jueves, 31 de mayo de 2012
CERRADO POR MANTENIMIENTO
Unos cuantos trenes permanecerá cerrado por operaciones de mantenimiento hasta el 11 de junio.
NOTICIAS-Renfe reduce el tiempo de viaje del Alvia Madrid-Huelva y crea 3 enlaces con AVE en Sevilla mediante billete integrado.
Renfe ampliará la conexión Madrid-Huelva a partir del 17 de junio con la reducción del tiempo de viaje en los trenes Alvia, que quedará en 3h 40minutos, y la creación de billetes integrados que permitirán combinar el AVE Madrid-Sevilla con trenes de Media Distancia Sevilla-Huelva.
Los trenes Alvia mantienen la hora de salida de Madrid (18.05h) y se pospone unos minutos la de Huelva (8.00h de lunes a sábado y 16.20h los domingos). Los nuevos horarios permitirán reducir el tiempo de viaje entre Madrid y Huelva a 3horas 40minutos.
A partir del 17 de junio se establecerán 6 nuevas conexiones Madrid-Sevilla-Huelva, 3 por sentido, de forma que se amplían las opciones de viaje entre Madrid y la capital onubense, pasando de las dos actuales, con trenes Alvia, a ocho diarias.
El objetivo de la puesta en marcha de estos billetes integrados es facilitar la movilidad de los viajeros, incrementando el número de opciones de desplazamiento mediante el aprovechamiento al máximo de la red ferroviaria. La iniciativa se enmarca así dentro de la estrategia de soluciones integrales para los usuarios del transporte ferroviario que impulsa el Ministerio de Fomento.
Enlaces Huelva-Sevilla-Madrid.
Los usuarios del billete integrado podrán desplazarse en tren Media Distancia desde Huelva hasta Sevilla-Santa Justa, donde enlazarán con un tren AVE destino Madrid. Todo ello con un único título de transporte. Del mismo modo, en sentido inverso, partirán en tren AVE desde Madrid hasta la capital hispalense para enlazar con un tren de Media Distancia hasta Huelva o localidades intermedias.
La implantación de estos enlaces facilitará también la conexión con Madrid a las poblaciones intermedias de la relación Sevilla-Huelva: San Juan del Puerto, Niebla, Villarrasa, La Palma del Condado, Escacena y Carrión de los Céspedes.
Con estas combinaciones oficiales el tiempo de enlace en la estación de Santa Justa será de entre 15 y 20 minutos. En todos los casos, los viajeros tendrán garantizado su desplazamiento de origen a destino.
Conexión con Cercanías Sevilla.
La puesta en marcha de los billetes integrados Madrid-Sevilla-Huelva requiere la reorganización de los horarios actuales de los trenes de Media y Larga Distancia de Huelva. Todos ellos ajustarán sus horas de salida y/o llegada a partir del 17 de junio.
Además, a partir de 17 de junio, todos los trenes de esta relación realizarán parada en la estación de Benacazón, donde los viajeros procedentes de la provincia de Huelva podrán conectar con el servicio de Cercanías de Sevilla, así como los de esta localidad y las más próximas del Aljarafe sevillano podrán enlazar con trenes origen/destino Huelva.
La Línea C-5 de Cercanías de Sevilla enlaza a diario Benacazón, entre otras, con las estaciones de San Jerónimo (conexión con la C-2 a Cartuja), Santa Justa (donde se puede conectar con el resto de las líneas del Núcleo de Cercanías), San Bernardo (conexión con Línea 1 de Metro y Tranvía) y Virgen del Rocío.
Los viajeros pueden consultar toda la información sobre los nuevos horarios a través de los canales habituales (www.renfe.com, teléfono 902 320 320 y puntos de información habituales de las estaciones).
Fuente: RENFE (www.renfe.es)
Los trenes Alvia mantienen la hora de salida de Madrid (18.05h) y se pospone unos minutos la de Huelva (8.00h de lunes a sábado y 16.20h los domingos). Los nuevos horarios permitirán reducir el tiempo de viaje entre Madrid y Huelva a 3horas 40minutos.
A partir del 17 de junio se establecerán 6 nuevas conexiones Madrid-Sevilla-Huelva, 3 por sentido, de forma que se amplían las opciones de viaje entre Madrid y la capital onubense, pasando de las dos actuales, con trenes Alvia, a ocho diarias.
El objetivo de la puesta en marcha de estos billetes integrados es facilitar la movilidad de los viajeros, incrementando el número de opciones de desplazamiento mediante el aprovechamiento al máximo de la red ferroviaria. La iniciativa se enmarca así dentro de la estrategia de soluciones integrales para los usuarios del transporte ferroviario que impulsa el Ministerio de Fomento.
Enlaces Huelva-Sevilla-Madrid.
Los usuarios del billete integrado podrán desplazarse en tren Media Distancia desde Huelva hasta Sevilla-Santa Justa, donde enlazarán con un tren AVE destino Madrid. Todo ello con un único título de transporte. Del mismo modo, en sentido inverso, partirán en tren AVE desde Madrid hasta la capital hispalense para enlazar con un tren de Media Distancia hasta Huelva o localidades intermedias.
La implantación de estos enlaces facilitará también la conexión con Madrid a las poblaciones intermedias de la relación Sevilla-Huelva: San Juan del Puerto, Niebla, Villarrasa, La Palma del Condado, Escacena y Carrión de los Céspedes.
Con estas combinaciones oficiales el tiempo de enlace en la estación de Santa Justa será de entre 15 y 20 minutos. En todos los casos, los viajeros tendrán garantizado su desplazamiento de origen a destino.
Conexión con Cercanías Sevilla.
La puesta en marcha de los billetes integrados Madrid-Sevilla-Huelva requiere la reorganización de los horarios actuales de los trenes de Media y Larga Distancia de Huelva. Todos ellos ajustarán sus horas de salida y/o llegada a partir del 17 de junio.
Además, a partir de 17 de junio, todos los trenes de esta relación realizarán parada en la estación de Benacazón, donde los viajeros procedentes de la provincia de Huelva podrán conectar con el servicio de Cercanías de Sevilla, así como los de esta localidad y las más próximas del Aljarafe sevillano podrán enlazar con trenes origen/destino Huelva.
La Línea C-5 de Cercanías de Sevilla enlaza a diario Benacazón, entre otras, con las estaciones de San Jerónimo (conexión con la C-2 a Cartuja), Santa Justa (donde se puede conectar con el resto de las líneas del Núcleo de Cercanías), San Bernardo (conexión con Línea 1 de Metro y Tranvía) y Virgen del Rocío.
Los viajeros pueden consultar toda la información sobre los nuevos horarios a través de los canales habituales (www.renfe.com, teléfono 902 320 320 y puntos de información habituales de las estaciones).
Fuente: RENFE (www.renfe.es)
miércoles, 30 de mayo de 2012
NOTICIAS-La Comunidad estudia cerrar el metro una hora y media antes de domingo a jueves para ahorrar.
Después del 'tarifazo', los madrileños pueden encontrarse con que, además de pagar más por sus billetes, tienen menos servicio de Metro. Y será así si llega a aplicarse la propuesta que el consejero de Transportes, Pablo Cavero, tiene encima de la mesa: cerrar el metropolitano una hora y media antes (a las 0.00 horas en lugar de a las 1.30 horas) de domingo a jueves como medida de ahorro.
Según detalló a 20minutos.es un portavoz del departamento, los usuarios que cogen el metro a esas horas no se quedarían 'tirados', ya que la solución pasaría por reforzar el servicio de autobuses en superficie, los búhos de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) y de las empresas de los autobuses interurbanos que comunican Madrid con los municipios a los que llega el metro. Los viernes y los sábados, el subterráneo mantendría su horario habitual.
Transportes también explicó a este diario que, de domingo a jueves, Metro registra una media de 25.000 pasajeros entre las 0.00 horas y las 1.30 horas. La Consejería no precisa cuánto ahorrará, pero asegura que la modificación del horario compensa aunque haya que incrementar el servicio de autobuses.
El 'tarifazo' no basta.-
Cavero confirmó este lunes, durante una visita a las cocheras de Hortaleza, que su equipo estudia recurrir a esta medida para continuar reduciendo costes. Eso, a pesar de que la Comunidad de Madrid aprobó a principios del mes de abril el mayor incremento del precio de los billetes de los últimos años.
La justificación fue, precisamente, la necesidad de mantener la calidad del servicio y el hecho de que el precio del billete que pagan los usuarios solo sufragaba el 40% del coste real de cada viaje. El resto se financia vía impuestos. Ahora, el Ejecutivo admite que la subida no es suficiente, por lo que busca nuevas formas de contener el gasto de una red que, según los expertos, esta sobredimensionada para las necesidades reales.
El Consorcio lo descartó.
La propuesta es la más radical de todas las que estudia el Ejecutivo de Esperanza Aguirre, ya que afectaría no solo a los pasajeros y a los trabajadores de la empresa pública, sino también a los hosteleros y a las empresas de seguridad, limpieza o mantenimiento que prestan servicio en la red. Los contratos de los empleados públicos y de las empresas de servicios deberían ser revisados. En total, debería ajustarse la jornada de unos 2.000 trabajadores.
Aguirre ha admitido que tiene 1.000 millones menos en ingresos y el doble del déficit previstoLa idea, sin embargo, no es nueva. El Consorcio Regional de Transportes —en la teoría, la máxima autoridad del transporte en la región— lo ha estudiado en varias ocasiones en los últimos diez años. Sin embargo, lo había descartado por suponer, a criterio de los técnicos, más problemas que beneficios.
Ahora, sin embargo, y después de que la Comunidad de Madrid haya admitido un agujero de 1.000 millones de euros a nivel de ingresos y que su déficit de 2011 fue el doble de lo previsto, el Ejecutivo de Aguirre se ve obligado a continuar recortando. La presidenta, de hecho, ya ha anunciado una subida de tasas y precios públicos —sin especificar cuáles— además de un recorte en el presupuesto cuya cuantía está por revelar.
