viernes, 11 de octubre de 2013

REPORTAJE FOTOGRÁFICO-Estación de La Nava-Tarazona.


La estación de la Nava-Tarazona se encuentra a 11 km de Tarazona (Zaragoza) y 3 km de La Nava (nombre anterior de la localidad soriana Valverde de Ágreda). Pertenece a la línea Soria-Castejón. Fotografías realizadas en octubre de 2013.

Cartel de entrada.

 photo CartelI_zpse496ebb4.jpg

 photo CartelII_zps458db810.jpg

Paso inferior de la carretera.

 photo Vistageneral_zps9c507bd0.jpg
  
 photo Pasoinferior_zps85724f1b.jpg

Restos del edificio de viajeros.

 photo Edificiodeviajeros_zpsc50a3389.jpg
 
Muelle cubierto.

 photo MuellecubiertoI_zps0fa7b6c7.jpg
 

 photo MuellecubiertoIII_zps82c28c7b.jpg

 photo MuellecubiertoII_zps939f80c0.jpg

 photo MuellecubiertoIV_zps59c4b0f5.jpg

 photo MuellecubiertoV_zps9dc0c226.jpg

Señalización.

 photo SentildealizacioacutenIII_zps107c3a94.jpg
 

 photo SentildealizacioacutenIV_zps71216261.jpg

 photo SentildealizacioacutenII_zps81fb3da0.jpg

 photo SentildealizacioacutenI_zps16b0f4dd.jpg

Playa de vías.

 photo PlayadeviacuteasIII_zps0c072c0a.jpg

 photo ViacuteasII_zpsbbaf886e.jpg


 photo ViacuteasI_zpsc49c48be.jpg

 photo Playadeviacuteasandeacutencentral_zpsd35fb632.jpg

 photo PlayadeviacuteasII_zps7faf5e56.jpg

Salida lado Soria y caseta guardagujas.

 photo Puente_zps2fd3d844.jpg

 photo ViacuteasladoSoria_zpsbf8a876d.jpg

 photo RefugioparaguardagujasII_zps1b0e55dc.jpg

Salida lado Castejón y caseta guardagujas.

 photo SalidaladoCastejoacuten_zps7f33e39b.jpg

 photo RefugioparaguardagujasladoCastejoacuten_zpseb8ea7b7.jpg

  Túnel sentido Castejón.


 photo Bocadeltuacutenel_zps223c2e4b.jpg

  Entrada a la estación desde el túnel. La vía gira a la derecha.

 photo EntradaladoCastejoacuten_zpsef5ae3c2.jpg

Epílogo.

 photo Epiacutelogo_zps0576f037.jpg

Fotografías: Unos cuantos trenes.

NOTICIAS-Premios del Tren 2013: seleccionados los doce finalistas.


El Comité de Lectura de los Premios del Tren 2013 “Antonio Machado” de Poesía y Cuento ha seleccionado los doce finalistas de esta edición, de un total de 849 participantes procedentes de 21 países, con 981 obras, 366 poesías y 615 cuentos, de las que 28 están escritas en catalán y en gallego.

Los finalistas seleccionados son:

Poesía.

Cinco días
Ben Clark (Ibiza)

Intersecciones
Adolfo Cueto (Madrid)

La desconocida
Rafael Espejo (Córdoba)

Viajar en día azul
Jesús Jiménez Domínguez (Zaragoza)

Viaje a la noche
José Saborit Viguer (Valencia)

Creo
Manuel Vilas (Zaragoza)

Cuento.

El ladrón de musgo
Gonzalo Calcedo (Palencia)

La última vez que vi a mi hermano
Mercedes de Vega (Madrid)

Japón
Antonio Jiménez Bravo de Laguna (Las Palmas)

Presagio
Olga Merino (Barcelona)

Una noche, un tren
Horacio Otheguy Riveira (Argentina)

Madrid-Casablanca-Barcelona
Alberto Ramos Díaz (Madrid)

El fallo y la entrega de los Premios del Tren tendrán lugar el 28 de octubre, fecha en la que se conmemora el ‘Día del Tren’, recordando la inauguración del primer ferrocarril que funcionó en España, en la línea Barcelona-Mataró.

La dotación total en esta edición es de 22.000 euros, repartidos entre un Primer Premio en ambas modalidades de 6.000 euros, un segundo premio de 3.000 euros y 500 euros a cada uno de los restantes seleccionados.

En el mes de marzo se convocó la decimotercera edición de estos Premios y el plazo de presentación de originales permaneció abierto hasta el 14 de junio.

El Jurado que definirá a los ganadores de esta edición estará formado por: Luis Alberto de Cuenca (profesor de investigación del CSIC), Mariano Antolín Rato y Fernando Valverde (ganadores Premios del Tren 2012), Luis García Montero y Jesús García Sánchez (Coordinadores del Comité de Lectura), Manuel Núñez Encabo (director de la Fundación Española “Antonio Machado”), Juan Miguel Sánchez García (presidente del Comité Regulador Ferroviario), Carmelo Calvo (director de Comunicación, Marca y Publicidad de Renfe), Ignacio Garay (director de Gabinete de Presidencia y Comunicación de Adif) y Juan Altares (gerente del área de Cultura y Comunicación Externa de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles), como Secretario.

Las obras finalistas se publicarán en el mes de diciembre, dentro de la Colección Premios del Tren.

En la web del concurso se incluye toda la información sobre este concurso literario, las obras premiadas en la modalidad de Cuento y Poesía, los currículos de los autores y las galerías fotográficas de las ceremonias de entrega de premios. Esta página recibe unos 57.000 accesos anuales. Los Premios del Tren “Antonio Machado” de Poesía y Cuento siguen la larga trayectoria marcada por el Premio de Narraciones Breves "Antonio Machado", instituido por Renfe en 1977 y organizado desde 1985 por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles. En 2002, después de 25 años del Premio de Narraciones Breves, se convocó la primera edición de los Premios del Tren, “Antonio Machado” de Poesía y Cuento. El concurso abierto a todos los escritores que incluyan al ferrocarril en su obra. Este certamen está consolidado como uno de los más importantes de nuestro país no solo por su dotación económica, sino también por su gran trayectoria y nivel de premiados del mundo literario español e internacional. En sus treinta y siete ediciones se han presentado al concurso unos 40.000 escritores. De todas las obras presentadas se han seleccionado y publicado 328 cuentos desde 1977 hasta esta última edición en 2013 y 63 Poesías, modalidad incluida a partir de 2002. Fuente: Fundación de los Ferrocarriles Españoles (www.ffe.es)

jueves, 10 de octubre de 2013

RINCÓN LITERARIO-Los sistemas de control de tráfico y señalización en el ferrocarril.


Fernando Montes Ponce de León.
396 páginas.
Universidad Pontificia Comillas (Publicaciones). 2011.


