miércoles, 12 de mayo de 2021
NOTICIAS --- La Generalitat destina más de 130 millones de euros de fondos europeos para proyectos de movilidad sostenible y transporte
sábado, 1 de mayo de 2021
NOTICIAS --- Comienza la instalación de carril en el tramo subterráneo de la línea 10 de Metrovalencia
domingo, 4 de abril de 2021
NOTICIAS --- FGV incorpora mejoras en el Tram de Alicante y el metro para hacerlos más accesibles
jueves, 26 de noviembre de 2020
NOTICIAS --- Metrovalencia y TRAM d’ Alacant serán gratuitos para las mujeres víctimas de violencia de género y sus hijos e hijas
miércoles, 2 de septiembre de 2020
NOTICIAS --- FGV comprará un equipo de bogies para agilizar el mantenimiento de las unidades 4.300 de Metrovalencia
Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha iniciado el proceso de licitación para la adquisición de un equipo de diez bogies motor y remolque de unidades de la serie 4.300 de Metrovalencia por valor de 6.030.281,41 euros, IVA incluido. Esta actuación es complementaria y necesaria para agilizar el mantenimiento de bogies y la revisión de vida media de los mismos que está prevista realizar en dicho material móvil.
En este sentido, hay que recordar que FGV también ha licitado la adquisición de las piezas necesarias y los kits de repuestos para el mantenimiento de los bogies de las primeras 30 unidades de la serie 4.300, las correspondientes a las Líneas 1 y 2 de Metrovalencia, por valor de 12.834.111 euros, IVA incluido.
Este nuevo equipo de bogies se utilizará para retirar los que están en circulación, que deben ser revisados, y poder así las unidades seguir desplazándose normalmente, dado que, si no se produce esta sustitución, los trenes deberían estar parados en talleres hasta que finalice su revisión. Por lo tanto, esta actuación garantiza la disponibilidad de los convoyes para rodar por la red en todo momento.
La intervención de mantenimiento de vida media en los bogies motores y remolques de las unidades que comenzaron a llegar a los talleres de Metrovalencia a finales de 2006 es fundamental para la óptima circulación de los trenes y para que estos alcancen los 30 años y los tres millones de kilómetros de media para los que han sido diseñados.
Los bogies son el conjunto de ruedas, ejes y elementos de suspensión y guiado que se montan debajo de las cajas de los coches para permitir su circulación por la vía. Cada coche tiene instalados dos bogies, por lo que las unidades de cuatro coches llevan 8 bogies y las de cinco coches llevan diez. En el caso de los metros de las Líneas 1 y 2 todos los convoyes son de cuatro coches.
Para el mantenimiento de los bogies hay que desmontarlos completamente, para revisar en detalle cada uno de los elementos que los componen (rodamientos, suspensiones…) y reemplazar todos los componentes que lo requieran según plan de mantenimiento establecido.
Metrovalencia dispone en la actualidad de 62 unidades de metro, de las cuales 42 son de cuatro coches y 20 son de cinco coches. Las Líneas 1 y 2 cuentan con 30 unidades de cuatro coches en los talleres de València Sud, mientras que las Líneas 3, 5, 7 y 9 poseen 32 unidades, 12 de cuatro coches y 20 de cinco coches, en los talleres Machado.
Fuente: FGV
sábado, 1 de agosto de 2020
NOTICIAS --- Ferrocarrils de la Generalitat realizará obras para mejorar el estado del pavimento de los cruces de la red tranviaria de Metrovalencia
Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha licitado los trabajos de pavimentación de los cruces de la Línea 4 (Dr. Lluch-Mas del Rosari), 6 (Tossal del Rei-Marítim Serrería) y 8 (Marina Reial-Marítim Serrería) del tranvía en València. El presupuesto de licitación de estas actuaciones asciende a 771.868,41 euros, IVA incluido.
jueves, 25 de junio de 2020
NOTICIAS --- El estudio realizado en los trenes e instalaciones de Metrovalencia para detectar la presencia de COVID-19 ofrece resultados negativos
El conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España, ha anunciado que el estudio realizado para determinar la presencia de COVID-19 en las instalaciones y trenes de Metrovalencia ha ofrecido un resultado negativo. “Ninguna de las muestras recogida ha dado presencia de coronavirus, lo que significa que el trabajo hecho en prevención ha dado sus frutos”, ha resaltado en la presentación del estudio.
