Mostrando entradas con la etiqueta Castellón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Castellón. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de octubre de 2020

NOTICIAS --- Renfe recupera el servicio de Alta Velocidad entre Madrid y Castelló de la Plana


Renfe recupera el servicio de Alta Velocidad entre Madrid y Castelló de la Plana a partir del próximo 7 de octubre. Concluidas las obras realizadas por Adif AV para completar la implantación del ancho internacional, Renfe pone en circulación 4 trenes Ave diarios, 2 por sentido, entre ambas ciudades. 

Dos trenes Ave saldrán diariamente desde Castelló de la Plana, uno a las 6:15h (de lunes a viernes) y 7:02h (sábados y domingos) y el segundo servicio a las 14:15h, en dirección Madrid Puerta de Atocha. En sentido contrario, circularán diariamente dos servicios con salida desde Madrid a las 9:40 y 19:40h. La oferta supone 1.388 plazas diarias. 

A partir del 7 de octubre, la oferta global será de 4 servicios Ave diarios (2 por sentido), 2 Intercity (1 por sentido viernes/domingo) que unen Madrid y Castelló de la Plana con paradas intermedias en Cuenca, Requena y València, además del servicio Alvia que efectúa el trayecto Castelló de la Plana-Madrid-León-Gijón. 

Los billetes están disponibles en los canales habituales de venta: www.renfe.com, el teléfono 912 320 320, estaciones, oficinas de correos y agencias de viajes presenciales y virtuales. Asimismo, se recuerda a todos los usuarios de los servicios de transporte en tren, la obligatoriedad del uso de mascarillas, tanto en el tránsito por la estación como en el interior de los trenes. 

Fuente: Renfe

lunes, 11 de marzo de 2019

NOTICIAS --- Los Cercanías de València y Castelló sufren 2.000 cancelaciones en 2 años


Obras, averías o falta de personal han provocado 2.000 cancelaciones de trenes de Cercanías o Regionales en dos años en el núcleo de València-Castelló. Así lo asegura el manifiesto que el viernes se repartió en una concentración reivindicativa convocada por más de 20 entidades ciudadanas en las estaciones de València y Tortosa para denunciar el «maltrato» que sufre el ferrocarril convencional. 

La convocatoria, con el lema de «Xiulem el tren», fue promovida por un variopinto grupo de asociaciones, como plataformas de usuarios del ferrocarril de las tres provincias valencianas y de Tarragona, colectivos ecologistas y entidades vecinales, y fue respaldada por Compromís, Podem, Comisiones Obreras y CGT. Este movimiento eleva de esta forma su presión ante la Administración pública a fin de conseguir sacar del «olvido» inversor al transporte ferroviario más utilizado en la Comunitat Valenciana.

Los retrasos y las supresiones en el Cercanías se han prodigado desde 2015, especialmente en el tramo València-Castelló, que se ha visto afectado por las obras del tercer raíl del corredor mediterráneo. También hay problemas en las líneas de Xàtiva y Gandia, según Paula López, una joven natural de Aldaia que estudia en Castelló y que ejerce de portavoz de la organización. López criticó en la manifestación de València «la desigualdad» en la inversión del Cercanías frente a la que se hace en el AVE. «Se está dando toda la prioridad al AVE, que representa el 3% de los viajeros mientras que los cercanías y el resto de trenes mueven el 96% restante».

«Estamos sufriendo un maltrato diario, retrasando y cancelando trenes continuamente, se ha incrementado el tiempo de trayecto en cercanías entre València y Castellón, cuando antes era de una hora ahora es de una hora y 20 minutos», incidió la portavoz.

Según el manifiesto, en 2017 y 2018 «solo en València se suspendieron 2.000 trenes por año en cercanías y regionales por falta de personal, material o mantenimiento». Por este motivo, continúa el documento, «en los últimos años se han perdido diez millones de usuarios en València, siempre por el mal estado prestado y las interminables obras del corredor mediterráneo, que es un AVE camuflado (en referencia a la línea de alta velocidad de Castelló), que no ha comportado ningún beneficio a las personas usuarias».