Este libro, con un carácter eminentemente didáctico, está escrito con la finalidad de ayudar a entender los sistemas de control y señalización en el ferrocarril. Está dirigido principalmente a los alumnos que comienzan su andadura en el conocimiento del ferrocarril. El autor ha tratado de recoger su experiencia de muchos años de ejercicio de la profesión, siendo su valor también importante para todos aquellos profesionales que se quieran iniciar en este sector. Sin pretende ser un tratado científico el autor ha intentado ser riguroso en la explicación de los fundamentos físicos y técnicos de los equipos y sistemas de integran este área tecnológica, relativamente desconocida para los no especialistas en el sector.

Fuente: Amazon (www.amazon.es)

miércoles, 9 de octubre de 2013

NOTICIAS-Adif mantiene los planes previstos para la entrada de la alta velocidad en Asturias.


Adif mantiene todos los planes previstos para la entrada de la alta velocidad en Asturias, de acuerdo con las características manifestadas el pasado mes de mayo por el Secretario de Estado en su visita a Campomanes con motivo de la inspección de las obras de la Variante de Pajares.

Como informaron en su momento el Ministerio de Fomento y Adif, la Variante de Pajares entrará en servicio, en una primera fase, en ancho ibérico y estará dotada de traviesa polivalente, apta para los anchos de vía internacional (1.435 mm) e ibérico (1.668 mm), así como de electrificación a 25.000 V, lo habitual en líneas de alta velocidad.

La explotación inicial en ancho ibérico permite no aislar la Variante de Pajares respecto al resto de infraestructuras ferroviarias actualmente en servicio, en tanto concluyen las obras de conexión de dicha variante con el resto de la red de alta velocidad. Además, la explotación inicial en ancho ibérico evita la utilización de cambiadores en el inicio y final del tramo, proporcionando un uso más racional de la infraestructura.

En cuanto a la instalación de traviesas polivalentes, su colocación posibilita el cambio entre uno y otro ancho, cuando concluyan las obras de conexión de la Variante con el resto de la red de alta velocidad, mediante una rápida y sencilla adaptación que no llevaría más de un mes, y permitirá realizar el trayecto Oviedo-Madrid, cuando la conexión esté concluida, en alrededor de tres horas y cuarto.

Túneles de Pajares.

Actualmente se desarrollan una serie de actuaciones para impedir la salida de agua por la vertiente asturiana de los Túneles de Pajares. Entre ellas destaca el ensayo de inyecciones especiales que se está realizando en el Instituto Torroja, y que permitirá aplicar el sistema más adecuado para evitar la salida de agua. Está previsto que estos ensayos concluyan el próximo mes de diciembre.

Además, Adif está ultimando la elaboración del proyecto constructivo que permitirá solucionar el problema de deslizamiento de taludes detectado en la zona de Campomanes. La licitación de estos trabajos se efectuará previsiblemente antes de final de año.

El deslizamiento de taludes se detectó en el exterior de los túneles de Pajares, concretamente a unos 10 km de su boca norte y a lo largo de una longitud aproximada de 1,5 km. Se trata de un importante problema geotécnico que debe resolverse con carácter previo a la instalación de la vía.

Fuente: ADIF (www.adif.es)

martes, 8 de octubre de 2013

NOTICIAS-Una huelga en Francia afecta la circulación de los trenes que enlazan Catalunya con Francia.


La convocatoria de paro laboral en la operadora ferroviaria SNCF a partir de las 20.00 horas del 8 de octubre y hasta las 08:00 horas del día 10, afectará de la siguiente manera a los servicios que enlazan Catalunya con Francia :

• Martes 8 de octubre

- Talgo Lorca - Montpellier finaliza su trayecto en Portbou . Los viajeros del tramo Portbou- Montpellier serán trasladados por carretera desde Figueres hasta destino .

• Miércoles 9 de octubre

- Talgo Montpellier - Cartagena iniciará su recorrido en Portbou . Los viajeros del tramo Montpellier - Portbou serán trasladados por carretera desde origen hasta Barcelona.

- Talgo Lorca - Montpellier finaliza su trayecto en Portbou. Los viajeros del tramo Portbou- Montpellier serán trasladados por carretera desde Figueres hasta destino.

• Jueves 10 de octubre

- Talgo Montpellier - Cartagena iniciará su recorrido en Portbou. Los viajeros del tramo Montpellier - Portbou serán trasladados por carretera desde su origen hasta Barcelona. 

Los servicios internacionales TGV que enlazan con los servicios AVE no están afectados por la convocatoria de huelga .

Por otra parte, durante el período de parada laboral en Francia, los trenes de la línea R3 inician y finalizan su recorrido en Puigcerdà. Así como los trenes Regionales de la línea R11 ( Barcelona - Portbou por Girona ) inician y finalizan en Portbou.

Renfe es completamente ajena a esta circunstancia y lamenta las molestias que pudiera provocar esta huelga . Por otra parte , recomienda a sus clientes la consulta de cualquier posible incidencia en la circulación de su tren o la resolución de dudas al efecto en el teléfono único de atención y reservas : 902 320 320.

Además , Renfe ha establecido como medidas de postventa el reembolso del 100% del importe del billete para los clientes que desistan de su viaje o cambio de fecha del viaje sin costes para los viajeros que se decidan por esta opción.

Fuente: RENFE (www.renfe.com)

lunes, 7 de octubre de 2013

NOTICIAS-Francia destinará 510 millones de euros a renovar la flota de trenes intercity.


El pasado 26 de septiembre, el consejo de administración de los Ferrocarriles Franceses, SNCF, aprobó un borrador de acuerdo financiero que prepara el terreno para la sustitución de la antigua flota utilizada en los trenes de viajeros de larga distancia de la red convencional, conocidos como “trenes de equilibrio del territorio”.

Los servicios deficitarios en 38 rutas, utilizadas por alrededor de 100.000 viajeros diarios, son apoyados por el Gobierno en virtud de un acuerdo firmado en diciembre de 2010. Este acuerdo aportaba 210 millones de euros anuales durante tres años para reforzar los servicios Corail, Intercités, Téoz y Lunéa, que se agrupan bajo la marca Intercités.

El acuerdo comprometía al Gobierno a realizar una inversión de trescientos millones de euros en la renovación de material rodante. A principios de año, el ministro anunció que se destinarían cuatrocientos millones de euros a comenzar el proceso de renovación de la flota, y, el pasado 9 de julio, el primer ministro, Jean-MarcAyrault, se comprometió a reemplazar la flota.

Nuevos trenes Regiolis.

El paquete aprobado por SNCF totaliza una inversión de 510 millones de euros, más una opción adicional de cien millones de euros. Gran parte de este montante se destinaría a la construcción de treinta unidades múltiples Alstom Regiolis, configuradas para explotación de larga distancia. Éstas sustituirían a las locomotoras diesel, y ofrecerían un ahorro en el consumo del 30 por ciento. Con el resto, se financiaría la construcción de depósitos para mantener y reparar los nuevos trenes. Los primeros vehículos se entregarán en 2015.