La obtención de muestras y posterior análisis que ha permitido alcanzar esta conclusión ha sido posible gracias a la colaboración entre Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), y el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), que depende del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) del Ministerio de Ciencia e Innovación.
Arcadi España ha explicado que “se trata de una actuación que se suma a las que ya se aplican por parte de FGV para poder garantizar, tanto a los viajeros y viajeras como a los trabajadores y trabajadoras, la confianza de viajar y trabajar en un ambiente seguro, en lo que respecta a la prevención sanitaria, y que permite contar con la información precisa de la existencia o no de COVID-19”.
Asimismo, el conseller ha añadido que este informe “es fundamental en aras de la transparencia que es la mejor forma de transmitir confianza”. Así ha subrayado que es la primera vez que “en Ferrocarrils, y creo que en la administración, se hace un estudio de estas características para localizar y analizar la presencia del coronavirus”.
Para el titular de Movilidad, “era un estudio necesario para saber dónde nos estábamos moviendo y para comprobar si las medidas que estamos tomando eran efectivas o había que adoptar otras medidas adicionales”. En este sentido ha indicado que estos estudios se van a mantener en el tiempo y a medida que vaya aumentando el número de usuarios se seguirán realizando estos análisis.
En este proceso se han analizado muestras de diferentes elementos de estaciones, trenes y filtros de aire acondicionado. Hasta la fecha se han estudiado 37 muestras (33 escobillones y 4 filtros). En todas las muestras de escobillones y filtros de aire se obtuvieron valores de recuperación del coronavirus porcino entre el 40 y 60%, validando los resultados.
El conseller ha explicado que “en los últimos días también se ha realizado una misma campaña de recogida de muestras en el TRAM d’Alacant, en la estación de Luceros, al ser la que más viajeros registra diariamente y punto de enlace de las Líneas 1, 2, 3 y 4 y en dos trenes. Tras esta primera recogida de pruebas y posterior análisis, los trabajos continuarán los meses de julio y septiembre”.
Las muestras tomadas fueron seleccionadas en las zonas de mayor afluencia y con los elementos que están más en contacto con los usuarios y usuarias de FGV. Así, se han buscado siempre las peores condiciones: estaciones y trenes de alta afluencia y elementos de mucho contacto. La operación de muestreo se repitió posteriormente a la limpieza que se realiza de manera habitual.
Las estaciones de Xàtiva y Colón han sido seleccionadas por ser las de mayor afluencia. Las muestras se han recogido en escaleras mecánicas; zonas de paso; pulsadores del ascensor; máquinas expendedoras, y pasamanos.
Respecto a los trenes, se han obtenido muestras de unidades que han circulado entre las 6 y las 22 horas y por zonas de gran afluencia. Los puntos de control se han fijado sobre puertas interiores; barandillas; botón y maneta de apertura de salida y entrada; e interior de la trampilla del filtro de aire acondicionado. Las muestras se recibieron en las instalaciones del IATA-CSIC para realizar el correspondiente análisis e informe.
Fuente: FGV
martes, 9 de junio de 2020
NOTICIAS --- FGV instalará durante el verano desfibriladores en las principales estaciones de Metrovalencia y TRAM d’Alacant
FGV instalará durante el verano desfibriladores semiautomáticos en las principales estaciones de las redes de transporte ferroviario de Metrovalencia y TRAM d’Alacant.
Con este objetivo, ya ha adjudicado estos equipos, 56 para Valencia y 8 para Alicante, por un importe de 119.765,60 euros, IVA incluido, que se destinarán al arrendamiento, instalación y mantenimiento de estos dispositivos durante tres años.
Además de las estaciones, estos desfibriladores semiautomáticos se instalarán en dependencias propias de FGV como los talleres de València, Machado, Tarongers y El Campello en Alicante, así como en aulas de formación.
FGV se adapta, de esta forma, al decreto 159/2017 del Consell, que regula la instalación y uso de los desfibriladores fuera del ámbito sanitario en la Comunitat Valenciana. La legislación establece como obligatoria la existencia de estos dispositivos en las estaciones de metro y tranvía con una afluencia media diaria igual o superior a las 2.000 personas.