Fuente: Levante-El Mercantil Valenciano

jueves, 15 de noviembre de 2018

NOTICIAS --- Los nuevos trenes entre Castelló y Vinaròs doblarán los usuarios con 2.100 más al día


La Plana Alta y el Baix Maestrat vieron el lunes cumplida parte de una reivindicación que persiguen desde hace 30 años con la mejora de la línea ferroviaria entre València, Castelló y Vinaròs. El servicio amplía de 4 a 12 las rutas por sentido de lunes a viernes. El Ministerio de Fomento prevé doblar la cifra actual de usuarios con 2.100 más al día y alcanzar los 750.000 al año.

Los municipios del norte de Castelló solo contaban con cuatro conexiones con la capital de la Plana y València. El anterior ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, impulsó en 2017 la declaración de la obligación de servicio público (OSP) del tramo entre Castelló y Vinaròs y anunció un incremento de las frecuencias. El actual Gobierno ha asumido el plan inicial. Representa un punto de inflexión en el itinerario aunque no colma por completo las aspiraciones del Baix Maestrat, ya que el nuevo servio consiste en un incremento de las frecuencias y no en una prolongación del Cercanías del núcleo de València. De esta forma, la línea entre Castelló y Vinaròs mantiene las condiciones de Regional (tren de media distancia), con lo que su tarifa no se ha equiparado al Cercanías.

La ampliación de trenes supone un coste público de 5 millones de euros al año y funciona con los cuatro regionales que ya existían más otros ocho trenes procedentes del Cercanías de València. La horquilla de horarios se establece desde las 6:25 horas hasta las 21:07 y tendrá paradas en las estaciones de Benicàssim, Orpesa, Torreblanca, Alcalà de Xivert, Benicarló-Peñíscola y Vinaròs.

El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, se desplazó a Castelló junto al presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, para presenciar la puesta en marcha del servicio. Ambos viajaron en un tren hasta Vinaròs. Al acto también asistieron alcaldes y concejales de localidades con parada, más diputados y senadores del PSOE, Compromís y PP,y la rectora de la UJI, Eva Alcón.

Uno de los colectivos más beneficiados es el de los estudiantes de la Universitat Jaume I. La rectora señaló que la mejora de las conexiones del campus con la comarca del Baix Maestrat «es una reivindicación histórica de la UJI, que facilitará el acceso a las instalaciones de la UJI y permitirá a más personas beneficiarse de las oportunidades que brinda la educación superior de carácter público».

El servicio empieza sin haberse firmado todavía el preceptivo convenio con Renfe, aunque fuentes del operador subrayaron que no supone ninguna afección en el mismo. El ministro indicó que el presidente del Consell le «insistió mucho» con el Cercanías en la primera reunión que mantuvieron «por lo que después de cuatro meses y por una cuestión de voluntad política ahora se hace realidad». «Aunque aún no se haya firmado ese contrato, estos servicios no podían esperar y se ha realizado con cargo a los presupuestos de Renfe», abundó Ábalos, que reprochó al anterior ejecutivo del PP que «también se podían haber puesto en marcha antes». «La justificación para no ponerlas en marcha había sido que estaba pendiente de la aprobación de las obligaciones de servicio público y su reflejo en el nuevo contrato del Estado con Renfe», remarcó.

Puig convino que la mejora incide en la movilidad de colectivos como estudiantes, «que gracias a la ampliación del servicio podrán ir y venir cada día desde y hasta Castelló», y en «todos los trabajadores, a los que el refuerzo del servicio puede «ayudar a conciliar».

El grupo de Compromís per Castelló consideró de «básica» la ampliación del servicio de tren entre Castelló y Vinaròs, pero reclamó un servicio de cercanías digno que ponga remedio a la problemática de las conexiones en las comarcas de Castelló. El portavoz de la formación, Ignasi Garcia, explicó que la ciudadanía necesita «que mejoren las frecuencias, pero también que el precio del billete se equipare con el resto de cercanías».

«El Cercanías fue denostado»

Ábalos conversó al inicio del acto de ayer con delegados ferroviarios de la CGT, que se manifestaron en la estación de Castelló para denunciar la falta de personasl y de material rodante. Admitió estos problemas y trasladó su «compromiso» con el Cercanías.

En los últimos años «ha estado denostado respecto a otros modelos ferroviarios, y el Cercanías es el servicio que más personas mueve con diferencias», agregó el ministro.

Fuente: Levante - El Mercantil Valenciano

sábado, 6 de octubre de 2018

NOTICIAS --- La historia de La Panderola, el tren que 'volaba' en Castellón


Castellón era y es una provincia con una importante producción citrícola y de productos como el azulejo. Es por ello que en el siglo XIX se hizo imprescindible la construcción de un ferrocarril que conectara estas zonas con el puerto para la posterior exportación de los productos. Fue entonces, concretamente en 1888, cuando nació el histórico tranvía a vapor bautizado como La Panderola, traducido del valenciano como ‘cucaracha’.