El ministro de Transportes, Frédéric Cuvillier se alegró de la decision, observando que refleja “la prioridad que el Gobierno quiere dar a las líneas convencionales, porque es necesario ofrecer a los pasajeros que viajan de forma regular un mejor servicio y más confort”.

Fuente: Vía Libre (www.vialibre-ffe.com)

domingo, 6 de octubre de 2013

NOTICIAS-Adif finaliza las obras de renovación del cerramiento de vías en la estación de Callosa de Segura (Alicante).


Adif ha finalizado las obras de renovación del cerramiento de las vías que discurren junto a la estación de Callosa de Segura (Alicante), situada en la línea férrea que conecta Alicante con Murcia.

Las obras, con un presupuesto de 40.299 euros (IVA incluido), han tenido por objeto la renovación del vallado de cerramiento en diversos puntos situados a ambos lados del ferrocarril en el núcleo urbano y de la estación de Callosa de Segura.

Se ha repuesto el vallado, se ha protegido con bordillo delimitador en varios puntos y se han podado los arbustos que invadían la malla metálica. Entre las actuaciones, también destaca la sustitución del vallado de simple torsión por muro de bloques de un metro y verja enmarcada de 1,50 metros.

Estas obras se inscriben en las actuaciones de mejora que Adif está llevando a cabo en las estaciones, instalaciones y equipamientos de su titularidad dentro de la red convencional .

La impermeabilización de la vía férrea mediante su cerramiento constituye un objetivo fundamental de Adif para garantizar la integridad de las personas y la seguridad de las circulaciones ferroviarias. El vallado de las vías, en especial de los llamados “pasos viciosos” (lugares por donde está prohibido transitar, pero en los que, por diversos motivos, se produce el paso irregular de peatones), evita el potencial riesgo de accidentes que puedan sufrir tanto las personas como las circulaciones ferroviarias.

Por este motivo, Adif realiza inversiones periódicas para reponer el vallado alterado o vandalizado y para instalar nuevos cerramientos. Asimismo, mantiene un constante diálogo con los ayuntamientos afectados para colaborar en la conservación de unas instalaciones encaminadas a aumentar la seguridad del sistema ferroviario y de los propios ciudadanos.

Fuente: ADIF (www.adif.es)

sábado, 5 de octubre de 2013

NOTICIAS-Fomento dedicó más de diez millones a proyectos ferroviarios 'desaparecidos'.


Olvidados, sin pena ni gloria. Dieciocho proyectos para desarrollar nuevos tramos de la red ferroviaria española llevan más de dos años estancados en la burocracia ministerial. Empezaron el trámite medioambiental necesario para su aprobación, pero en ningún momento llegaron a terminarlo. Y no han sido rechazados: simplemente han desaparecido del proceso. A pesar de los millones de euros ya invertidos . 

Integraciones ferroviarias, mejoras en las líneas de AVE, remodelaciones y cambios o nuevos tramos en los corredores existentes. En todo caso, proyectos para los que se adjudicó la realización de un estudio informativo. Las notas de prensa del Ministerio, o a menudo los mismos ministros, se encargaban de anunciar la nueva “inversión”, sin preocuparse, más tarde, de explicar la paralización de la misma. 

¿Recortes? ¿Burocracia? ¿Conveniencia política? ¿Escasa utilidad de una determinada obra? Cabe especular, ya que ni el Ministerio de Medio Ambiente ni el de Fomento han dado respuesta a las preguntas de este periódico. El hecho que queda es que, para los proyectos que El Confidencial ha identificado en un trabajo conjunto con el ingeniero Francisco Díaz Pardo, se han gastado diez millones de euros sólo en estudios informativos. Lo que sí se puede afirmar, porque así consta en el Boletín Oficial del Estado (BOE), es que se trata de proyectos que empezaron el proceso de evaluación medioambiental, que consta de tres partes. En la segunda se licita la redacción del Estudio Informativo. Remitido el documento al Ministerio de Medio Ambiente, éste se encarga de presentar una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) -positiva o negativa- que se publica en el BOE.

Sin embargo, desde la llegada del Partido Popular al Gobierno, los proyectos que recopilamos en el siguiente mapa han quedado en el olvido.

Hay casos pocos conocidos a nivel nacional, como la integración del tráfico de mercancías en la línea de ferrocarril que une Tarragona y Castellbisbal. A pesar de la escasa notoriedad, 1.500.000 euros se han ido en un estudio informativo que queda inutilizado.

Más sonada había sido la propuesta de conectar el sur y el oeste de Madrid con un nuevo “eje ferroviario” de Cercanías. El estudio informativo adjudicado por más de un millón de euros yace en un cajón de la administración.

Transparencia.

“Podemos imaginar que la razón está en los recortes y la falta de presupuesto”, explica a este diario Francisco Díaz Pardo, ingeniero de Caminos. “Pero ¿por qué no se dice públicamente? Prefieren meterlo en un cajón bajo cuerda, con nocturnidad, sin que nadie se entere”, protesta.

Toda información se somete, antes de que Medio Ambiente realice la DIA, a información pública durante un mes. Sin embargo, el ciudadano tendría que ir hasta el registro público de la administración correspondiente y “consultar los planos técnicos en papel, por su cuenta”, explica Pardo. Durante 30 días, para obras que llegan a durar años.

“Es una enorme falta de transparencia en la gestión de la infraestructura pública”, remata este ingeniero. Hasta que el proyecto, ya encaminado y financiado en parte, simplemente desaparece.

Fuente: El Confidencial (www.elconfidencial.com)

viernes, 4 de octubre de 2013

NOTICIAS-El juez atribuye el accidente de Metro de Madrid del 2012 a una negligencia.


Un juzgado madrileño ha archivado el caso abierto tras el accidente ocurrido en las cocheras de Metrosur de Loranca en agosto de 2012, al determinar que se trató de una negligencia del trabajador de la compañía que murió en el mismo, quien dejó conducir a la niñera de su hijo, una joven suiza de 16 años.

El auto del Juzgado de Instrucción número 5 de Móstoles, difundido este miércoles por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), está fechado el pasado 15 de julio y decreta el sobreseimiento provisional de las actuaciones "al no existir indicios de la comisión de ilícito penal atribuible a persona determinada". 

Sostiene que el siniestro pudo deberse a una actuación negligente del trabajador de Metrosur José Manuel Pérez, quien falleció en el accidente junto a la joven suiza de 16 años que cuidaba a su hijo, quien era la que conducía en el momento de la colisión. En el convoy también iban la mujer del trabajador fallecido, de 37 años, y el hijo de ambos, de 4, quienes resultaron heridos en la colisión, ocurrida el 7 de agosto de 2012, cuando el tren circulaba por una vía no comercial y chocó contra un talud.

El Cuerpo Nacional de Policía y Metro de Madrid han abierto sendas investigaciones para esclarecer las causas del accidente y finalmente el Juzgado de Instrucción 5 de Móstoles ha archivado el caso. El auto relata que el trabajador de Metro de Madrid estaba autorizado para acceder a la vía en pruebas donde ocurrió el siniestro, para usarla y para conducir ese tren, ya que era gerente de Área de Mantenimiento de Trayecto Corto y tenía la formación adecuada.