Reacciones.
El colectivo especializado Ecomovilidad.net se ha mostrado cauto con respecto a la medida. Según indicó un portavoz a 20minutos.es, reducir el horario de funcionamiento ahorraría costes operativos y de explotación tanto a nivel energético como salarial, por la reducción de jornada de los empleados. A su vez, se contendría el déficit que acumula el sistema de transportes, que según el consejero Pablo Cavero se sitúa en 800 millones de euros al año.
La asociación La Viña afirma que los hosteleros dejarán de ingresar 60 millones de euros al añoAhora bien, Ecomovilidad.net exige al Consorcio de Transportes que, a cambio del ahorro y de evitar que haya "mucho trenes medio vacíos" recorriendo la red, se refuercen los autobuses nocturnos en la franja de mayor demanda —entre las 0.00 horas y las 2.00 horas— y se ponga en marcha la fusión entre los búhos (autobuses nocturnos radiales) y los metrobúhos (los que realizan el recorrido aproximado de algunas líneas de Metro los fines de semana) para lograr una red de comunicación eficaz y transversal.
Mucho más crítica se ha mostrado la Asociación Empresarial de Hostelería de Madrid La Viña. A juicio de La Viña, que representa a 3.000 empresarios, el cierre anticipado del metro afectará a 5.000 establecimientos de la capital y 50.000 trabajadores del sector que perderán 60 millones de euros, "el 10% de su facturación anual". La restauración (cenas nocturnas) será la más afectada, lo que obligará a adelantar los servicios de cenas a un horario " más europeo".
Fuente: 20 minutos (www.20minutos.es)
Según detalló a 20minutos.es un portavoz del departamento, los usuarios que cogen el metro a esas horas no se quedarían 'tirados', ya que la solución pasaría por reforzar el servicio de autobuses en superficie, los búhos de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) y de las empresas de los autobuses interurbanos que comunican Madrid con los municipios a los que llega el metro. Los viernes y los sábados, el subterráneo mantendría su horario habitual.
Transportes también explicó a este diario que, de domingo a jueves, Metro registra una media de 25.000 pasajeros entre las 0.00 horas y las 1.30 horas. La Consejería no precisa cuánto ahorrará, pero asegura que la modificación del horario compensa aunque haya que incrementar el servicio de autobuses.
El 'tarifazo' no basta.-
Cavero confirmó este lunes, durante una visita a las cocheras de Hortaleza, que su equipo estudia recurrir a esta medida para continuar reduciendo costes. Eso, a pesar de que la Comunidad de Madrid aprobó a principios del mes de abril el mayor incremento del precio de los billetes de los últimos años.
La justificación fue, precisamente, la necesidad de mantener la calidad del servicio y el hecho de que el precio del billete que pagan los usuarios solo sufragaba el 40% del coste real de cada viaje. El resto se financia vía impuestos. Ahora, el Ejecutivo admite que la subida no es suficiente, por lo que busca nuevas formas de contener el gasto de una red que, según los expertos, esta sobredimensionada para las necesidades reales.
El Consorcio lo descartó.
La propuesta es la más radical de todas las que estudia el Ejecutivo de Esperanza Aguirre, ya que afectaría no solo a los pasajeros y a los trabajadores de la empresa pública, sino también a los hosteleros y a las empresas de seguridad, limpieza o mantenimiento que prestan servicio en la red. Los contratos de los empleados públicos y de las empresas de servicios deberían ser revisados. En total, debería ajustarse la jornada de unos 2.000 trabajadores.
Aguirre ha admitido que tiene 1.000 millones menos en ingresos y el doble del déficit previstoLa idea, sin embargo, no es nueva. El Consorcio Regional de Transportes —en la teoría, la máxima autoridad del transporte en la región— lo ha estudiado en varias ocasiones en los últimos diez años. Sin embargo, lo había descartado por suponer, a criterio de los técnicos, más problemas que beneficios.
Ahora, sin embargo, y después de que la Comunidad de Madrid haya admitido un agujero de 1.000 millones de euros a nivel de ingresos y que su déficit de 2011 fue el doble de lo previsto, el Ejecutivo de Aguirre se ve obligado a continuar recortando. La presidenta, de hecho, ya ha anunciado una subida de tasas y precios públicos —sin especificar cuáles— además de un recorte en el presupuesto cuya cuantía está por revelar.
Reacciones.
El colectivo especializado Ecomovilidad.net se ha mostrado cauto con respecto a la medida. Según indicó un portavoz a 20minutos.es, reducir el horario de funcionamiento ahorraría costes operativos y de explotación tanto a nivel energético como salarial, por la reducción de jornada de los empleados. A su vez, se contendría el déficit que acumula el sistema de transportes, que según el consejero Pablo Cavero se sitúa en 800 millones de euros al año.
La asociación La Viña afirma que los hosteleros dejarán de ingresar 60 millones de euros al añoAhora bien, Ecomovilidad.net exige al Consorcio de Transportes que, a cambio del ahorro y de evitar que haya "mucho trenes medio vacíos" recorriendo la red, se refuercen los autobuses nocturnos en la franja de mayor demanda —entre las 0.00 horas y las 2.00 horas— y se ponga en marcha la fusión entre los búhos (autobuses nocturnos radiales) y los metrobúhos (los que realizan el recorrido aproximado de algunas líneas de Metro los fines de semana) para lograr una red de comunicación eficaz y transversal.
Mucho más crítica se ha mostrado la Asociación Empresarial de Hostelería de Madrid La Viña. A juicio de La Viña, que representa a 3.000 empresarios, el cierre anticipado del metro afectará a 5.000 establecimientos de la capital y 50.000 trabajadores del sector que perderán 60 millones de euros, "el 10% de su facturación anual". La restauración (cenas nocturnas) será la más afectada, lo que obligará a adelantar los servicios de cenas a un horario " más europeo".
Fuente: 20 minutos (www.20minutos.es)
martes, 29 de mayo de 2012
NOTICIAS-Comienza la instalación de postes para la catenaria de la línea 1 de Metro de Málaga.
Ha comenzado la colocación de los primeros postes de catenaria en la línea 1 del Metro de Málaga, en un tramo de tres kilómetros que discurre en superficie entre el recinto de talleres y cocheras y la avenida Doctor Manuel Domínguez. Coincidiendo con el inicio de los trabajos de implantación del sistema de electrificación ferroviaria, han llegado a los talleres y cocheras del metropolitano malagueño cinco nuevos trenes procedentes de la factoría de CAF Santana en Linares, que se suman a los dos que ya estaban en la capital malagueña, lo que eleva el número de unidades a siete, exactamente la mitad de la flota con la que contará el suburbano.
La instalación de los postes se ha iniciado en un tramo en superficie que tiene una longitud aproximada de tres kilómetros y dispone de cinco paradas: Andalucía Tech, Paraninfo, el Cónsul, Clínico y Universidad. En la actualidad, la obra civil está finalizada -plataforma, paradas, vía e integración urbana- tras lo cual han comenzado a instalarse postes sobre los que posteriormente se colocará la catenaria. Estos trabajos se enmarcan dentro de las tareas finales de instalaciones y sistemas ferroviarios.
En total, se van a instalar alrededor de un centenar de postes, con una separación media de unos cuarenta metros. La disposición de los postes es central, a excepción de las zonas donde se produce el cruce de vías, en cuyo caso se colocará un poste a cada lado de la placa de vía.
Nuevos trenes en talleres y cocheras.
Asimismo, han llegado a las instalaciones de talleres y cocheras de Metro de Málaga cinco nuevas unidades procedentes de la fábrica de CAF Santana en Linares que suministra el material móvil del suburbano malagueño, por lo que ya son siete los que se encuentran en dicho edificio.
Las unidades que compondrán la flota de trenes del Metro de Málaga, que constará de un total de catorce trenes, reúnen todos los requisitos necesarios para garantizar la accesibilidad tanto de los usuarios como de las personas con movilidad reducida, ya que disponen de una plataforma de piso bajo. Además, dada la estructura modular de las unidades, será posible ampliar la capacidad de transporte en eventos o fechas significativas, incorporando una unidad adicional a la composición.
El tren está dotado de un triple sistema de frenado, consistente en freno eléctrico sobre motor, freno mecánico sobre ejes y freno electromagnético sobre el carril de vía. Este modelo de tren ligero de CAF, denominado Urbos-3, permitirá velocidades máximas de hasta 70 km/h para garantizar su eficiencia y también la optimización del consumo energético, mediante un sistema de recuperación de la energía de frenado.
Pruebas de circulación en la línea 2.
Por otra parte, se han realizado las pruebas de circulación en el trazado de la línea 2 (Palacio de los Deportes – La Isla) con uno de los dos trenes que hasta ahora se localizaban en Málaga. Una vez finalizadas las pruebas, los técnicos de CAF han desmontado y ensamblado de nuevo dicha unidad en los talleres y cocheras del metropolitano malagueño.
Fuente: Vía Libre (www.vialibre-ffe.com)
La instalación de los postes se ha iniciado en un tramo en superficie que tiene una longitud aproximada de tres kilómetros y dispone de cinco paradas: Andalucía Tech, Paraninfo, el Cónsul, Clínico y Universidad. En la actualidad, la obra civil está finalizada -plataforma, paradas, vía e integración urbana- tras lo cual han comenzado a instalarse postes sobre los que posteriormente se colocará la catenaria. Estos trabajos se enmarcan dentro de las tareas finales de instalaciones y sistemas ferroviarios.
En total, se van a instalar alrededor de un centenar de postes, con una separación media de unos cuarenta metros. La disposición de los postes es central, a excepción de las zonas donde se produce el cruce de vías, en cuyo caso se colocará un poste a cada lado de la placa de vía.
Nuevos trenes en talleres y cocheras.