El tranvía sigue muy vivo en el imaginario colectivo de los castellonenses que disfrutaron de su servicio, y quienes no han tenido la suerte de subir en sus vagones seguro que saben tararear de memoria la canción sobre el “tren que vola” que le ha convertido en inmortal.

La Panderola, una de las infraestructuras que más ha cohesionado históricamente las comarcas de la Plana Alta y Baixa, se erigió como pieza clave de la economía y de la sociedad provincial desde 1888 hasta 1963. Como muestra de su utilización por parte del pueblo, sumando los tres últimos años completos en los que la locomotora estuvo en marcha (1960, 1961 y 1962), un total de 2.612.830 pasajeros compraron su billete, según datos recogidos en el libro ‘El tranvía a Vapor de Onda al Grao de Castellón de la Plana’, de Juan Peris Torner. Teniendo en cuenta que el objetivo inicial del tranvía era el de su transporte de mercancías, el dato habla por sí solo de la importancia que llegó a tener en su día entre la población

En 1891, la Panderola se cobró su primera víctima, un hombre a quien los médicos Enrique Beltrán y Juan Bautista Ballester tuvieron que amputar una pierna. No acabaron aquí las vicisitudes de una línea que en 1931 estuvo a punto de desaparecer cuando la compañía abandonó la concesión, teniéndose que hacer cargo de la misma el Estado.

En el momento del cierre definitivo de la línea, datado el 1 de septiembre de 1963, La Panderola disponía en total de 212 vagones, de los cuales 184 estaban en servicio y 28 en reparación. 38 eran coches de viajeros y 174 vagones de mercancías. En el último trayecto el maquinista fue Martín Bonilla, con José Agramunt como jefe de tren. La Panderola dejaría así de funcionar después de 75 años en la Plana.

Una de las máquinas originales estuvo expuesta hasta finales del siglo XX en el Parque Ribalta, como elemento decorativo y de ocio infantil. Finalmente fue retirada y actualmente está expuesta en el Parque de la Panderola en el Grao de Castellón. También en Vila-real se puede encontrar hoy en día uno de estos particulares trenes en la plaza que lleva su nombre.


Fuente: el Periódico Mediterráneo

lunes, 29 de enero de 2018

NOTICIAS --- El AVE Madrid-Castelló cierra su primera semana con 10.000 billetes vendidos


La nueva conexión de ferrocarril de Alta Velocidad Madrid-Castelló ha culminado su primera semana de funcionamiento con un total de 10.000 billetes vendidos y 1.850 viajeros a bordo, lo que ha permitido multiplicar por siete la movilidad entre ambas ciudades, destaca el Ministerio de Fomento en un comunicado.

El ministro, Íñigo de la Serna, ha resaltado así la acogida "excepcional" del nuevo enlace con la capital en los primeros días en marcha, ante unas cifras de ventas que "confirman el éxito rotundo y dejan en evidencia a quien lo ponen en duda".

"La reducción de los tiempos entre ambas ciudades y la calidad del servicio va a generar importantes beneficios para el desarrollo económico y turístico de la provincia", ha asegurado De la Serna.

De momento, 1.850 viajeros han utilizado los nuevos servicios durante los cuatro primeros días de funcionamiento, desde el pasado martes, 23 de enero. Los servicios de AVE e Intercity han superado en algunas de esas jornadas la cifra de 450 viajeros con origen y destino a Castellón, lo que supone multiplicar por más de siete la demanda media diaria que existía hasta ahora, de 60 viajeros diarios.

Tras vender 10.000 billetes para esta conexión, Renfe mantiene la campaña promocional con motivo de la inauguración del nuevo servicio hasta el próximo miércoles, 31 de enero. La campaña es válida para viajes hasta el 11 de marzo, fecha en que finalizan las fiestas de la Magdalena de la Castellón. Para celebrar su lanzamiento, se puso a la venta por 25 euros y entre Cuenca y Castellón por 20 euros.