Toda la familia.

Según el relato de otros empleados, el trabajador solicitó conducir un convoy y los responsables de dar acceso a las cocheras se lo concedieron sin saber que también accederían con él su mujer, el hijo de ambos y la niñera del pequeño. De hecho, hubo confusión tras el accidente porque los operarios no sabían cuántas personas había en el convoy.

Las cámaras de seguridad reflejan que los cuatro entraron y salieron en varias ocasiones de las cabinas delantera y trasera del tren, lo que según la juez "supone una infracción y una actuación negligente por parte del operario de Metro". La mujer del fallecido declaró que su marido dejó conducir a la niñera, aunque bajo su supervisión, y era la joven la que conducía cuando el tren colisionó.

Esta mujer declaró que justo antes del choque "ya estaban frenando el tren" y que "no se alarmaron en ningún momento y su marido no les dio ninguna alerta, no esperándose la colisión final". La magistrada concluye que no constan "indicios de criminalidad que permitan continuar con la tramitación de esta causa penal" , ni que concurra ninguna actuación imprudente por cualquier otro trabajador de Metro de Madrid. 

Fuente: El Periódico de Aragón (www.elperiodicodearagon.com)

jueves, 3 de octubre de 2013

DICCIONARIO-Dresina.


Una dresina, también conocida como «zorra de vía» o «zorra de rieles», es un vehículo ferroviario ligero, conducido por personal propio del servicio, equipado para transportar el personal y material necesario para la conservación de las instalaciones ferroviarias.

Dresina MINITREN KLV en Salamanca.

En el parque motor existe una gran cantidad de fabricantes y modelos, pues se adaptan mucho al trabajo a realizar. Dentro del conjunto habría que diferenciar entre dresinas de vía y las de electrificación.

Fuente: Wikipedia (www.es.wikipedia.org)

miércoles, 2 de octubre de 2013

NOTICIAS-Adif retoma las obras de renovación de vía de la línea Torralba–Soria.


Adif ha retomado los trabajos que permitirán concluir la renovación de vía de la línea Torralba y Soria, tras haber levantado recientemente la suspensión temporal de las obras. Las actuaciones que se están llevando a cabo en la línea comprenden la renovación de vía, la adecuación de drenajes, mejora y refuerzos en terraplenes, reparación de puentes a lo largo de línea y mejoras puntuales en las estaciones.

La primera fase de las obras, comprendida entre los puntos kilométricos 13+000 y 43+216 (estación de Coscurita), se llevó a cabo por parte del Ministerio de Fomento por un importe de dieciséis millones de euros.

La segunda fase, que ahora se retoma, está encomendada a Adif y comprende el tramo restante, entre los puntos kilométricos 0+000 al 13+000 y PP.KK. 43+216 al 92+706.

Se va a dar prioridad a la renovación de la vía entre los puntos kilométricos 43+216 y 56+850, donde antes de la suspensión de las obras se llegó a comenzar el reparto del carril y las traviesas. Los principales trabajos que se van a llevar a cabo en esta zona, y que van a suponer una inversión de dos millones de euros, son el replanteo y piqueteado de vía, acopio de balasto, renovación de vía y primera nivelación y finalmente, segunda nivelación y limpieza de obra y remates.

Estos trabajos prioritarios se desarrollarán entre los meses de octubre de 2013 y enero de 2014, en horarios que no afecten a los servicios actuales, si bien, la realización de dos actuaciones singulares requerirá sendos cortes especiales de 42 horas de duración cada uno, previsiblemente en el mes de noviembre.

Fuente: Vía Libre (www.vialibre-ffe.com)

martes, 1 de octubre de 2013

NOTICIAS-Renfe pone en funcionamiento la nueva Sala Club de la estación de Alicante.


Renfe pone en funcionamiento la nueva Sala Club de la estación de Alicante. La sala se encuentra en la nueva zona de embarque de la terminal de Alta Velocidad. El nuevo espacio estará operativo a partir de mañana 1 de octubre.

La Sala Club es un espacio diseñado para hacerle al viajero la espera más cómoda y confortable antes de la salida del tren, atendido por personal de tierra. Esta sala, climatizada, dispone de prensa diaria, revistas, música ambiental, aseo y autoservicio de cafetería.

La utilización de la sala se limita a los viajeros con billete preferente en cualquiera de los servicios de Alta Velocidad y Larga Distancia con origen Alicante, únicamente el día de la fecha indicada en su título de transporte y desde 2 horas antes de la salida del tren.

Para más información los clientes pueden dirigirse a las oficinas de atención al cliente de las estaciones, al número de información de Renfe 902 320 320 y a la página web www.renfe.com.

Fuente: RENFE (www.renfe.com)

lunes, 30 de septiembre de 2013

NOTICIAS-La Estación de Canfranc ha recibido 11.000 visitas desde su apertura al público en julio.


Las visitas en la Estación Internacional de Canfranc continuarán en otoño tras recibir 11.000 visitas desde que abrió sus puertas el pasado mes de julio una vez finalizados los trabajos de conservación y musealización, realizados por la empresa pública Suelo y Vivienda de Aragón.

A partir de octubre, el horario se adaptará a los fines de semana, aunque la estación se podrá abrir también entre semana para grupos organizados concertados con antelación, según ha informado el Gobierno de Aragón.

El consejero de Obras Públicas del Gobierno de Aragón, Rafael Fernández de Alarcón, se ha mostrado "satisfecho", porque todas o casi todas las personas que la han visitado están convencidas de que debe seguir el trabajo de rehabilitación en la estación, que es "única" y parte de la historia de España y Aragón. 

"Es buenísimo que los ciudadanos la conozcan por dentro y puedan disfrutarla. Pero lo más importante es que ya tenemos once mil votos para seguir mejorándola", ha indicado.

Fernández de Alarcón ha explicado que la estación se va a poder seguir visitando durante los fines de semana, pero paralelamente el programa de rehabilitación de la estación continúa paso a paso, y espera tener novedades positivas para la próxima primavera.

El Ejecutivo aragonés ha invertido este año más de 133.000 euros en las obras de consolidación del edificio y trabajos de conservación y mantenimiento y 23.500 euros para la musealización del vestíbulo.

Fuente: Heraldo de Aragón (www.heraldo.es)

domingo, 29 de septiembre de 2013

NOTICIAS-FGC ofrece wifi gratis en las estaciones de Catalunya, Provença y Espanya.


Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) ofrece desde este viernes wifi gratuito en las estaciones de plaza Catalunya, Provença y plaza Espanya a través de un contrato con Mobile Media Markt que no comporta ningún coste para el operador ferroviario y le proporciona ingresos por la publicidad que recibirán los usuarios que se conecten al servicio.