Asimismo, han llegado a las instalaciones de talleres y cocheras de Metro de Málaga cinco nuevas unidades procedentes de la fábrica de CAF Santana en Linares que suministra el material móvil del suburbano malagueño, por lo que ya son siete los que se encuentran en dicho edificio.
Las unidades que compondrán la flota de trenes del Metro de Málaga, que constará de un total de catorce trenes, reúnen todos los requisitos necesarios para garantizar la accesibilidad tanto de los usuarios como de las personas con movilidad reducida, ya que disponen de una plataforma de piso bajo. Además, dada la estructura modular de las unidades, será posible ampliar la capacidad de transporte en eventos o fechas significativas, incorporando una unidad adicional a la composición.
El tren está dotado de un triple sistema de frenado, consistente en freno eléctrico sobre motor, freno mecánico sobre ejes y freno electromagnético sobre el carril de vía. Este modelo de tren ligero de CAF, denominado Urbos-3, permitirá velocidades máximas de hasta 70 km/h para garantizar su eficiencia y también la optimización del consumo energético, mediante un sistema de recuperación de la energía de frenado.
Pruebas de circulación en la línea 2.
Por otra parte, se han realizado las pruebas de circulación en el trazado de la línea 2 (Palacio de los Deportes – La Isla) con uno de los dos trenes que hasta ahora se localizaban en Málaga. Una vez finalizadas las pruebas, los técnicos de CAF han desmontado y ensamblado de nuevo dicha unidad en los talleres y cocheras del metropolitano malagueño.
Fuente: Vía Libre (www.vialibre-ffe.com)
lunes, 28 de mayo de 2012
NOTICIAS-Renfe habilitará el 'billete-smartphone' para el AVE y Media Distancia en verano.
Renfe permitirá acceder y viajar en los trenes AVE y de Media Distancia con billetes portados en dispositivos de 'smartphone' a partir del próximo verano.
De esta forma, los usuarios de 'smartphone' podrán acceder a estos trenes sin imprimir el billete, con el código de barras que porten en este dispositivo móvil.
Con esta iniciativa, Renfe refuerza su estrategia de avanzar en la innovación y el uso de las nuevas tecnologías para facilitar el viaje en tren y atraer viajeros al ferrocarril.
En concreto, en virtud del nuevo sistema, aquellos pasajeros que adquieran sus billetes de tren por Internet y que sean titulares de un 'smartphone', en vez de imprimirlo podrán optar por recibir en su dispositivo un código de barras o BIDI. El viajero podrá acceder al tren y validar su plaza tan sólo con este código.
Según indicaron las mismas fuentes, este sistema de validación de billetes a través de dispositivos móviles está siendo actualmente probado por los empleados de Renfe, con el fin de habilitarlo de forma comercial "este verano".
Renfe vende actualmente a través de Internet un tercio del total de sus billetes de tren. Otra tercera parte se comercializa en las taquillas de las estaciones y el otro, a través de agencias de viajes.
Con el fin de potenciar la venta 'online', la operadora suprimió recientemente la comisión del 2,75% con que hasta ahora gravaba la compra de billetes de tren por Internet.
Billetes integrados.
Asimismo, y con el mismo fin de potenciar la demanda de viajeros de tren, Renfe reestructurar los servicios para facilitar las conexiones y trasbordo de trenes, y poder así vender los anunciados 'billetes integrados', que permiten enlazar viajes en dos trenes distintos.
En concreto, y según las mismas fuentes, coincidiendo con el ajuste de horarios de verano que la operadora realizará el próximo 17 de junio, Renfe prevé interconectar un total de 33 rutas de trenes de media y larga distancia, lo que permitirá realizar 100 servicios integrados.
Los trenes AVE-Larga Distancia de Renfe transportaron 22,83 millones de viajeros durante 2011, un 2,9% más respecto a 2010, lo que supuso el primer incremento desde 2008 y que este servicio ganara pasajeros por primera vez desde el inicio de la crisis. En total, Renfe transportó el pasado año a 468 millones de viajeros, un 3% más que en 2010, con lo que la operadora se anotó el primer aumento de pasajeros desde 2007.
Fuente: 20 minutos (www.20minutos.es)
De esta forma, los usuarios de 'smartphone' podrán acceder a estos trenes sin imprimir el billete, con el código de barras que porten en este dispositivo móvil.
Con esta iniciativa, Renfe refuerza su estrategia de avanzar en la innovación y el uso de las nuevas tecnologías para facilitar el viaje en tren y atraer viajeros al ferrocarril.
En concreto, en virtud del nuevo sistema, aquellos pasajeros que adquieran sus billetes de tren por Internet y que sean titulares de un 'smartphone', en vez de imprimirlo podrán optar por recibir en su dispositivo un código de barras o BIDI. El viajero podrá acceder al tren y validar su plaza tan sólo con este código.
Según indicaron las mismas fuentes, este sistema de validación de billetes a través de dispositivos móviles está siendo actualmente probado por los empleados de Renfe, con el fin de habilitarlo de forma comercial "este verano".
Renfe vende actualmente a través de Internet un tercio del total de sus billetes de tren. Otra tercera parte se comercializa en las taquillas de las estaciones y el otro, a través de agencias de viajes.
Con el fin de potenciar la venta 'online', la operadora suprimió recientemente la comisión del 2,75% con que hasta ahora gravaba la compra de billetes de tren por Internet.
Billetes integrados.
Asimismo, y con el mismo fin de potenciar la demanda de viajeros de tren, Renfe reestructurar los servicios para facilitar las conexiones y trasbordo de trenes, y poder así vender los anunciados 'billetes integrados', que permiten enlazar viajes en dos trenes distintos.
En concreto, y según las mismas fuentes, coincidiendo con el ajuste de horarios de verano que la operadora realizará el próximo 17 de junio, Renfe prevé interconectar un total de 33 rutas de trenes de media y larga distancia, lo que permitirá realizar 100 servicios integrados.
Los trenes AVE-Larga Distancia de Renfe transportaron 22,83 millones de viajeros durante 2011, un 2,9% más respecto a 2010, lo que supuso el primer incremento desde 2008 y que este servicio ganara pasajeros por primera vez desde el inicio de la crisis. En total, Renfe transportó el pasado año a 468 millones de viajeros, un 3% más que en 2010, con lo que la operadora se anotó el primer aumento de pasajeros desde 2007.
Fuente: 20 minutos (www.20minutos.es)
domingo, 27 de mayo de 2012
YOUTUBE-Viaje en cabina del 592.2
Viaje en cabina del 592.2 entre Almorchón y Villanueva de la Serena el 9-4-2012. Estaciones de Almorchón, El Quintillo (A), Castuera, Quintana de la Serena (A), Campanario, Magacela (A) y Villanueva de la Serena.
Fuente: Youtube (www.youtube.com)
sábado, 26 de mayo de 2012
NOTICIAS-Renfe y Turismo Valencia promocionan el uso del AVE para acudir al Valencia Street Circuit con los packs ‘Experiencia Fórmula 1’.
Renfe y Turismo Valencia promocionan el uso del tren de Alta Velocidad que une Valencia y Madrid para acudir al Valencia Street Circuit durante la celebración del Gran Premio de Europa de Fórmula 1 mediante los packs ‘Experiencia Fórmula 1 Clasificación’ y ‘Experiencia Fórmula 1 Final’.
Los dos packs incluyen el billete en AVE Madrid-Valencia en Turista ida y vuelta (en el mismo día), la entrada a la Fórmula 1 para la clasificación (el sábado) o para la carrera (el domingo), la Valencia Tourist Card de 24 horas (mediante la cuál se puede viajar de manera ilimitada en transporte público en la ciudad de Valencia y proporciona descuentos en museos, atracciones, tiendas, etc.), y un Pack Turístico Valencia de regalo.
El pack ‘Experiencia Fórmula 1 Clasificación’ se podrá adquirir para el sábado 23 de junio por 99 euros. Mientras, el pack ‘Experiencia Fórmula 1 Final’ se podrá comprar para el domingo 24 de junio por el precio de 213 euros.
Para esta promoción, Renfe ofrece un total de 1.000 plazas promocionales cada día. Este incremento en las plazas con oferta en los trenes de Alta Velocidad se realiza en los dos primeros trenes de ida y los dos últimos de vuelta. Además, se ofertarán plazas en Business con tarifa Estrella.
Para adquirir el pack ‘Experiencia Fórmula 1’, el viajero deberá comprar el billete de tren AVE entre Madrid y Valencia en la Web de Renfe (www.renfe.com) y adquirir el pack ‘Experiencia Formula 1’ en la Web de Turismo Valencia (www.turisvalencia.es). El canje de la entrada de F1, la Valencia Tourist Card y el regalo se realizará en la Tourist-Info de la estación Valencia Joaquín Sorolla del 21 al 24 de junio.
Fuente: RENFE (www.renfe.es)
Los dos packs incluyen el billete en AVE Madrid-Valencia en Turista ida y vuelta (en el mismo día), la entrada a la Fórmula 1 para la clasificación (el sábado) o para la carrera (el domingo), la Valencia Tourist Card de 24 horas (mediante la cuál se puede viajar de manera ilimitada en transporte público en la ciudad de Valencia y proporciona descuentos en museos, atracciones, tiendas, etc.), y un Pack Turístico Valencia de regalo.
El pack ‘Experiencia Fórmula 1 Clasificación’ se podrá adquirir para el sábado 23 de junio por 99 euros. Mientras, el pack ‘Experiencia Fórmula 1 Final’ se podrá comprar para el domingo 24 de junio por el precio de 213 euros.
Para esta promoción, Renfe ofrece un total de 1.000 plazas promocionales cada día. Este incremento en las plazas con oferta en los trenes de Alta Velocidad se realiza en los dos primeros trenes de ida y los dos últimos de vuelta. Además, se ofertarán plazas en Business con tarifa Estrella.