De este modo, 47 estaciones de Metrovalencia contarán con estos equipos. Las de Xàtiva, Colón y Àngel Guimerà, al ser las de mayor afluencia de usuarios, dispondrán de dos desfibriladores, al igual que los talleres de València Sud, Machado y Tarongers. Por su parte, las aulas de formación de la antigua estación de Palmaret, tendrá un aparato.
En el TRAM d’Alacant las estaciones de Luceros, Mercado, Marq-Castillo, El Campello y Benidorm también contarán con uno de estos dispositivos. Además, los talleres de El Campello dispondrá de dos desfibriladores.
La empresa adjudicataria del concurso convocado por FGV deberá asumir las tareas de mantenimiento de los equipos desfibriladores, reponerlos en menos de 48 horas en caso de avería o acto vandálico e impartir cursos de formación a sus empleados para su manejo, así como señalizar las instalaciones como espacios cardioprotegidos.
En cuanto a la ubicación de los dispositivos, se instalarán dentro de cabinas estancas metálicas dotadas de sistemas de alarma. En el caso de las estaciones subterráneas, se colocarán en zonas visibles, a una altura de 1,50 metros y serán accesibles.
FGV ha optado por instalar desfibriladores semiautomáticos, recomendados por la Sociedad Estatal de Reanimación Cardiopulmonar, ya que cuentan con una locución pregrabada que le indica al reanimador que se retire antes de proceder a la descarga.
Fuente: FGV
viernes, 29 de mayo de 2020
NOTICIAS --- La Generalitat licita las obras de un nuevo paso inferior y la instalación de ascensores en la estación de Paiporta de Metrovalencia
La Generalitat ha licitado las obras de construcción de un nuevo paso inferior y la instalación de dos ascensores en la estación de Paiporta de Metrovalencia.
El presupuesto de licitación de las actuaciones previstas por Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) en Paiporta ascienden 999.919,07 euros, IVA incluido. El proyecto contempla la ampliación de la longitud de los andenes con un recorrido peatonal accesible para personas de movilidad reducida (PMR) hasta las puertas de acceso a los nuevos ascensores.
Los dos ascensores, uno por andén, tendrán capacidad para 8 personas (630 kilogramos) y serán aptos para personas de movilidad reducida (PMR).
También está prevista la construcción de escaleras y de un paso inferior, de manera que se acondiciona un nuevo recorrido peatonal que cruzará bajo las vías entre los dos andenes, incrementando así las condiciones de seguridad de los viajeros que pasan de un lado a otro de la estación.
Además, se completarán los cerramientos y pavimentos necesarios, y se dispondrán marquesinas, para la protección de los usuarios frente a las inclemencias meteorológicas, así como equipos de videovigilancia.
Estas actuaciones están recogidas en el “Estudio sobre la situación de los pasos a nivel y pasos entre andenes de la red de Metrovalencia” elaborado por FGV y que ha permitido planificar las intervenciones a realizar en estas y otras estaciones de la red.
Actuaciones previas en Paiporta
FGV ya puso en servicio, a finales de 2018, un nuevo acceso y línea de validación en esta estación, tras invertir 234.513,28 euros, IVA incluido. Dicha actuación permitió vallar del acceso a la estación, por lo que, de esta forma, el paso queda limitado exclusivamente a los viajeros del metro, con lo que actualmente se reduce el riesgo de cualquier tipo de incidencia, al restringirse de manera notable el paso de transeúntes por las instalaciones.
Paiporta es una estación en superficie, por la que circulan trenes de las Líneas 1, 2 y 7 de Metrovalencia, con un volumen importante de viajeros –superior al millón de viajeros anuales-, además de contar con una frecuencia de paso de trenes muy elevada y en doble vía.
lunes, 25 de mayo de 2020
NOTICIAS --- Las principales estaciones de Metrovalencia y TRAM d’Alacant ofrecen en sus máquinas de ‘vending’ mascarillas y gel hidroalcohólico
Las principales estaciones de Metrovalencia y TRAM d’Alacant ofrecen en sus máquinas de ‘vending’, junto a bebidas y comestibles, mascarillas y gel hidroalcohólico. Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha alcanzado un acuerdo con la empresa Teika, que gestiona este servicio, para incluir estos productos entre su oferta.
El conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España, ha asegurado que “con esta medida avanzamos en el servicio que presta FGV a las personas usuarias y ayudamos a garantizar la seguridad sanitaria frente al coronavirus, teniendo en cuenta que el uso de mascarillas es obligatorio en el transporte público”.
Arcadi España ha recalcado que desde la Generalitat “estamos llevando a cabo todas aquellas actuaciones que mejoran las condiciones de los viajeros y viajeras para que sus desplazamientos en metro o tranvía tengan la máxima seguridad posible y confíen plenamente en dicho transporte público”.
Mascarillas a 0,95 euros
Las mascarillas que se distribuyen son de dos tipos, una de modelo quirúrgico, en envoltorio individual, que cuesta 0,95 euros, y otra de fabricación textil reutilizable, que vale 3 euros la unidad. El gel se vende en envases de 100 ml por 3 euros.
Las estaciones de metro en las que se ofrecen estos productos son, por el momento, Xàtiva, Colón y Àngel Guimerà, en Valencia. En Alicante, se han instalado en Mercado, Luceros y Benidorm.
Desde FGV y Teika se ha anunciado que si la iniciativa tiene buena acogida por parte de los viajeros se ampliará a más estaciones. Teika es una empresa de alimentación y café por medio de máquinas automáticas que opera en edificios públicos y privados, en los que sirve diferentes productos de ‘vending’
Medidas de prevención
Esta iniciativa se suma a las que se desarrollan desde FGV para favorecer el uso del transporte público según las condiciones de prevención establecidas, entre las que destaca el uso obligatorio de mascarilla en todos los desplazamientos, en las condiciones establecidas por las autoridades sanitarias.
En las últimas semanas se ha organizado un refuerzo del dispositivo de vigilancia en trenes y estaciones, que cuenta con la colaboración de las Fuerzas de Seguridad.
También desde la empresa pública se recuerda a los usuarios que disponen de dispensadores de gel hidroalcohólico en los accesos a las principales estaciones de Metrovalencia y TRAM d’Alacant.
Además, FGV ha señalizado los itinerarios de los viajeros en las estaciones y en los trenes, y ha diferenciado los asientos de manera alterna, para facilitar que los viajeros se distribuyan correctamente y mantengan la distancia de seguridad con otros usuarios.
Desde FGV se ha dispuesto que la compra de títulos de transporte en las estaciones se realiza exclusivamente con pago por tarjeta de crédito o en las máquinas de venta automática. También de manera temporal las gestiones de objetos perdidos, reclamaciones y sugerencias se pueden realizar a través de la página web o la App (descarga en Google Play o en Apple Store).
En las estaciones, los usuarios y usuarias pueden contactar con el personal de Atención al Cliente de FGV a través de los interfonos ubicados en vestíbulos y andenes.
Fuente: FGV
viernes, 1 de marzo de 2019
NOTICIAS --- El juicio del metro se celebrará a finales de 2019 o en 2020, trece años después del accidente
Doce años, seis meses y veintitrés días han tenido que esperar las familias de las 43 víctimas mortales y los 47 heridos en el accidente del metro del 3 de julio de 2006 para que la jueza que estaba obligada a investigar el siniestro haya dictado el auto de apertura de juicio oral. No ha sido un camino fácil. En esta larga década han mediado cuatro archivos de la causa por parte de la titular del Juzgado de Instrucción 21 de València, Nieves Molina. Alguno parecía definitivo y mantuvo la investigación aletargada entre 2008 y 2013. Pero el empeño de la Asociación de víctimas del metro 3 de julio (Avm3j), cuyos intereses ha defendido en la causa el abogado y profesor de derecho penal Vicente Baeza, y de la Fiscalía Provincial de València (con los fiscales Vicente Torres, Sandra Bonet y Adoración Cano que se han sucedido en la investigación), cuyos argumentos han respaldado los magistrados de la sección segunda de la Audiencia de València, han permitido determinar hasta nueve indicios de delito alrededor del siniestro. Y sentar en el banquillo, en unos meses, a nueve exdirectivos de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), de quien dependía la instalación de medidas que garantizaran la seguridad de trabajadores y viajeros de Metrovalencia.