Según ha informado FGC este viernes en un comunicado, este nuevo servicio se anuncia en las tres estaciones con nuevas señales de color verde, y forma parte de una prueba piloto en el transporte metropolitano de Barcelona.

Mobile Media Markt, que ha instalado esta tecnología y se encargará de su mantenimiento, gestionará los espacios publicitarios que aparecerán en el portal de conexión gratuita, que no requiere registro.

Fuente: elPeriódico.com (www.elperiodico.com)

sábado, 28 de septiembre de 2013

NOTICIAS-El tranvía falla en el Actur en el día con el paro más largo.


La casualidad hizo que ayer volviera a fallar el tranvía, el día en el que la huelga del bus urbano era más intensa y larga, desde las 8.de la mañana hasta las 5 de la tarde. Esta vez no fue una avería del propio convoy ni de su sistema informático. El causante de que durante más de una hora el servicio se viera afectado fue el césped que adorna las vías.

Desde que comenzaron los paros de los autobuses el tranvía de Zaragoza se ha convertido en la única alternativa para muchos zaragozanos. Ayer, desde las seis y media y durante una hora y media el Actur sufrió las consecuencias de no contar en su plenitud ni con el servicio de autobús ni con los convoyes. Por un problema generado por un cambio en el césped el jueves, a la altura de la parada Clara Campoamor, el tranvía no pudo circular entre Rosalía de Castro y María Montessori.

Según informaron desde Los Tranvías, se activo el protocolo de inmediato y el servicio funcionó con dos bucles. Uno de ellos con el recorrido avenida de la Academia hasta Legaz Lacambra y, el segundo bucle desde María Montessori hasta Valdespartera.

Además, se puso a disposición de los usuarios un autobús que sustituyó el recorrido anulado del tranvía durante la hora y media en la que se estuvo solucionando el problema originado por el césped.

El recorrido del tranvía en el distrito Actur está adornado con hierba natural. Para mantenerla en buen estado, Los Tranvías informaron de que se realizan cambios periódicos necesarios para lograr un buen mantenimiento.

Fuente: El Periódico de Aragón (www.elperiodicodearagon.com)

viernes, 27 de septiembre de 2013

NOTICIAS-El Gobierno de Aragón y Adif invertirán 3,62 millones de euros en la mejora de la línea de Canfranc.


El Gobierno de Aragón y Adif han suscrito un convenio para invertir 3,62 millones de euros durante los años 2013, 2014 y 2015 para realizar mejoras técnicas en la línea internacional de Huesca-Canfranc. Además de garantizar un servicio de calidad a los usuarios de la línea, el acuerdo contempla actuaciones para avanzar en su adaptación al tráfico internacional.

El acuerdo de colaboración establece una inversión total de 3,62 millones de euros entre ambas administraciones: el Departamento de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes del Gobierno de Aragón invertirá 2,25 millones de euros a ejecutar durante los ejercicios de 2013, 2014 y 2015, mientras que Adif aportará 1,37 millones en este año 2013.

El convenio permitirá introducir mejoras técnicas en la línea férrea, adecuando algunos tramos para posibilitar la circulación de ferrocarriles de ancho estándar, con traviesa polivalente en el tramo Alerre-Plasencia del Monte. Gracias a esta inversión, se renovará la vía con materiales con mejores prestaciones que los actuales, lo que permitirá circular a mayor velocidad en este tramo, que en estos momentos cuenta con una limitación temporal de velocidad.

Se renovará también la señalización ferroviaria del enclavamiento de la Hoya de Huesca, con el objetivo de mejorar la velocidad de explotación de la línea Huesca-Canfranc en este tramo.

Por otro lado, se efectuarán mejoras técnicas en la estación de Huesca, con la construcción de un segundo andén de cien metros de longitud y cuatro de ancho, para prestar servicio en la vía 6 de la estación oscense, lo que permite el estacionamiento de otra unidad y posibilita el aumento de las circulaciones en la línea. 

Fuente: Vía Libre (www.vialibre-ffe.com)

jueves, 26 de septiembre de 2013

NOTICIAS-El juez cita como imputados a los últimos tres presidentes de Adif por el accidente de Santiago.


El magistrado Luis Aláez, que investiga el accidente de tren que el pasado 24 de julio provocó la muerte de 79 personas en el barrio compostelano de Angrois, ha emitido este martes un auto en el que llama a declarar en calidad de imputados a los tres últimos presidentes de Adif.

Además, el juez Aláez ha llamado a declarar como imputados a otros 19 cargos o excargos del gestor ferroviario por su supuesta responsabilidad en el siniestro.

El actual presidente del Adif, Gonzalo Ferre, ha sido citado para el 10 de octubre a las 10:00 horas, mientras que sus antecesores en el cargo Enrique Verdeguer y Antonio González Marín deberán comparecer el 11 de diciembre a las 10:00 y las 12:30 horas, respectivamente.

Además, entre las personas citadas como imputadas se encuentran los consejeros del ente gestor de infraestructuras ferroviarias desde el 11 de diciembre de 2011, cuando se inauguró la línea del tren Alvia Santiago-Ourense en la que se produjo el descarrilamiento en la conocida como curva de Angrois, a unos tres kilómetros de la estación de la capital compostelana.

Para ello, el magistrado, en un auto que emitió el 10 de septiembre solicitaba a Adif, a través de su representación procesal, que facilitase la identidad "de todas las personas que han sido presidentes y vocales" del consejo de administración.

También de los que habían desempeñado en esta empresa pública los cargos de director de seguridad en la circulación, gerente del área de seguridad en la circulación noroeste y jefe de inspección de la gerencia de área de seguridad en la circulación noroeste, así como de los inspectores.

En todos los casos, desde el día de entrada en servicio del tramo de la línea ferroviaria en que se produjo el trágico siniestro hasta la fecha actual, "a fin de poderles tomar declaración en calidad de imputados".

En el auto emitido el 10 de septiembre, Aláez ya había citado como imputados a cinco responsables del administrador de infraestructuras ferroviarias (Adif), que prestaron declaración la pasada semana.

Los cinco responsables del gestor de infraestructuras ferroviarias que ya habían sido imputados son el director de Seguridad en la Circulación, Manuel B.G.; el gerente del Área de Seguridad en la Circulación Noroeste, Fernando R.S., y el jefe de Inspección de la Gerencia de Área de Seguridad en la Circulación Noroeste, José Antonio G.D.. Completan la lista los inspectores Carlos A.G. y Roberto S.A..

Imprudencia punible.

El descarrilamiento de un Alvia que cubría la ruta Madrid-Ferrol en la curva de A Grandeira, presumiblemente por un exceso de velocidad, causó 79 muertes y heridas a más de 150 personas.

En un auto previo emitido por el juez, éste precisaba para argumentar la imputación de los responsables de Adif que las muertes y lesiones que causó el siniestro se encuentran "obviamente conectadas" con la conducción inadecuada por exceso de velocidad del maquinista, Francisco José Garzón Amo, pero precisaba que el gestor ferroviario incurrió en una "imprudencia punible" al descuidar la señalización de la vía para evitar posibles despistes del conductor.