Para adquirir el pack ‘Experiencia Fórmula 1’, el viajero deberá comprar el billete de tren AVE entre Madrid y Valencia en la Web de Renfe (www.renfe.com) y adquirir el pack ‘Experiencia Formula 1’ en la Web de Turismo Valencia (www.turisvalencia.es). El canje de la entrada de F1, la Valencia Tourist Card y el regalo se realizará en la Tourist-Info de la estación Valencia Joaquín Sorolla del 21 al 24 de junio.
Fuente: RENFE (www.renfe.es)
viernes, 25 de mayo de 2012
NOTICIAS-Renfe modificará los horarios de dos trenes Avant a partir del 17 de junio.
Renfe modificará los horarios de dos trenes Avant que circulan entre Madrid y Valladolid y viceversa a partir del próximo 17 de junio, fecha en la que entrarán en vigor los nuevos horarios y servicios de la operadora ferroviaria adaptados al periodo estival. Con este cambio Renfe amplia la franja horaria en la que se presta el servicio Avant, ya que el servicio comenzará antes y finalizará más tarde que en la actualidad.
El primer Avant que en la actualidad sale de Madrid a las 8.10 horas de la mañana y llega a Valladolid a las 9.15 horas, adelantará su salida de la capital de España a las 7.38 horas y llegará a la ciudad castellana a las 8.43. Este tren saldrá de Segovia a las 8.06 horas. No circulará los sábados y domingos ni tampoco en algunas jornadas festivas que coinciden en día laborable.
En sentido contrario, el último Avant que sale de la estación de Campo Grande a las 20.30 horas y llega a Chamartín a las 21.35 horas retrasará su salida de Valladolid a las 21.00 horas y llegará a Madrid a las 22.05 horas. Saldrá de la estación de Segovia Guiomar a las 21.37 horas. Este tren circula a diario.
Los nuevos horarios de los trenes Avant permitirán a los viajeros enlazar en Valladolid con trenes Alvia con origen o destino en el País Vasco.
Renfe tiene previsto poner a la venta hoy los billetes para estos trenes a través de Internet y los canales de venta habituales (taquillas y agencias de viaje).
Fuente: RENFE (www.renfe.es)
El primer Avant que en la actualidad sale de Madrid a las 8.10 horas de la mañana y llega a Valladolid a las 9.15 horas, adelantará su salida de la capital de España a las 7.38 horas y llegará a la ciudad castellana a las 8.43. Este tren saldrá de Segovia a las 8.06 horas. No circulará los sábados y domingos ni tampoco en algunas jornadas festivas que coinciden en día laborable.
En sentido contrario, el último Avant que sale de la estación de Campo Grande a las 20.30 horas y llega a Chamartín a las 21.35 horas retrasará su salida de Valladolid a las 21.00 horas y llegará a Madrid a las 22.05 horas. Saldrá de la estación de Segovia Guiomar a las 21.37 horas. Este tren circula a diario.
Los nuevos horarios de los trenes Avant permitirán a los viajeros enlazar en Valladolid con trenes Alvia con origen o destino en el País Vasco.
Renfe tiene previsto poner a la venta hoy los billetes para estos trenes a través de Internet y los canales de venta habituales (taquillas y agencias de viaje).
Fuente: RENFE (www.renfe.es)
miércoles, 23 de mayo de 2012
NOTICIAS-Propuesta del PAR para el enlace ferroviario con Zaragoza.
El Partido Aragonés (PAR) ha presentado en las Cortes una proposición no de ley con el objetivo de mejorar la comunicación ferroviaria entre Huesca y Zaragoza, "indispensable como herramienta de desarrollo". El diputado por Huesca Antonio Ruspira indicó ayer que mejorar esta comunicación es especialmente importante "teniendo en cuenta el actual contexto económico en el que nos hallamos".
Por ello el PAR insta al Gobierno de Aragón a colaborar con el ayuntamiento de la capital altoaragonesa a fin de reiterar y reafirmar la demanda de esta ciudad por disponer de un servicio de transporte ferroviario entre Hhttp://www.blogger.com/img/blank.gifuesca y Zaragoza en las condiciones precisas para favorecer esta comunicación y contribuir al desarrollo social y económico en diversos sectores de actividad.
Asimismo, el PAR solicita plantear ante la compañía operadora de este servicio, Renfe, la modificación consensuada de las condiciones valorando las posibilidades que ofrece la apertura de la estación de Goya en Zaragoza, así como la demanda unánime de las Cortes para la implantación y ampliación de la red de cercanías, incluyendo Huesca.
Por otro lado, instan a trasladar este acuerdo a las entidades e instituciones que pudieran colaborar a alcanzar los objetivos propuestos.
Fuente: El Periódico de Aragón (www.elperiodicodearagon.com)
Por ello el PAR insta al Gobierno de Aragón a colaborar con el ayuntamiento de la capital altoaragonesa a fin de reiterar y reafirmar la demanda de esta ciudad por disponer de un servicio de transporte ferroviario entre Hhttp://www.blogger.com/img/blank.gifuesca y Zaragoza en las condiciones precisas para favorecer esta comunicación y contribuir al desarrollo social y económico en diversos sectores de actividad.
Asimismo, el PAR solicita plantear ante la compañía operadora de este servicio, Renfe, la modificación consensuada de las condiciones valorando las posibilidades que ofrece la apertura de la estación de Goya en Zaragoza, así como la demanda unánime de las Cortes para la implantación y ampliación de la red de cercanías, incluyendo Huesca.
Por otro lado, instan a trasladar este acuerdo a las entidades e instituciones que pudieran colaborar a alcanzar los objetivos propuestos.
Fuente: El Periódico de Aragón (www.elperiodicodearagon.com)
martes, 22 de mayo de 2012
NOTICIAS-Adif ha implantado el sistema de telecomunicaciones ferroviarias GSM-R en la red de cercanías de Bilbao.
Adif ha implantado el sistema de comunicaciones móviles GSM-R en los 80 kilómetros que componen la red de Cercanías de Bilbao. Esta actuación ha supuesto una inversión de 3.077.455 euros y permitirá mejorar la capacidad y regularidad de las circulaciones ferroviarias.
Se trata de un sistema digital inalámbrico, especialmente diseñado para la comunicación ferroviaria, con el que se incrementará la fiabilidad y seguridad de la explotación ferroviaria, lo que redundará en un significativo aumento de la calidad del servicio ofrecido a los clientes del ferrocarril.
El sistema GSM-R permite mejorar las comunicaciones móviles existentes, ya que posibilita la comunicación entre los equipos de los puestos de mando (centros dedicados a la regulación y gestión del tráfico ferroviario) y los vehículos en circulación.
Al mismo tiempo, el sistema aumenta la capacidad de comunicaciones simultáneas, posibilitando usos adicionales como las comunicaciones con los equipos de mantenimiento o seguridad y los avisos directos a la megafonía del tren. Gracias a la integración con el sistema de señalización, las llamadas entre los trenes y los operadores de tráfico se gestionan de forma automática.
Sistema de comunicaciones ferroviarias.
El Sistema GSM-R es un estándar de comunicaciones definido por la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC) y constituye uno de los elementos que forman parte del sistema de control de tráfico europeo (ETCS).
El GSM-R es un avanzado sistema de transmisión por radio que fue diseñado específicamente para la comunicación de voz, datos y aplicaciones del sector ferroviario. Se trata de un sistema que está desplegado en la red de alta velocidad española y ofrece unas elevadas prestaciones respecto a los dispositivos previos de radiotelefonía.
Está destinado a sustituir los diferentes tipos de redes de comunicación ferroviaria cuya función es asegurar una comunicación permanente entre los trenes y el puesto de mando, y que ofrecen menor interoperabilidad y prestación de servicios en los nuevos usos ferroviarios.
La implantación de este sistema en la red de cercanías de Bilbao, se ha realizado a lo largo de los dos últimos años, durante los cuales se han llevado a cabo distintos trabajos previos sobre las líneas ferroviarias, además de la obra civil.
Asímismo, se han construido 22 emplazamientos para ubicar el equipamiento de radio necesario para la transmisión y repetición de la señal a lo largo del recorrido. Se ha instalado una red de acceso unida por medio de fibra óptica y finalmente, por medio de un acuerdo de colaboración entre Adif e Indra, se ha desarrollado una terminal de operador que permite integrar en una misma consola las comunicaciones tren-tierra analógicas con las nuevas GSM-R digitales.
Fuente: ADIF (www.adif.es)
Se trata de un sistema digital inalámbrico, especialmente diseñado para la comunicación ferroviaria, con el que se incrementará la fiabilidad y seguridad de la explotación ferroviaria, lo que redundará en un significativo aumento de la calidad del servicio ofrecido a los clientes del ferrocarril.
El sistema GSM-R permite mejorar las comunicaciones móviles existentes, ya que posibilita la comunicación entre los equipos de los puestos de mando (centros dedicados a la regulación y gestión del tráfico ferroviario) y los vehículos en circulación.
Al mismo tiempo, el sistema aumenta la capacidad de comunicaciones simultáneas, posibilitando usos adicionales como las comunicaciones con los equipos de mantenimiento o seguridad y los avisos directos a la megafonía del tren. Gracias a la integración con el sistema de señalización, las llamadas entre los trenes y los operadores de tráfico se gestionan de forma automática.
Sistema de comunicaciones ferroviarias.
El Sistema GSM-R es un estándar de comunicaciones definido por la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC) y constituye uno de los elementos que forman parte del sistema de control de tráfico europeo (ETCS).
El GSM-R es un avanzado sistema de transmisión por radio que fue diseñado específicamente para la comunicación de voz, datos y aplicaciones del sector ferroviario. Se trata de un sistema que está desplegado en la red de alta velocidad española y ofrece unas elevadas prestaciones respecto a los dispositivos previos de radiotelefonía.
