales, energía suficiente para alimentar a diez hogares al año, según el director de operaciones de Greenrail, Firas Buní.

Para su desarrollo, Greenrail cuenta con el apoyo financiero del programa marco de la Comisión Europea, Horizonte 2020, y de organizaciones como la Fundación para el Desarrollo Sostenible de Italia y la Fundación Politécnico de Milán.

Fuente: 20 minutos

viernes, 16 de febrero de 2018

NOTICIAS --- Golpe de Borja Prado con el AVE italiano: ingresa 250 millones con la venta de NTV


Entró hace poco más de un semestre en el único operador privado de alta velocidad de Italia y va a salir con alrededor de 250 millones de euros en el bolsillo. Peninsula Capital, el fondo de inversión privada montado por el presidente de Endesa, Borja Prado, ha obtenido un buen bocado por la venta al gigante estadounidense Global Infraestructure Partners (GIP) de Italo Nuovo Trasporto Viaggiatori (NTV).

El traspaso, anunciado la pasada semana, se ha cerrado por importe de 1.980 millones de euros y ha revolucionado el mercado ferroviario italiano. Italo NTV fue creada en 2006 por un grupo de empresarios vinculados al mundo del transporte liderados por Luca Cordero de Montezemolo, expresidente de Ferrari y de Alitalia. La compañía comenzó a operar en 2012 y se convirtió en el único competidor de la estatal Trenitalia. Desde entonces ha conseguido obtener beneficios por su actividad tras prestar servicio a más de 12 millones de pasajeros al año.

El acuerdo con GIP comprende la totalidad del capital de la compañía italiana en la que Peninsula Capital era un accionista significativo. Poseía el 13% de la propiedad en virtud de un acuerdo anunciado en julio del año pasado por el que pasaba a formar parte del proyecto tras adquirir títulos de los fundadores. En aquel momento no se informó del montante de esta operación de entrada, pero la salida o ‘exit’ de Peninsula del capital de NTV le reportará unos ingresos que rondarán los 250 millones de euros, si el reparto es acorde al porcentaje de participación. El importe de las plusvalías no ha trascendido y el ‘private equity’ de Borja Prado no ha querido hacer comentarios a preguntas de El Confidencial. El equipo gestor de Peninsula Capital, con sede en Londres, está tutelado desde un consejo de administración liderado por Prado en compañía de Javier de la Rica (ex Mediobanca) o Jorge Delclaux (ex Liberbank y Roland Berger).

La oferta americana implica el desembolso de 1.940 millones de dólares, la salida de la caja de Italo-NTV de 30 millones en concepto de dividendos a cuenta del ejercicio y 10 millones más para cubrir gastos derivados de la operación, como la interrupción del proceso de cotización de sus acciones. El deseo del Gobierno de Mateo Renzi era que, para financiar su crecimiento, la compañía saliese a bolsa, con la intención de que el control sobre la propiedad siguiera en manos italianas. "La salida a bolsa sería la culminación perfecta de una historia de éxito", llegaron a manifestar en un comunicado conjunto el ministro de Desarrollo Económico, Carlo Calenda, y el ministro de Economía y Finanzas, Pier Carlo Padoan, según ha publicado la prensa del país. Finalmente, se ha impuesto la solución americana.

Entrada en el mercado europeo de pasajeros

El comprador del operador ferroviario italiano es un viejo conocido para las empresas españolas. Global Infraestructure Partners es el fondo al que BAA, filial aeroportuaria de Ferrovial, vendió en 2009 el aeropuerto londinense de Gatwick por algo más de 1.600 millones de euros. El traspaso se realizó para cumplir con las exigencias de la Comisión de la Competencia británica y no reportó plusvalías a BAA, pero permitió al Grupo Ferrovial reducir su endeudamiento.

GIP es el fondo de infraestructuras más grande del mundo, con activos en cartera por 40.000 millones de dólares. Además de ser socio de la familia Aponte en el gigante naviero MSC, opera también el aeropuerto de Edimburgo y es uno de los líderes ferroviarios en Australia. Su entrada en el AVE italiano posiciona al fondo americano en el mercado europeo en pleno proceso de liberalización de servicios comerciales ferroviarios de media distancia y alta velocidad. España, por ejemplo, está obligada a dar entrada en el tráfico de pasajeros a operadores privados a partir de 2020 por mandato comunitario.

Fuente: El Confidencial

jueves, 25 de enero de 2018

ÚLTIMA HORA --- Dos muertos y numerosos heridos, algunos muy graves, tras descarrilar un tren en Milán


Dos personas han muerto este jueves y un centenar resultaron heridas, diez de ellos graves según informan medios locales, después de que un tren descarrilara en su entrada en la ciudad italiana de Milán en torno a las siete de la mañana.

El tren, que constaba de seis coches cuatro de los cuales se han visto afectados, procedía de Cremona. Dos vagones han quedado atravesados en las vías, según se aprecia en las imágenes difundidas por televisión.

Dentro de los vagones siniestrados se encuentran aún varias personas que están siendo socorridas por los equipos de emergencia y bomberos que se desplazaron inmediatamente a la zona, a la que llegaron unos veinte medios, entre ambulancias y helicópteros.

Los heridos en estado crítico ascienden a diez, explicó la portavoz del Ente Regional de Emergencia y Urgencia (AREU, en italiano) de la región de Lombardía, Cristina Corbetta. Otros diez están graves pero sin ser críticos y alrededor de cien son leves, según la fuente, que subrayó que son datos provisionales.

Los heridos están siendo trasladados a diversos hospitales de la capital lombarda, principalmente al San Raffaele.

El tren de la compañía Trenord, que partió de la ciudad de Cremona, descarriló entre los municipios milaneses de Pioltello y Segrate en torno a las 07.00 locales (06.00 GMT) y transportaba sobre todo a trabajadores que se desplazan a Milán.

Fuente: 20 minutos

viernes, 21 de julio de 2017

NOTICIAS --- CAF refuerza su cartera con la compra de la italiana Rifer


CAF Miira, la unidad de negocio de CAF dedicada al diseño y fabricación de ruedas, ejes, reductores, ejes montados completos y enganches para el vehículo ferroviario, ha adquirido la empresa milanesa Rifer, que emplea a 60 personas y factura unos 10 millones, por un importe que no ha desvelado. Con esta compra, según la empresa, que cuenta con planta productiva en Zaragoza, se "quiere ampliar y reforzar su cartera de servicios" que pasarían a ser integrales en lugar de limitarse al suministro de producto.

Además, el objetivo de CAF es mejorar su posicionamiento en el mercado italiano y centroeuropeo debido a la situación estratégica de Rifer, cerca de la frontera con Suiza en un gran nudo ferroviario y de transporte intermodal. "Se sientan las bases para que CAF entre en el negocio de la prestación de servicios de mantenimiento de eje montado a nivel internacional".

Por otro lado, CAF Miira ha adquirido una participación en Cosmef WM, empresa del mismo grupo que Rifer, dedicada al mantenimiento pesado de vagón. Desde el grupo recuerdan que CAF "tiene interés por el proyecto de las autopistas ferroviarias hispano-francesas" solicitado por el Ministerio de Fomento.

Fuente: Heraldo de Aragón