Incidía, además, en que un examen más detenido de las circunstancias conocidas en que se produce el siniestro permite inferir también su conexión con la omisión de medidas de seguridad preventivas de naturaleza vial y, en definitiva, "con una conducta imprudente de las personas responsables de garantizar una circulación segura en el tramo de la vía donde se produjo la catástrofe".

Además, rechazaba imputar a Renfe a petición de un recurso presentado por el exjuez Baltasar Garzón, que ejerce la acusación en nombre de una de las víctimas. Aláez descartaba cualquier responsabilidad de Renfe en el siniestro y valoraba el papel de la compañía ferroviaria respecto a la seguridad en el tramo en el que se produjo el descarrilamiento.

Fuente: 20 minutos (www.20minutos.es)

miércoles, 25 de septiembre de 2013

YOUTUBE-Santa Cruz Tram Ride (Tranvia de Tenerife).


Video del Tranvía de Tenerife.

Fuente: Youtube (www.youtube.com)

martes, 24 de septiembre de 2013

NOTICIAS-Salen a pública subasta doce locales de Adif en Aragón.


El Administrador de Infraestruturas Ferroviarias (Adif) anunció ayer que sacará a pública subasta una docena de inmuebles que tiene en Aragón. Son once locales y una plaza de garaje ubicados en calatayud y Zaragoza y cualquier particular puede optar a comprarlos a través de una enajenación que gestionará la Sociedad estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio (Segipsa). Se trata de locales con trastero en la calle Juan Pablo II, 1 y en el paseo Sixto Celorrio, en Calatayud; y de locales en la calle Bielsa y Matilde Sangüesa Castañosa, así como una plaza de garaje en la de Caminos del Norte.

Una docena de lotes que forman parte de un total de 231 en toda España en el que se incluyen 373 propiedades situados también en otras 13 localidades más.

El precio mínimo de licitación oscila entre los 1.020 euros de un trastero y los 765.000 euros de un local comercial y va dirigido a generar ingresos y reducir gastos en el gestor ferroviario. Las subastas presenciales se celebrarán en Madrid los días 22, 23 y 24 de octubre en el Gran Hotel Velázquez.

Fuente: El Periódico de Aragón (www.elperiodicodearagon.com)

lunes, 23 de septiembre de 2013

NOTICIAS-Comienza el curso escolar en los Museos de Madrid y Cataluña.


Niños y jóvenes podrán participar de visitas didacticas en los Museos del Ferrocarril en Madrid y Cataluña a través del nuevo Programa Escolar 2013-14. Conscientes de la importancia de la misión educativa del museo y del enorme potencial didáctico de sus colecciones, el nuevo programa escolar que se presenta para el curso 2013-2014 propone una serie de actividades que permiten desarrollar los recursos didácticos del ferrocarril integrando los aspectos educativos y culturales con lo lúdico.

El objetivo es acercar a todos el ferrocarril y su patrimonio, la historia de su papel crucial en la tecnología. Especialmente dirigido a los niños y jóvenes, se prepara un programa de visitas y talleres para que puedan conocer mejor el mundo del ferrocarril y algunas de las vertientes y disciplinas en las que ha estado presente o cómo ha influido en la sociedad, la ingeniería, el diseño industrial, la arquitectura, etc...

Está diseñado para todos los niveles educativos, desde educación infantil, primaria y secundaria a educación secundaria post obligatoria. Incluye visitas guiadas, visitas-taller, teatro escolar, tren de jardín, con actividades monográficas sobre temas diversos del mundo del ferrocarril, entre otras.

Fuente: Fundación de los Ferrocarriles Españoles (www.ffe.es)

domingo, 22 de septiembre de 2013

NOTICIAS-El tranvía pasará cada 5 minutos por la noche con 18 unidades.


La sociedad Los Tranvías de Zaragoza sabe que este año el dispositivo de las fiestas requiere de un esfuerzo mayor para garantizarles a los visitantes del recinto de Valdespartera y del párking Norte de la Expo que tendrán frecuencias de paso de cinco minutos. Como en hora punta. Una oferta comercial habitual desde su puesta en servicio en el 2011 que este año, al tener la lína completa y llegar hasta Parque Goya, obligará a poner en circulación 18 unidades del Urbos.

Así lo aseguró a este diario el máximo responsable de la sociedad, Alejandro Moreno, quien también confirmó que por la tarde las frecuencias serán de seis minutos y de diez en horas valle. Una oferta comercial que complementa a los autobuses, en los que también se introducirán refuerzos. Aunque son conscientes de que para llegar a los recintos con mayor aforo el tranvía será el único medio de transporte público en servicio.

Las fiestas llegan en un momento en el que la ocupación va en aumento y ya se ha estabilizado en los 85.000 usuarios de media en días laborables. Una ratio que se ha alcanzado tras el periodo estival y la vuelta a la actividad de miles de zaragozanos y en la que, según destacó, está contribuyendo mucho la implantación de la nueva reordenación de líneas de bus. Entre otras cosas porque, por ejemplo, en las paradas del Actur las cifras se han duplicado. Así, paradas como la de Clara Campoamor, la más utilizada en la margen izquierda, "ha pasado de mover a unos 2.000 viajeros al día a más de 4.000 de forma regular", aseguró Moreno. 

Fuente: El Periódico de Aragón (www.elperiodicodearagon.com)

sábado, 21 de septiembre de 2013

NOTICIAS-Un total de 22 heridos leves en el choque de dos trenes de Cercanías en la estación de Sants


Un total de 22 personas resultaron heridas leves este viernes por la mañana en un choque de trenes de Cercanías que se produjo en la estación de Sants de Barcelona, según informó Renfe, quien especifica que 12 pasajeros tuvieron que ser atendidos por los servicios de emergencias desplazados hasta el lugar.

A las 10.05 horas, el tren con salida de Calella en dirección a L'Hospitalet de Llobregat chocó en la vía 7 con otro convoy de Cercanías de la línea R4, que une Terrassa con Martorell.

A las 10.05 horas, el tren con salida de Calella en dirección a L'Hospitalet de Llobregat chocó en la vía 7 con otro convoy de Cercanías de la línea R4, que une Terrassa con Martorell. A las 10.10 horas los viajeros de los dos trenes de Cercanías afectados fueron evacuados y los servicios de asistencia sanitaria atendieron a los pasajeros in situ, que finalmente sólo sufrieron "contusiones leves".

A causa de este choque, algunos trenes de la línea R1 iniciaron o finalizaron su recorrido en la Estación de Francia, mientras que los trenes de las líneas R3 y R4 circulaban hasta la tarde del viernes con 25 minutos de retraso. A las 17.40h se restableció la circulación en la vía 7, según informó Renfe.

La Dirección General de Protección Civil de la Generalitat activó en fase de alerta el plan de emergencias Ferrocat, previsto para accidentes ferroviarios.