Está destinado a sustituir los diferentes tipos de redes de comunicación ferroviaria cuya función es asegurar una comunicación permanente entre los trenes y el puesto de mando, y que ofrecen menor interoperabilidad y prestación de servicios en los nuevos usos ferroviarios.
La implantación de este sistema en la red de cercanías de Bilbao, se ha realizado a lo largo de los dos últimos años, durante los cuales se han llevado a cabo distintos trabajos previos sobre las líneas ferroviarias, además de la obra civil.
Asímismo, se han construido 22 emplazamientos para ubicar el equipamiento de radio necesario para la transmisión y repetición de la señal a lo largo del recorrido. Se ha instalado una red de acceso unida por medio de fibra óptica y finalmente, por medio de un acuerdo de colaboración entre Adif e Indra, se ha desarrollado una terminal de operador que permite integrar en una misma consola las comunicaciones tren-tierra analógicas con las nuevas GSM-R digitales.
Fuente: ADIF (www.adif.es)
lunes, 21 de mayo de 2012
NOTICIAS-Renfe amplía en verano sus servicios a Vinaroz/Benicarló/Peñíscola y Gandía/Cullera.
Renfe amplía su oferta de frecuencias en los trenes Alvia que conectan Madrid con las ciudades castellonenses de Vinaroz, Benicarló y Peñíscola. La compañía pondrá en circulación dos nuevos trenes, uno por sentido a partir del sábado 23 de junio y hasta el 16 de septiembre.
Con este incremento de frecuencias, la oferta global será de cuatro trenes diarios, dos por sentido. El nuevo tren saldrá desde Madrid Puerta de Atocha a las 17:10 horas y llegará a Vinaroz a las 20:40. Mientras, desde Vinaroz saldrá una nueva frecuencia a las 6:45 horas y llegará a Madrid a las 10:25. Renfe ofrece 100.000 plazas para viajar en estos trenes durante los meses de verano.
Gratis a la playa.
Durante el verano, Renfe también pone en marcha el billete combinado, que permite viajar en autobús de manera gratuita desde las estaciones hasta el centro de las ciudades o hasta las playas de Benicarló, Peñíscola y Vinaroz al presentar el billete de tren.
El servicio Alvia que une Vinaroz y Madrid se puso en marcha el pasado 31 de marzo con un tren diario por sentido que sale de Madrid a las 9:10, y desde Vinaroz a las 16:45 horas. La nueva oferta comercial ha permitido llegar en tren diariamente a la capital de España en las fechas más relevantes como Semana Santa, el Puente de Mayo y ahora también en verano.
Estos servicios realizan paradas intermedias en las estaciones de Cuenca Fernando Zóbel, Valencia Joaquín Sorolla, Sagunto, Castellón de la Plana, Benicasim, Oropesa y Benicarló-Peñíscola y han estado disponibles del 31 de marzo al 9 de abril, y los días 28 de abril, 2, 12 y 15 de mayo. En verano, este servicio circulará del 23 de junio al 16 de septiembre.
Cullera y Gandía.
La oferta de verano en la comunidad valenciana se completa con las 50.000 plazas que Renfe ofrecerá a partir del 30 de junio en los nuevos trenes Alvia que unen la Madrid con las playas valencianas de Gandía y Cullera. Circulará un tren diario por sentido y el viaje tendrá una duración de tres horas. El nuevo servicio, que ya circuló en las fechas punta de la pasada Semana Santa y el puente de Mayo, se mantendrá hasta el 9 de septiembre próximo.
Las dos ciudades valencianas estarán unidas con Madrid mediante un tren diario por sentido que saldrá desde la estación Puerta de Atocha a las 9:50 horas y llegará a la costa en tres horas. Mientras, el Alvia saldrá diariamente desde Gandía a las 16:40 y llegará a Madrid a las 19:40 horas. Tiene parada en Valencia Joaquín Sorolla, y Cullera.
Todos estos nuevos servicios cuentan con tarifas promocionales. Además de la clásica tarifa de ida y vuelta, con un 20 por ciento de descuento, se ofrece la tarifa Estrella, que permite a los clientes obtener descuentos de un 40%, y la tarifa Web, con descuentos de hasta un 60 por ciento y que puede adquirirse exclusivamente a través de www.renfe.com . Los billetes se podrán adquirir a través de todos los canales de venta y en el teléfono 902 320 320.
Sobre los trenes Alvia.
La Los trenes Alvia de la serie 130 de alta velocidad son vehículos versátiles que pueden circular indistintamente por las líneas de ancho internacional y por las de ancho nacional utilizando los intercambiadores de ejes instalados en las conexiones entre ambas infraestructuras. La velocidad máxima que alcanza la serie 130 es de 250 km/h en líneas de alta velocidad y de 200 km/h en las convencionales.
Fuente: Vía Libre (www.vialibre-ffe.com)
Con este incremento de frecuencias, la oferta global será de cuatro trenes diarios, dos por sentido. El nuevo tren saldrá desde Madrid Puerta de Atocha a las 17:10 horas y llegará a Vinaroz a las 20:40. Mientras, desde Vinaroz saldrá una nueva frecuencia a las 6:45 horas y llegará a Madrid a las 10:25. Renfe ofrece 100.000 plazas para viajar en estos trenes durante los meses de verano.
Gratis a la playa.
Durante el verano, Renfe también pone en marcha el billete combinado, que permite viajar en autobús de manera gratuita desde las estaciones hasta el centro de las ciudades o hasta las playas de Benicarló, Peñíscola y Vinaroz al presentar el billete de tren.
El servicio Alvia que une Vinaroz y Madrid se puso en marcha el pasado 31 de marzo con un tren diario por sentido que sale de Madrid a las 9:10, y desde Vinaroz a las 16:45 horas. La nueva oferta comercial ha permitido llegar en tren diariamente a la capital de España en las fechas más relevantes como Semana Santa, el Puente de Mayo y ahora también en verano.
Estos servicios realizan paradas intermedias en las estaciones de Cuenca Fernando Zóbel, Valencia Joaquín Sorolla, Sagunto, Castellón de la Plana, Benicasim, Oropesa y Benicarló-Peñíscola y han estado disponibles del 31 de marzo al 9 de abril, y los días 28 de abril, 2, 12 y 15 de mayo. En verano, este servicio circulará del 23 de junio al 16 de septiembre.
Cullera y Gandía.
La oferta de verano en la comunidad valenciana se completa con las 50.000 plazas que Renfe ofrecerá a partir del 30 de junio en los nuevos trenes Alvia que unen la Madrid con las playas valencianas de Gandía y Cullera. Circulará un tren diario por sentido y el viaje tendrá una duración de tres horas. El nuevo servicio, que ya circuló en las fechas punta de la pasada Semana Santa y el puente de Mayo, se mantendrá hasta el 9 de septiembre próximo.
Las dos ciudades valencianas estarán unidas con Madrid mediante un tren diario por sentido que saldrá desde la estación Puerta de Atocha a las 9:50 horas y llegará a la costa en tres horas. Mientras, el Alvia saldrá diariamente desde Gandía a las 16:40 y llegará a Madrid a las 19:40 horas. Tiene parada en Valencia Joaquín Sorolla, y Cullera.
Todos estos nuevos servicios cuentan con tarifas promocionales. Además de la clásica tarifa de ida y vuelta, con un 20 por ciento de descuento, se ofrece la tarifa Estrella, que permite a los clientes obtener descuentos de un 40%, y la tarifa Web, con descuentos de hasta un 60 por ciento y que puede adquirirse exclusivamente a través de www.renfe.com . Los billetes se podrán adquirir a través de todos los canales de venta y en el teléfono 902 320 320.
Sobre los trenes Alvia.
La Los trenes Alvia de la serie 130 de alta velocidad son vehículos versátiles que pueden circular indistintamente por las líneas de ancho internacional y por las de ancho nacional utilizando los intercambiadores de ejes instalados en las conexiones entre ambas infraestructuras. La velocidad máxima que alcanza la serie 130 es de 250 km/h en líneas de alta velocidad y de 200 km/h en las convencionales.
Fuente: Vía Libre (www.vialibre-ffe.com)
domingo, 20 de mayo de 2012
NOTICIAS-Adif concluye las obras de renovación de la catenaria entre Torrelavega y Santander (Cantabria).
Adif finaliza la próxima semana las obras de renovación de la catenaria en el trayecto Torrelavega-Santander (28,8 kilómetros), con lo que se elimina el Plan Alternativo de Transportes de viajeros que se puso en marcha con el inicio de las obras, manteniéndolo únicamente para los operadores de tráfico de mercancías por ferrocarril.
El proyecto de renovación de catenaria de la Línea Venta de Baños-Santander, que también incluye el trayecto Reinosa-Bárcena (33,6 kilómetros), permitirá la mejora de un total de 62,4 kilómetros de la red convencional a su paso por Cantabria.
La renovación de la línea aérea de contacto en estos dos trayectos, se acomete con dos contratos diferenciados: el proyecto de renovación de la catenaria en el trayecto Reinosa-Bárcena, con un presupuesto de 9.481.696 euros, y el contrato de obras de modernización y compensación de la línea aérea de contacto del trayecto Torrelavega-Santander, con un presupuesto de 7.370.215 euros.
Estas obras, que tienen carácter de obra por cuenta del Estado y se realizan dentro del Contrato Programa suscrito entre la Administración General del Estado y Adif, permitirán establecer las condiciones técnicas óptimas que proporcionen a la línea las máximas condiciones de seguridad y fiabilidad, con el propósito de prevenir averías en la red y minimizar las posibles consecuencias de las mismas.
Trayecto Torrelavega-Santander.
El trayecto Torrelavega-Santander, de 28,8 kilómetros de longitud, y perteneciente a la línea ferroviaria de ancho convencional Venta de Baños-Santander de vía única, cuenta en su recorrido con 18 pasos superiores, 12 pasos a nivel y tres pasos inferiores, además de las estaciones de Sierrapando, Renedo, Guarnizo, Boo, Muriedas y Santander.