El juicio para dirimir las presuntas responsabilidad por el accidente del metro no se celebrará hasta finales de año o, incluso, podría demorarse a principios de 2020, según fuentes consultadas por Levante-EMV. Tras el auto de apertura de juicio oral, los ocho investigados deben presentar los escritos de defensa. La causa ha de pasar de Instrucción 21 a reparto entre los juzgados de lo Penal (al ser las penas que se solicitan inferiores a cinco años). Las partes deben pactar un calendario para el juicio y concretar los testigos y peritos que citarán a declarar. En otras causas muchos letrados ya señalan juicios para 2020, por lo que no resultaría extraño que las vistas para decidir si hubo alguna responsabilidad penal en el accidente del metro se celebren en los primeros meses del próximo año. Habrán pasado casi catorce años después del siniestro.
El breve auto (dos folios) de apertura de juicio oral dictado por la jueza el 22 de febrero, aunque notificado el lunes a las partes, ha sido el último paso del procedimiento abreviado 002743/2006 que sentará en el banquillo de los acusados a ocho exdirectivos de FGV.
Se trata de la exgerente de la empresa pública, Marisa Gracia, Vicente Contreras, exdirector adjunto de Explotación de FGV; Francisco García, exdirector técnico; Manuel Sansano, exdirector de Operaciones; Juan José Gimeno, exresponsable de Auditoría para la Seguridad y Circulación; Luis Miguel Domingo Alepuz, exjefe de Talleres de València Sud; Sebastián Argente, exjefe de la Línea 1 y Francisco Orts, exjefe del área de estudios y proyectos.
A cada uno de ellos se les juzgará por un delito contra los derechos de los trabajadores (por el fallecimiento del maquinista y la interventora del tren en el siniestro) junto a cuarenta y tres delitos por homicidio imprudente y otros 47 de lesiones por imprudencia, agravados por ser imprudencia profesional, en el ejercicio de sus funciones en FGV.
La Fiscalía solicita por estos hechos tres años y siete meses de cárcel, además de cinco años y seis meses de inhabilitación para cada uno de los ocho acusados. Los letrados que defienden a las familias de las víctimas del metro personadas en la causa (Vicente Baeza, Lorenzo Izquierdo, Virgilio Latorre, Sonia Ortuño y Julio Sánchez) elevan a cuatro años de cárcel y seis años de inhabilitación la pena que consideran debe imponerse a los exdirectivos de FGV.
La presidenta de la Asociación de Víctimas del Accidente del Metro del 3 de Julio de 2006 (AVM3J), Rosa Garrote, mostró ayer su satisfacción tras conocer el auto de apertura de juicio oral y que da respuesta a su reivindicación «desde el primer día»: «que se juzgue a las personas que tomaron las decisiones sobre la seguridad de la línea, porque el conductor era el último eslabón. Quienes tenían capacidad de decisión de instalar las medidas de seguridad en la curva y conocían el riesgo son los directivos de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV)», aseguró a Levante-EMV.
Fuente: Levante-El Mercantil Valenciano
domingo, 23 de diciembre de 2018
NOTICIAS --- FGV incorporará 101 nuevos empleados para reforzar la plantilla ante el nuevo servicio nocturno y la Ley de Seguridad Ferroviaria
Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) incorporará progresivamente hasta marzo de 2019 un total de 101 nuevos trabajadores y trabajadoras a su plantilla. El objetivo es satisfacer las necesidades planteadas por la implantación del nuevo servicio nocturno de fin de semana de Metrovalencia y las exigencias derivadas de la aplicación de la Ley de Seguridad Ferroviaria.
Estas incorporaciones fueron anunciadas por la consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, María José Salvador, durante la presentación del servicio nocturno de Metrovalencia dentro de la apuesta de la Generalitat por el transporte público y el incremento de la seguridad ferroviaria.
En concreto, serán 101 empleados y empleadas, de los cuales 56 atenderán el servicio nocturno de Metrovalencia, con la aportación económica de la Autoridad del Transporte Metropolitano, y 45 para cumplir con lo dispuesto en la Ley de Seguridad Ferroviaria. Ambas incorporaciones cuentan con la aprobación de la Conselleria de Hacienda y Modelo Económico.