Quejas de la Generalitat.

La reacción del Govern ante este nuevo incidente en la estación de Sants no se hizo esperar. La Generalitat denunció "la falta de inversión de Adif" en la red de Cercanías de Barcelona, que sufre una saturación de trenes en Sants, donde el Govern ve un problema de seguridad.

Según la Generalitat, la estación de Sants aún está pensada para una red ferroviaria del siglo pasado y no del siglo XX. El Govern considera que "el sistema de señalización" debe estar acorde con el siglo XXI, sobre todo, teniendo en cuenta el alto "estrés" que soporta la red de Cercanías barcelonesa, con "mucha movilidad" y con pocos "túneles". Por eso, reclama a Adif "un buen sistema de seguridad".

Maniobra ordinaria.

Por su parte, Renfe y Adif están a la espera de conocer los detalles de la caja negra para esclarecer las causas del accidente, pero han aclarado que el incidente se ha producido en "una maniobra de revase autorizado", que es muy habitual y que "por causas desconocidas", ha acabado "con un tren alcanzando a otro". Según Renfe, este accidente "no afecta al tema de las inversiones".

La compañía defiende que se ha tratado de una maniobra de aproximación de un tren a otro que es totalmente ordinaria y que el choque se ha producido en ese momento sin que aún se sepa el por qué. 

Fuente: 20 minutos (www.20minutos.es)

viernes, 20 de septiembre de 2013

NOTICIAS-El consorcio formado por FGV, Vossloh y Torrescámara ha sido preseleccionado para realizar el proyecto del tranvía de Bogotá.


El consorcio que integran Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), Vossloh España y Torrescámara ha sido preseleccionado para realizar el proyecto de una nueva red de tranvía en Bogotá (Colombia). La propuesta presentada bajo la denominación de Bogotram comprende dos líneas o corredores entre Estación de la Sabana – Facatativá y Estación de la Sabana - Soacha.

Las tres empresas se han unido bajo un consorcio y han presentado su propuesta bajo la forma de una Asociación Público Privada (APP), mediante la cual una empresa o consorcio privado hace una propuesta en base a unos estudios previos de viabilidad (prefactibilidad) respecto a un proyecto de infraestructura y su posterior puesta en marcha y explotación. La propuesta presentada ha superado esta fase y está en proceso de factibilidad lo que le permite ejecutar el anteproyecto de esta red de transporte.

El Bogotram es un sistema de transporte ferroviario que emplea un vehículo eléctrico ligero con doble funcionalidad. Un nuevo concepto de movilidad, menos contaminante, más rápido, seguro y confortable que sigue el modelo del tren-TRAM que funciona en Alicante en la línea que comunica Luceros y Benidorm.

En los tramos interurbanos actúa como un tren de cercanías con velocidades de hasta 100 kilómetros por hora, funcionando como un tranvía cuando circula en el ámbito urbano, lo que garantiza una perfecta integración urbana y tiempos de viaje muy competitivos al evitar intercambios modales. Este medio de transporte supondrá una disminución de 180.000 toneladas al año en las emisiones de CO2 a la atmósfera, contribuyendo a mejorar la eficiencia energética del transporte público, y una disminución significativa de los tiempos de viaje.

FGV participa como asesor, y Torrescámara y Vossloh actúan como tecnólogos para las infraestructuras y fabricación y mantenimiento de los trenes, repectivamente. Con este proyecto FGV amplia su actividad como empresa consultora en materia de transporte en el extranjero.

En la actualidad, la empresa participa en el desarrollo del Sistema de Gestión de la Seguridad (SGS) del metro de El Cairo (Egipto) en colaboración con la empresa consultora INECO, TMB (Transports Metropolitans de Barcelona), FGC (Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya) y la coordinación de FIIAPP (Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas). Además, FGV participa en el desarrollo de la implantación de la red tranviaria de Abu-Dhabi (Emiratos Arabes) y colabora en el proyecto de la implantación del tranvía en la ciudad de Rosario (Argentina).

El presupuesto de ejecución del proyecto es de 1,3 millones de euros y está previsto ejecutarlo a lo largo de 24 meses. El responsable del proyecto en El Cairo que supervisará los trabajos previstos es un técnico de FGV que se desplazará a la capital de Egipto para coordinar los trabajos relacionados con el desarrollo y puesta en marcha del programa, siguiendo las directrices propuestas por la Unión Europea.

El metro de El Cairo tiene dos líneas de 44 y 21,5 Kilómetros, respectivamente. La red cuenta con 55 estaciones y un total aproximado de 800 millones de viajeros anuales. Los proyectos de ampliación contemplan la construcción nuevas líneas.

Fuente: TRAM (www.tramalicante.es)

jueves, 19 de septiembre de 2013

NOTICIAS-Al menos 6 muertos tras chocar un autobús y un tren en Canadá.


La policía canadiense elevó a seis muertos y 30 heridos, once de ellos en estado crítico, la cifra de víctimas tras chocar este miércoles en las cercanías de Ottawa un tren de pasajeros con un autobús. El accidente ha sido el peor de la historia de la ciudad.

Cinco personas murieron en el lugar del accidente mientras que la sexta falleció en un hospital de la capital canadiense, informaron funcionarios municipales.

El alcalde de Ottawa, Jim Watson, dijo que el accidente ha sido el peor de la historia de la ciudad, y confirmó que uno de los fallecidos es el conductor del autobús de dos pisos que pertenecía a la empresa municipal de transporte, OC Transpo.

El accidente ocurrió a primeras horas de este miércoles cuando un autobús chocó en un paso a nivel a unos 18 kilómetros al suroeste del centro de Ottawa con un tren de pasajeros de la compañía Via Rail que se dirigía hacia Toronto. Pasajeros del autobús accidentado declararon a medios de comunicación locales que el conductor no paró en el paso a nivel a pesar de que la barrera estaba bajada y de que varios pasajeros le gritaron que detuviese el vehículo.

Testimonios de las víctimas.

"El conductor no se percató de las luces de señalización de la vía y que la barrera estaba bajada. La gente gritó en el autobús poco antes del accidente porque no estaba parando", declaró a la televisión pública canadiense CBC Greg Mech, uno de los viajeros.

Pascal Lolgis, otro testigo que viajaba en un vehículo detenido en el paso a nivel, dijo que el autobús "no paró".

"Debe haberse quedado sin frenos. O tuvo un ataque o algo. Simplemente no paró. Siguió adelante hasta que fue golpeado", dijo a medios locales.

Bomberos que participaron en las labores de rescate citados por medios de comunicación locales declararon que los fallecidos eran todos ocupantes del autobús y que ninguno de los pasajeros del tren resultó herido a pesar de que la locomotora y varios vagones se salieron de las vías tras el impacto. Imágenes de televisiones locales muestran la parte delantera del autobús, que se encontraba sobre las vías en el paso a nivel, totalmente destruida por el impacto. Las mismas imágenes muestran varios cuerpos cubiertos con mantas.