La actuación ha consistido en la sustitución de todos los elementos que configuran la línea aérea de contacto, por lo que, además de la obra civil del tramo, se han instalado 687 postes, 993 ménsulas, 89 compensadores y 279 tirantes de anclaje.
Trayecto Reinosa-Bárcena.
En cuanto al trayecto Reinosa-Bárcena, de la misma línea, continúa el avance según el proyecto constructivo, que incluye la renovación de 997 postes, 1.023 ménsulas, 110 compensadores, y 274 herrajes de túnel, además de la sustitución del hilo de contacto.
Este trayecto, de 33,6 kilómetros de longitud, presenta ciertas complejidades por la orografía, la dificultad de los accesos y la existencia de 22 túneles.
El objeto de esta actuación es la renovación integral de la línea aérea de contacto, que abarca varios tramos y estaciones: Salida de Reinosa-Lantueno Santiurde, estación Lantueno Santiurde, trayecto Lantueno Santiurde-Pesquera, estación de Pesquera, trayecto Pesquera-Montabliz, estación de Montabliz, trayecto Montabliz-Cobejo, estación de Cobejo y trayecto Cobejo-Bárcena.
Fuente: ADIF (www.adif.es)
El proyecto de renovación de catenaria de la Línea Venta de Baños-Santander, que también incluye el trayecto Reinosa-Bárcena (33,6 kilómetros), permitirá la mejora de un total de 62,4 kilómetros de la red convencional a su paso por Cantabria.
La renovación de la línea aérea de contacto en estos dos trayectos, se acomete con dos contratos diferenciados: el proyecto de renovación de la catenaria en el trayecto Reinosa-Bárcena, con un presupuesto de 9.481.696 euros, y el contrato de obras de modernización y compensación de la línea aérea de contacto del trayecto Torrelavega-Santander, con un presupuesto de 7.370.215 euros.
Estas obras, que tienen carácter de obra por cuenta del Estado y se realizan dentro del Contrato Programa suscrito entre la Administración General del Estado y Adif, permitirán establecer las condiciones técnicas óptimas que proporcionen a la línea las máximas condiciones de seguridad y fiabilidad, con el propósito de prevenir averías en la red y minimizar las posibles consecuencias de las mismas.
Trayecto Torrelavega-Santander.
El trayecto Torrelavega-Santander, de 28,8 kilómetros de longitud, y perteneciente a la línea ferroviaria de ancho convencional Venta de Baños-Santander de vía única, cuenta en su recorrido con 18 pasos superiores, 12 pasos a nivel y tres pasos inferiores, además de las estaciones de Sierrapando, Renedo, Guarnizo, Boo, Muriedas y Santander.
La actuación ha consistido en la sustitución de todos los elementos que configuran la línea aérea de contacto, por lo que, además de la obra civil del tramo, se han instalado 687 postes, 993 ménsulas, 89 compensadores y 279 tirantes de anclaje.
Trayecto Reinosa-Bárcena.
En cuanto al trayecto Reinosa-Bárcena, de la misma línea, continúa el avance según el proyecto constructivo, que incluye la renovación de 997 postes, 1.023 ménsulas, 110 compensadores, y 274 herrajes de túnel, además de la sustitución del hilo de contacto.
Este trayecto, de 33,6 kilómetros de longitud, presenta ciertas complejidades por la orografía, la dificultad de los accesos y la existencia de 22 túneles.
El objeto de esta actuación es la renovación integral de la línea aérea de contacto, que abarca varios tramos y estaciones: Salida de Reinosa-Lantueno Santiurde, estación Lantueno Santiurde, trayecto Lantueno Santiurde-Pesquera, estación de Pesquera, trayecto Pesquera-Montabliz, estación de Montabliz, trayecto Montabliz-Cobejo, estación de Cobejo y trayecto Cobejo-Bárcena.
Fuente: ADIF (www.adif.es)
sábado, 19 de mayo de 2012
GALERÍA FOTOGRÁFICA-Trenes en Benidorm.
Tren-tram serie 4100 y automotor diésel serie 2300 en la estación del TRAM de Benidorm. Agosto 2011.
Fotografía: Elaboración propia.
Fotografía: Elaboración propia.
viernes, 18 de mayo de 2012
NOTICIAS-La exposición ‘Zaragoza, ciudad de tranvías’ permanecerá en el Casco Histórico hasta el 9 de junio.
Coincidiendo con el inicio de las pruebas de la Segunda Fase, la muestra itinerante ‘Zaragoza, ciudad de tranvías’ recala desde el jueves, 17 de mayo, en el corazón de la ciudad, en el Centro Joaquín Roncal de la Fundación CAI-ASC, después de su andadura por Romareda, Actur, El Rabal y Casetas.
La exposición, que arrancó el pasado 20 de diciembre en la Cámara de Comercio, ha recibido ya 18.400 visitas. Asimismo, se han organizado 99 visitas guiadas a grupos, en las que han participado desde asociaciones de distinto tipo, pasando por colegios, hasta residencias de mayores.
Se trata de una muestra viva, que se ha adaptado a cada una de sus ubicaciones. Así, en el Centro Cívico Río Ebro, en el Actur, se informó especialmente de la implantación del Tranvía en el barrio. Por su parte, en Casetas, el interés de los visitantes se ha centrado en la intermodalidad con el Cercanías, tras la reciente apertura de la estación de Goya.
El Centro Joaquín Roncal ofrece unas instalaciones excelentes para la muestra, que podrá visitarse hasta el próximo 9 de junio. El horario, de lunes a viernes, será de 09.30 a 13.30h y de 18.00 a 21.00h. Los sábados, la exposición estará abierta de 11.00 a 13.30h y de 18.00 a 21.00h.
La muestra, en la que colabora el Ayuntamiento de Zaragoza y cuenta con fondos gráficos de El Periódico de Aragón, ha dispuesto de la aportación de coleccionistas y fotógrafos, cuya particular mirada al medio de transporte parte de la nostalgia de los viejos convoys y termina en la renovación que ha supuesto el nuevo Tranvía, tanto en el aspecto urbanístico como en la manera de relacionarse con los ciudadanos.
Está dividida en siete grandes áreas. Se inicia con imágenes de los tranvías que circulaban por Zaragoza en el pasado, un recuerdo nostálgico de calles en algunos casos irreconocibles. La instantáneas se completan con una detallada cronología del transporte público en la ciudad, desde la llegada de los primeros tranvías tirados por caballos a la implantación de la nueva Línea 1.
La exposición continua con fotografías que reflejan la renovación urbana que ha supuesto la llegada del Tranvía, con la sustitución, 80 años después, de las viejas vigas sobre el Huerva, o el nuevo diseño de la plaza Paraíso.
A estas fotos le siguen las relativas a los elementos tecnológicos que incorpora el Urbos3, con atención a los procesos de fabricación y a las cuestiones que se han tenido en cuenta a fin de que el Tranvía sea un medio de transporte cómodo y adaptado a las necesidades de los ciudadanos.
A continuación, la muestra se detiene en los elementos que propician la sostenibilidad, el respeto al medio ambiente y la seguridad, para continuar con fotografías de las entrañas que permiten que el Tranvía funcione los 365 días del año, deteniéndose en cómo se realiza el mantenimiento, la limpieza o el control del servicio desde el PCC, el cerebro del Tranvía.
La exposición se cierra con imágenes muy curiosas que revelan cómo el nuevo medio de transporte ha irrumpido en la ciudad y el papel que juega en la vida cotidiana de Zaragoza. También se han recuperado elementos comobilletes antiguos y viejos raíles del Tranvía.
Es posible concertar visitas guiadas a través del teléfono 902205010.
Fuente: Tranvía de Zaragoza (www.tranviasdezaragoza.es)
La exposición, que arrancó el pasado 20 de diciembre en la Cámara de Comercio, ha recibido ya 18.400 visitas. Asimismo, se han organizado 99 visitas guiadas a grupos, en las que han participado desde asociaciones de distinto tipo, pasando por colegios, hasta residencias de mayores.
Se trata de una muestra viva, que se ha adaptado a cada una de sus ubicaciones. Así, en el Centro Cívico Río Ebro, en el Actur, se informó especialmente de la implantación del Tranvía en el barrio. Por su parte, en Casetas, el interés de los visitantes se ha centrado en la intermodalidad con el Cercanías, tras la reciente apertura de la estación de Goya.
El Centro Joaquín Roncal ofrece unas instalaciones excelentes para la muestra, que podrá visitarse hasta el próximo 9 de junio. El horario, de lunes a viernes, será de 09.30 a 13.30h y de 18.00 a 21.00h. Los sábados, la exposición estará abierta de 11.00 a 13.30h y de 18.00 a 21.00h.
La muestra, en la que colabora el Ayuntamiento de Zaragoza y cuenta con fondos gráficos de El Periódico de Aragón, ha dispuesto de la aportación de coleccionistas y fotógrafos, cuya particular mirada al medio de transporte parte de la nostalgia de los viejos convoys y termina en la renovación que ha supuesto el nuevo Tranvía, tanto en el aspecto urbanístico como en la manera de relacionarse con los ciudadanos.
Está dividida en siete grandes áreas. Se inicia con imágenes de los tranvías que circulaban por Zaragoza en el pasado, un recuerdo nostálgico de calles en algunos casos irreconocibles. La instantáneas se completan con una detallada cronología del transporte público en la ciudad, desde la llegada de los primeros tranvías tirados por caballos a la implantación de la nueva Línea 1.
La exposición continua con fotografías que reflejan la renovación urbana que ha supuesto la llegada del Tranvía, con la sustitución, 80 años después, de las viejas vigas sobre el Huerva, o el nuevo diseño de la plaza Paraíso.