Media hora de retraso en la inauguración

Antes de su apertura al público, el trayecto inaugural del pasado lunes, 22 de enero, a la capital de La Plana salió con alrededor de media hora de retraso respecto a la anunciada por una incidencia técnica en Sagunto (Valencia), concretamente en el cambio de vía. Iban a bordo del tren Juan Sebastián Elcano tanto el ministro como el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el 'president', Ximo Puig.

Para este servicio, Renfe ha programado cuatro nuevos servicios AVE diarios y dos Intercity, manteniendo el actual servicio Alvia que realiza el trayecto Castellón-Madrid-Gijón. Con ello se cuadriplica la oferta de plazas, hasta 2.550 asientos en día laborable, lo que supone un incremento de 1.900 nuevas plazas.

Así mismo, este nuevo tramo de AVE --que forma parte del Corredor Mediterráneo-- reduce el trayecto en 37 minutos, hasta dos horas y 25 minutos. Se trata del primero de la media docena de trazados de Alta Velocidad que el Gobierno confía en concluir e inaugurar a lo largo de este ejercicio.

En el caso de la nueva conexión Valencia-Castellón, es un tramo de 70 kilómetros de longitud y de ancho mixto, esto es, de 'tres hilos' o 'tres carriles'. El enlace se ha habilitado instalando un nuevo carril a la vía convencional actual para permitir combinar así la circulación de trenes convencionales y los de AVE, que circulan por vías más estrechas.

Castellón está conectado a la red AVE por esta infraestructura en tanto se construye una nueva línea de Alta Velocidad entre esta ciudad y València, cuya ejecución anunció el Ministerio de Fomento el pasado año y está previsto que arranque en unos dos años.

Fuente: Levante-El Mercantil Valenciano

jueves, 18 de enero de 2018

NOTICIAS --- El AVE llegará el próximo martes a Castelló con 11 años de retraso


Ese día, por fin, está programado que se ponga en marcha el servicio comercial para viajeros de la nueva conexión de Alta Velocidad (AVE) entre València y Castelló, según confirmaron fuentes de Renfe a este diario.

En total, han sido once años de retraso sobre las primeras previsiones que realizó el Ministerio de Fomento, en pleno período de bonanza económica, cuando anunció su llegada para 2007. Además, esta alta velocidad se quedará a medias, ya que el hecho de que deba circular por el llamado «tercer hilo» –en lugar de por una nueva vía de doble ancho internacional– provocará que el AVE deba compartir vías con cercanías, regionales o mercancías, por lo que solo se reducirá en media hora el tiempo de duración del trayecto entre Madrid y Castelló respecto al actual Alvia (los pasajeros tardarán ahora 2 horas y 25 minutos en llegar) y el ahorro de tiempo procederá realmente del tramo entre Madrid y València.

El origen del proyecto de enlace del AVE entre Castelló y la capital del Turia se encuentra en 2001, cuando se aprobó en el Pacto de Murcia. En 2002 salió a información pública y se apuntaba a que en 2007 ya estaría operativo. Fueron demasiado optimistas. Posteriormente se hicieron más promesas: que si 2010... diciembre de 2015... segundo semestre de 2017. Al fin, parece que ya hay una fecha fija, de la que se ha informado con tan solo una semana de antelación: el próximo martes 23 de enero.

Estos retrasos se justificaron en los recortes adoptados por la crisis económica, si bien evidenciaron el escaso interés del Estado en el Corredor Mediterráneo, que tenía esta obra como necesidad. En 2011 se paralizó por completo el proyecto que, al pasar seis años varado, quedó caducado, por lo que este pasado año 2017. Fomento hubo de reiniciar los trámites.

A sabiendas de que las obras para construir la nueva vía de doble ancho internacional por donde debería circular el AVE, con todo el trabajo administrativo por hacer, no podrían iniciarse hasta 2020 o 2021 como pronto, el Gobierno planeó un remiendo, que es el que estará en funcionamiento a partir del próximo martes: la habilitación de un tercer hilo a la vía convencional entre València y Castelló para que puedan circular trenes de ancho europeo, como el AVE.

De hecho, Renfe lleva realizando pruebas en este sentido desde el 20 de marzo de 2017. El pero a esta solución: no podrán circular a más de 200 km/h.

El proyecto para crear la vía de doble ancho internacional de València a Castelló, en la que sí que podrán circular los trenes a velocidades de hasta 350 km/h y que supondrá una inversión de unos 1.170 millones de euros, está en marcha, pero habrá de esperar todavía varios años.

Fuente: Levante-El Mercantil Valenciano