El director gerente de FGV, Juan Andrés Sánchez Jordán, ha explicado que “estos trabajadores refuerzan la plantilla de FGV, el servicio ordinario así como el servicio nocturno”. La plantilla de los 56 trabajadores del servicio nocturno lo componen 23 maquinistas, 18 agentes de estaciones, 1 operador de atención al viajero, 2 coordinadores de zona de atención al cliente, 2 técnicos de línea, 2 agentes del Puesto de Mando, 4 oficiales de talleres y 3 técnicos de mantenimiento. A estos se sumarán 26 maquinistas y 19 reguladores para cumplir la Ley de Seguridad Ferroviaria.
El gerente ha empezado a firmar los contratos y se han incorporado ya 16 maquinistas, 18 agentes de estación y un informador. “Los primeros trabajadores y trabajadoras que ya se han incorporado en la empresa pública son los del servicio nocturno, y de forma gradual harán lo propio los de la Ley de Seguridad Ferroviaria” y ha resaltado que “todos ellos estarán sujetos al Convenio Colectivo, por lo que tendrán los mismos derechos y obligaciones, tanto laborales como económicas que el resto de la plantilla”.
Fuente: FGV
viernes, 7 de diciembre de 2018
NOTICIAS --- FGV mantendrá en 2019 el precio de todos los títulos de transporte de Metrovalencia y TRAM d’Alacant
El Consejo de Administración de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) que preside la consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, María José Salvador, ha aprobado mantener en 2019 el precio de los diferentes títulos de transporte de Metrovalencia y TRAM d’Alacant.
Esta decisión, según ha explicado la consellera “se toma con el objetivo de seguir favoreciendo el uso de los servicios de transporte que ofrece FGV en sus explotaciones de Valencia y Alicante”. “Apostamos por el transporte público y así lo demuestran nuestras medidas y que hemos mantenido las tarifas durante esta legislatura”, ya que, tan solo se produjo una única variación en 2018 para favorecer la migración de los usuarios hacia la tarjeta TuiN (tarjeta monedero única e inteligente) que mantiene, desde esta última modificación, un precio por debajo del bonometro de 10 viajes.
Además, con este mismo objetivo, desde abril de este año se comercializa la nueva Targeta Jove que permite que los jóvenes, hasta 30 años inclusive, disfruten de un 15% de descuento sobre la tarjeta monedero TuiN. Esto se suma a las ventajas que se ofrecen para menores de 10 años, familias numerosas, monoparentales y educadoras, mayores de 65 años o personas de movilidad reducida.
Otras medidas
En este mismo Consejo de Administración también se ha tratado la propuesta realizada por el Ayuntamiento de Paterna a FGV para que la tarifa de aplicación en la red tranviaria, que discurre por dicho término municipal, sea la correspondiente a la Zona A, en lugar de la actualmente vigente, que es la Zona B.
Esta petición afecta a las paradas de Lloma Llarga-Terramelar, Santa Gemma – Parc Científic UV, Tomás y Valiente, La Coma y Mas del Rosari. Se ha acordado aplicarla a partir del segundo semestre de 2019, ya que es necesario coordinar previamente la modificación zonal propuesta con las acciones pendientes de cambios de denominación de paradas, señalización y demás elementos de información
Con esta actuación que ya se aplica a los usuarios de la tarjeta TuiN se unificará el ámbito zonal de toda la red tranviaria, en una única zona, favoreciendo el uso del tranvía en las zonas afectadas.
Por otra parte, también se ha aprobado la cesión de un solar, situado en la calle Mossén José Lluch, 16, de Alboraia, al ayuntamiento de esta localidad para que sea acondicionado como zona verde. La cesión de este espacio, situado junto a la estación de Alboraia-Peris Aragó de Metrovalencia, se realiza por un periodo de 15 años, prorrogable hasta un total de 30.
Actualización de la Política de Seguridad de FGV
El Consejo de Administración ha acordado también actualizar los contenidos de la Política de Seguridad y del documento marco del Sistema de Gestión de la Segurida de FGV que se adaptan así a la nueva regulación legal vigente en la Comunidad Valenciana, resultado de la aplicación de la nueva Ley 7/2018 de Seguridad Ferroviaria.
De este modo FGV se compromete a seguir contemplando como objetivo básico la seguridad y, consecuentemente, prestar especial atención a todos los aspectos relacionados con la seguridad de las personas, mediante acciones en los diversos ámbitos que intervienen en la misma: gestión, prevención, organización, formación y mantenimiento.
Fuente: FGV