A estas fotos le siguen las relativas a los elementos tecnológicos que incorpora el Urbos3, con atención a los procesos de fabricación y a las cuestiones que se han tenido en cuenta a fin de que el Tranvía sea un medio de transporte cómodo y adaptado a las necesidades de los ciudadanos.
A continuación, la muestra se detiene en los elementos que propician la sostenibilidad, el respeto al medio ambiente y la seguridad, para continuar con fotografías de las entrañas que permiten que el Tranvía funcione los 365 días del año, deteniéndose en cómo se realiza el mantenimiento, la limpieza o el control del servicio desde el PCC, el cerebro del Tranvía.
La exposición se cierra con imágenes muy curiosas que revelan cómo el nuevo medio de transporte ha irrumpido en la ciudad y el papel que juega en la vida cotidiana de Zaragoza. También se han recuperado elementos comobilletes antiguos y viejos raíles del Tranvía.
Es posible concertar visitas guiadas a través del teléfono 902205010.
Fuente: Tranvía de Zaragoza (www.tranviasdezaragoza.es)
jueves, 17 de mayo de 2012
NOTICIAS-Renfe lanza un plan de acciones comerciales para reforzar todos los canales de venta.
Renfe pone en marcha un paquete de medidas comerciales enfocadas a facilitar la venta en todos los canales: reduce al 0% los gastos de gestión en la compra de billetes por Internet, habilitará las máquinas autocheking para la venta de billetes en la mayoría de las estaciones, ampliará el período de venta a 120 días y ofrecerá descuentos de hasta el 80%.
Con el fin de favorecer la movilidad en tren en las condiciones más ventajosas, Renfe ha reducido al 0% los gastos de gestión por la compra de billetes por Internet. Será en la página web renfe.com donde podrán encontrarse descuentos en los precios de los billetes que, por primera vez, alcanzarán hasta el 80% del precio general.
Además, se reduce el tiempo mínimo necesario para la compra de billetes en Internet, hasta ahora 90 minutos. De este modo, serán suficientes 15 minutos de antelación con respecto al horario de salida del tren y/o de origen del pasajero para poder obtener los billetes.
La empresa inicia también la extensión de una medida que ya se ha probado con éxito en el AVE Madrid-Barcelona, el aumento del plazo de venta de 60 a 120 días. Esta ampliación se efectuará de forma progresiva. La anticipación en la compra permitirá además de una mayor planificación para los clientes, adquirir sus billetes a unos precios más competitivos gracias al sistema de gestión de precios dinámicos.
Al mismo tiempo, y de forma paulatina desde este mes de mayo, Renfe ha comenzado la adaptación de las máquinas autocheking para realizar operaciones de venta. En la actualidad, sólo es posible adquirir billetes en 18 máquinas de siete estaciones, y el objetivo será permitir al cliente la compra directa en 49 estaciones y 209 máquinas que pasará a denominarse "Autoventa billetes Renfe". Las nuevas máquinas, agilizarán el proceso de compra en las estaciones. De esta forma Renfe amplia los puntos de venta a disposición de los pasajeros, lo que sin duda redundará en mejorar los tiempos de espera en la compra de billetes, especialmente durante el verano.
Por último Renfe extenderá a sus clientes de Avant las ventajas del programa de fidelización Tempo. Desde mayo, los clientes de la Alta Velocidad de Media Distancia verán bonificados sus viajes con puntos que podrán gastar en otros billetes de tren o productos de empresas colaboradoras.
Fuente: RENFE (www.renfe.es)
Con el fin de favorecer la movilidad en tren en las condiciones más ventajosas, Renfe ha reducido al 0% los gastos de gestión por la compra de billetes por Internet. Será en la página web renfe.com donde podrán encontrarse descuentos en los precios de los billetes que, por primera vez, alcanzarán hasta el 80% del precio general.
Además, se reduce el tiempo mínimo necesario para la compra de billetes en Internet, hasta ahora 90 minutos. De este modo, serán suficientes 15 minutos de antelación con respecto al horario de salida del tren y/o de origen del pasajero para poder obtener los billetes.
La empresa inicia también la extensión de una medida que ya se ha probado con éxito en el AVE Madrid-Barcelona, el aumento del plazo de venta de 60 a 120 días. Esta ampliación se efectuará de forma progresiva. La anticipación en la compra permitirá además de una mayor planificación para los clientes, adquirir sus billetes a unos precios más competitivos gracias al sistema de gestión de precios dinámicos.
Al mismo tiempo, y de forma paulatina desde este mes de mayo, Renfe ha comenzado la adaptación de las máquinas autocheking para realizar operaciones de venta. En la actualidad, sólo es posible adquirir billetes en 18 máquinas de siete estaciones, y el objetivo será permitir al cliente la compra directa en 49 estaciones y 209 máquinas que pasará a denominarse "Autoventa billetes Renfe". Las nuevas máquinas, agilizarán el proceso de compra en las estaciones. De esta forma Renfe amplia los puntos de venta a disposición de los pasajeros, lo que sin duda redundará en mejorar los tiempos de espera en la compra de billetes, especialmente durante el verano.
Por último Renfe extenderá a sus clientes de Avant las ventajas del programa de fidelización Tempo. Desde mayo, los clientes de la Alta Velocidad de Media Distancia verán bonificados sus viajes con puntos que podrán gastar en otros billetes de tren o productos de empresas colaboradoras.
Fuente: RENFE (www.renfe.es)
miércoles, 16 de mayo de 2012
NOTICIAS-La integración tarifaria se aplicará al billete sencillo, no a los abonos.
El consejero de Obras Públicas del Gobierno de Aragón y presidente del Consorcio de Transportes de Zaragoza, Rafael Fernández de Alarcón, por fin desveló ayer el misterio sobre la propuesta de Renfe para aplicar la integración tarifaria del Cercanías con el resto de medios de transporte de la capital aragonesa. Y el aspecto más destacado es que está solo es posible aplicarla al billete sencillo, no al título de transporte más utilizado, los abonos. Él mismo reconoció que "no nos aporta todo lo que esperábamos y deseábamos" pero que se valora como "un paso adelante" pese a que, según sus propios cálculos, solo "beneficiará a un 20% de los usuarios del Cercanías".
"Nuestro objetivo es que también afecte a esos abonos", recalcó Fernández de Alarcón, quien confió en que se pueda implantar este mismo año aunque no antes "del último trimestre".
Sobre los costes, aclaró que "Renfe está dispuesta a asumir la adecuación tecnológica de un sistema a otro para que sean compatibles" y ahí se acaba su aportación a esta medida llamada a impulsar la utilización de la línea que ella misma explota. El resto, entre 25.000 y 40.000 euros al año, le tocará ponerlo al Consorcio. Es decir, 80.000 euros costaba una medida por la que se lleva luchando hace más de dos años.
Menos presupuesto.
La integración tarifaria era una de las incógnitas más importantes de la reunión de la Comisión Ejecutiva del consorcio y posterior asamblea, en la que su presidente presentó las cifras para el presupuesto del 2012, que se aprobó "por unanimidad". Las cuentas de este año menguan y pasa a ser de 2.155.302 euros, frente a los 2.368.000 del ejercicio anterior.
En ellas destaca la reducción en las aportaciones que tendrán que realizar cada uno de los socios del consorcio, ya que los ingresos caen un 55,84%. Aunque las cifras se aproximan a las del 2011 porque, según explicó Fernández de Alarcón, se ha tenido "en cuenta las dificultades que tenemos todas este año" y se han aprovechado los remanentes de ejercicios anteriores.
Así, el Gobierno de Aragón participa con unos 223.000 euros, la misma cantidad que todos los ayuntamientos que forman parte del consorcio --de ellos, 195.483 euros los pone el Ayuntamiento de Zaragoza-- y 28.512 la Diputación Provincial de Zaragoza.
Por último, Alarcón señaló que antes de las próximas fiestas del Pilar se presentará la propuesta del presupuesto extraordinario para revisar el Plan Intermodal de Transporte, que debe actualizarse para el 2013.
Fuente: El Periódico de Aragón (www.elperiodicodearagon.com)
"Nuestro objetivo es que también afecte a esos abonos", recalcó Fernández de Alarcón, quien confió en que se pueda implantar este mismo año aunque no antes "del último trimestre".
Sobre los costes, aclaró que "Renfe está dispuesta a asumir la adecuación tecnológica de un sistema a otro para que sean compatibles" y ahí se acaba su aportación a esta medida llamada a impulsar la utilización de la línea que ella misma explota. El resto, entre 25.000 y 40.000 euros al año, le tocará ponerlo al Consorcio. Es decir, 80.000 euros costaba una medida por la que se lleva luchando hace más de dos años.
Menos presupuesto.
La integración tarifaria era una de las incógnitas más importantes de la reunión de la Comisión Ejecutiva del consorcio y posterior asamblea, en la que su presidente presentó las cifras para el presupuesto del 2012, que se aprobó "por unanimidad". Las cuentas de este año menguan y pasa a ser de 2.155.302 euros, frente a los 2.368.000 del ejercicio anterior.
En ellas destaca la reducción en las aportaciones que tendrán que realizar cada uno de los socios del consorcio, ya que los ingresos caen un 55,84%. Aunque las cifras se aproximan a las del 2011 porque, según explicó Fernández de Alarcón, se ha tenido "en cuenta las dificultades que tenemos todas este año" y se han aprovechado los remanentes de ejercicios anteriores.
Así, el Gobierno de Aragón participa con unos 223.000 euros, la misma cantidad que todos los ayuntamientos que forman parte del consorcio --de ellos, 195.483 euros los pone el Ayuntamiento de Zaragoza-- y 28.512 la Diputación Provincial de Zaragoza.
Por último, Alarcón señaló que antes de las próximas fiestas del Pilar se presentará la propuesta del presupuesto extraordinario para revisar el Plan Intermodal de Transporte, que debe actualizarse para el 2013.
Fuente: El Periódico de Aragón (www.elperiodicodearagon.com)
martes, 15 de mayo de 2012
NOTICIAS-Adif construirá el tramo La Coruña-Vigo y la conexión del Corredor Mediterráneo con la línea Madrid-Barcelona-frontera francesa.
El Consejo de Ministros, en su reunión del pasado viernes, tomó razón de sendas resoluciones del Ministerio de Fomento por las que se encomienda a Adif la construcción de los tramos La Coruña-Vigo de la línea Eje Atlántico de alta velocidad y del tramo Vandellós- área de Tarragona que conectará el Corredor Mediterráneo con la línea de alta velocidad Madrid- Barcelona- frontera francesa, determinando en ambos casos que la construcción se realice con cargo a sus propios recursos.
Ambas encomiendas a Adif incluyen la redacción y aprobación de los proyectos que no hayan sido ya aprobados por el Ministerio de Fomento, así como la aprobación económica de los proyectos e incidencias de contratos que estén en tramitación y las obligaciones derivadas del cumplimiento de los condicionantes ambientales que resulten legalmente exigibles. También incluyen la realización de las obras e instalaciones necesarias para la ejecución de ambos tramos.
Adif, por su parte, se subrogará en todos los contratos que hayan sido licitados o adjudicados por la Dirección General de Ferrocarriles del Ministerio del Fomento para la redacción y aprobación de los proyectos pendientes, para la ejecución y el seguimiento de las obras de esta infraestructura y para apoyo de expropiaciones, en la situación administrativa en la que se encuentren a la firma de ambas resoluciones.
Asimismo, se entregarán a Adif los activos relacionados con las inversiones ya ejecutadas por la Dirección General de Ferrocarriles, tanto para la construcción del tramo La Coruña – Vigo, como para la construcción del tramo Vandellós- área de Tarragona para la conexión del Corredor Mediterráneo con la línea de alta velocidad Madrid- Barcelona- frontera francesa
Por otro lado, el servicio financiero de la deuda en que incurra Adif para financiar las actuaciones objeto de las encomiendas será abonado por el Estado en los términos que contemple un futuro Contrato Programa o se indiquen en el instrumento que al efecto se formalice, todo ello dentro del marco presupuestario autorizado por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
Fuente: Vía Libre (www.vialibre-ffe.com)
Ambas encomiendas a Adif incluyen la redacción y aprobación de los proyectos que no hayan sido ya aprobados por el Ministerio de Fomento, así como la aprobación económica de los proyectos e incidencias de contratos que estén en tramitación y las obligaciones derivadas del cumplimiento de los condicionantes ambientales que resulten legalmente exigibles. También incluyen la realización de las obras e instalaciones necesarias para la ejecución de ambos tramos.
Adif, por su parte, se subrogará en todos los contratos que hayan sido licitados o adjudicados por la Dirección General de Ferrocarriles del Ministerio del Fomento para la redacción y aprobación de los proyectos pendientes, para la ejecución y el seguimiento de las obras de esta infraestructura y para apoyo de expropiaciones, en la situación administrativa en la que se encuentren a la firma de ambas resoluciones.
Asimismo, se entregarán a Adif los activos relacionados con las inversiones ya ejecutadas por la Dirección General de Ferrocarriles, tanto para la construcción del tramo La Coruña – Vigo, como para la construcción del tramo Vandellós- área de Tarragona para la conexión del Corredor Mediterráneo con la línea de alta velocidad Madrid- Barcelona- frontera francesa
Por otro lado, el servicio financiero de la deuda en que incurra Adif para financiar las actuaciones objeto de las encomiendas será abonado por el Estado en los términos que contemple un futuro Contrato Programa o se indiquen en el instrumento que al efecto se formalice, todo ello dentro del marco presupuestario autorizado por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
Fuente: Vía Libre (www.vialibre-ffe.com)
lunes, 14 de mayo de 2012
NOTICIAS-Las obras del tranvía incrementan los desplazamientos a pie en el Actur.
La congestión en el tráfico que provocan las obras del tranvía en las avenidas María Zambrano y Gertrudis Gómez de Avellaneda están provocando, desde hace tiempo, que se incrementen los desplazamientos a pie de los vecinos para coger alguna de las líneas de autobús urbano. Es imposible de cuantificar pero, sobre todo a primera hora del día, los vecinos se han visto casi obligados a andar hacia las avenidas Pablo Picasso o Valle de Broto en busca de líneas alternativas que les eviten las largas esperas en la parada. Así lo vienen denunciando las asociaciones de vecinos a la junta de distrito desde hace tiempo, aunque son coscientes también de que tiene difícil solución.
Fuente: El Periódico de Aragón (www.elperiodicodearagon.com)
Fuente: El Periódico de Aragón (www.elperiodicodearagon.com)
domingo, 13 de mayo de 2012
ENCUESTA-¿Utilizarás el tren para desplazarte en las vacaciones de verano?.
Los resultados de la encuesta han sido:
1º. Sí. 16 votos (48 %).
2º. No. 13 votos (39 %).
4º. NS/NC. 4 votos (12 %).
Gracias a todos por vuestra participación.
1º. Sí. 16 votos (48 %).
2º. No. 13 votos (39 %).
4º. NS/NC. 4 votos (12 %).
Gracias a todos por vuestra participación.
sábado, 12 de mayo de 2012
NOTICIAS-Renfe refuerza la Línea C-2 de Cercanías de Sevilla con 7 trenes especiales para el concierto de Bruce Springsteen.
Renfe pondrá en marcha este domingo un operativo especial en la Línea C-2 de Cercanías de Sevilla (Santa Justa-Cartuja) para facilitar el desplazamiento hasta y desde Estadio Olímpico con motivo del concierto de Bruce Springsteen en la capital hispalense.
La oferta habitual de la Línea C-2 se reforzará con 7 trenes especiales, 3 desde Santa Justa hasta Estadio Olímpico y 4 para el regreso desde Estadio tras el concierto.
Para facilitar la ida hasta Estadio Olímpico, Renfe pondrá en marcha 3 trenes especiales entre las 19.00 y las 21.00 horas, de forma que habrá servicios cada media hora desde Santa Justa a Estadio (a las 19.03, 19.33, 20.03, 20.16, 20.33 y 21.03 horas). Todos ellos saldrán desde el andén número 12 de la estación.
Una vez finalizado el concierto, circularán 4 trenes especiales para garantizar el retorno desde la isla de la Cartuja. El primer tren saldrá de Estadio Olímpico 30 minutos después de la finalización del concierto. El siguiente, 15 minutos después del primero y así sucesivamente, cada 15 minutos, durante una hora.
La estación de Cercanías de Estadio Olímpico se encuentra a 100 metros del recinto donde se celebra el concierto y el tiempo de viaje en tren desde Santa Justa es de 15 minutos. La tarifa de ida y regreso entre Santa Justa y Estadio Olímpico será de 3,20 euros, la habitual de los domingos para ese trayecto.
La operativa especial prevista para este domingo se completa con la circulación de otros 2 trenes especiales en la Línea C-1 que prestarán servicio desde Sevilla-Santa Justa hasta Lora del Río y Utrera, respectivamente, para facilitar el retorno a distintas poblaciones de la provincia, como Utrera, Dos Hermanas, Rinconada, Brenes, Cantillana, Rosales, Guadajoz y Lora del Río. Estos dos trenes especiales saldrán de Santa Justa tras la llegada del último tren procedente de Estadio Olímpico.
Renfe reforzará durante toda la operativa los sistemas de información y el personal de Cercanías en las estaciones de Santa Justa y Estadio Olímpico. En ambas se establecerán controles de acceso por lo que se recomienda a los viajeros adquirir el billete de ida y regreso para agilizar el acceso al tren y la entrada y salida de la estaciones.
Fuente: RENFE (www.renfe.es)
La oferta habitual de la Línea C-2 se reforzará con 7 trenes especiales, 3 desde Santa Justa hasta Estadio Olímpico y 4 para el regreso desde Estadio tras el concierto.
Para facilitar la ida hasta Estadio Olímpico, Renfe pondrá en marcha 3 trenes especiales entre las 19.00 y las 21.00 horas, de forma que habrá servicios cada media hora desde Santa Justa a Estadio (a las 19.03, 19.33, 20.03, 20.16, 20.33 y 21.03 horas). Todos ellos saldrán desde el andén número 12 de la estación.
Una vez finalizado el concierto, circularán 4 trenes especiales para garantizar el retorno desde la isla de la Cartuja. El primer tren saldrá de Estadio Olímpico 30 minutos después de la finalización del concierto. El siguiente, 15 minutos después del primero y así sucesivamente, cada 15 minutos, durante una hora.
La estación de Cercanías de Estadio Olímpico se encuentra a 100 metros del recinto donde se celebra el concierto y el tiempo de viaje en tren desde Santa Justa es de 15 minutos. La tarifa de ida y regreso entre Santa Justa y Estadio Olímpico será de 3,20 euros, la habitual de los domingos para ese trayecto.
La operativa especial prevista para este domingo se completa con la circulación de otros 2 trenes especiales en la Línea C-1 que prestarán servicio desde Sevilla-Santa Justa hasta Lora del Río y Utrera, respectivamente, para facilitar el retorno a distintas poblaciones de la provincia, como Utrera, Dos Hermanas, Rinconada, Brenes, Cantillana, Rosales, Guadajoz y Lora del Río. Estos dos trenes especiales saldrán de Santa Justa tras la llegada del último tren procedente de Estadio Olímpico.
Renfe reforzará durante toda la operativa los sistemas de información y el personal de Cercanías en las estaciones de Santa Justa y Estadio Olímpico. En ambas se establecerán controles de acceso por lo que se recomienda a los viajeros adquirir el billete de ida y regreso para agilizar el acceso al tren y la entrada y salida de la estaciones.
Fuente: RENFE (www.renfe.es)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)