El primer ministro canadiense, Stephen Harper, emitió un comunicado para subrayar que ésta "es una mañana trágica" en la capital de Canadá.

Fuente: 20 minutos (www.20minutos.es)

miércoles, 18 de septiembre de 2013

NOTICIAS-Bruselas: "No había obligación legal de poner el sistema ERTMS en la curva de A Grandeira".


El vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Transportes, Siim Kallas, ha dicho este lunes que España no tenía, según la normativa comunitaria, la obligación legal de desplegar el sistema de seguridad ERTMS —que incluye la función de frenado automático cuando se supera la velocidad permitida— en el tramo donde ocurrió el accidente de tren de Santiago el pasado 24 julio, en el que murieron 79 personas. 

"Aunque el accidente de Santiago implicó a un tren de alta velocidad, parece que ocurrió en una parte de la red convencional que conectaba con la línea de alta velocidad. Como tal, podría no haber ninguna obligación legal de desplegar ERTMS", ha señalado Kallas en respuesta a una interpelación del eurodiputado del PP europeo Aldo Patriciello.

"Si es así, correspondía al gestor de la infraestructura (Adif) garantizar que el sistema de control del tren fuera el apropiado, y a la empresa ferroviaria (Renfe) garantizar la autorización y la compatibilidad del tren, así como la licencia del conductor y su formación", ha explicado el responsable de Transporte.

De acuerdo con la legislación comunitaria, el sistema ERTMS es obligatorio para todas las nuevas líneas y los nuevos vehículos. Además, según un plan de despliegue que data de 2009, los Estados miembros deben incorporar este sistema a determinadas líneas de aquí a 2015.

La UE espera las conclusiones.

Kallas ha vuelto a expresar su solidaridad y apoyo a las familias de las víctimas del accidente de Santiago.

El Ejecutivo comunitario espera ahora las conclusiones de las investigaciones que se están llevando a cabo en España sobre las causas del siniestro. "Si estas revelan la necesidad de más medidas a nivel de la UE, dará los pasos apropiados de manera urgente", asegura el comisario de Transportes.

Fuente: 20 minutos (www.20minutos.es)

martes, 17 de septiembre de 2013

PÁGINA WEB

AnsaldoBreda (www.ansaldobreda.it)



Página web del constructor de trenes italiano.

lunes, 16 de septiembre de 2013

NOTICIAS-Los Ferrocarriles Franceses venden un millón de billetes de bajo coste desde abril.


El servicio de baje coste Ouigo, que empezaron a comercializar los Ferrocarriles Nacionales Franceses (SNCF) el pasado 2 de abril, han logrado un importante hito desde su inauguración, al alcanzar el millón de billetes vendidos. Ouigo ha transportado más de 400.000 viajeros durante su primer período vacacional del verano, con un 35 por ciento de los billetes vendidos a menos de 35 euros.

El servicio Ouigo está formado por 62 trenes a la semana entre Marne-la-Vallée, a treinta kilómetros al este de París, y varios destinos en el sur de Francia, entre los que se incluye Lyon, Marsella y Montpellier. SNCF afirma que la demanda es igual en ambos sentidos.

La mayor parte de los viajeros son familias, y el 20 por ciento de las plazas de los servicios Ouigo están reservadas para niños menores de doce años acompañados de un adulto, que pagan sólo cinco euros por viaje.

Como sucede con los vuelos de bajo coste, la reserva debe hacerse por internet, al menos cuatro horas antes de la salida del tren y con hasta seis meses de antelación en Ouigo.com. La información relativa al viaje, el tratamiento de las reclamaciones y la información en tiempo real sobre el viaje se realiza a través de SMS.

A bordo de trenes Euro Duplex.

Al igual que algunas compañías aéreas de bajo coste que operan en aeropuertos de las afueras, el hecho de embarcar en una estación periférica permite a SNCF conseguir ahorros del 30 por ciento en la utilización de la vía, ya que cada TGV accederá de inmediato a la línea de alta velocidad , lo que le hace ganar tiempo. Esto ha sido sin embargo criticado por las asociaciones de usuarios, que consideran que los viajeros deben soportar costes y tiempos de trayecto adicionales, en taxi o autobús, por ejemplo, para desplazarse a la estación.

El tren, de color azul claro y rosa, carece de servicio de bar y también de revisores, por lo que el control de acceso resulta más lento. Los pasajeros deben llegar a la estación media hora antes de la salida y solo pueden llevar una maleta y un bolso de mano. Las maletas adicionales, dos como máximo por pasajero, llevan un recargo de cinco euros, igual que el acceso a una toma de corriente eléctrica (dos euros) o la entrega de información de viajes (un euro).

SNCF ha habilitado para este servicio cuatro trenes de dos pisos Euro Duplex, que podrán transportar hasta 1.268 pasajeros por trayecto, es decir, un 20 por ciento más que un tren de alta velocidad clásico. Con esta oferta, SNCF quiere seducir al público familiar que no reside en París y, especialmente, al que sigue utilizando el coche por razones económicas.

Ouigo, que ha requerido una inversión inicial de diez millones de euros, espera ser rentable en 2017 -quizás antes, a la vista de sus buenos resultados- y atraer viajeros a la alta velocidad, segmento que, este año en Francia ha visto caer su tráfico un 2 por ciento, hasta los 102 millones de viajeros.

Fuente: Vía Libre (www.vialibre-ffe.com)

domingo, 15 de septiembre de 2013

NOTICIAS-Metro refuerza este domingo su servicio en las líneas 1, 2, 3, 4 y 5 por la llegada de la Vuelta Ciclista.


Metro de Madrid reforzará este domingo 15 su servicio en las líneas 1, 2, 3, 4 y 5 con el fin de facilitar la movilidad de los madrileños en el día en el que la Vuelta Ciclista a España llega a Madrid, ha informado el suburbano en un comunicado.

Las líneas que van a aumentar el número de trenes son aquellas que tienen estaciones en cuya superficie puede haber mayor aglomeración de personas y, por lo tanto, pueden contar con más demanda: las líneas 1, 2, 3, 4 y 5.

La línea 2 será la que mayor refuerzo tenga, con hasta un 56 por ciento más de trenes que un domingo habitual. En otras, como la línea 4 y la línea 5 aumentarán en un 20 por ciento y las líneas 1 y 3, que se verán afectadas en menor medida, podrán aumentar hasta en un 13 por ciento.

El aumento del número de trenes comenzará a las 15.30 horas y continuará hasta las 18 horas cuando está prevista la finalización del evento, aunque se mantendrá, como siempre, en función de la disminución de la demanda que será la que permita la reducción del número de trenes.

También se reforzará el personal en las estaciones de Atocha, Banco de España, Callao, Colón y Gran vía, donde está previsto un mayor paso de viajeros.

Fuente: Diario Madrid (www.diariomadrid.eu)

sábado, 14 de septiembre de 2013

NOTICIAS-Adif licita obras de mejora en la línea Madrid-Valencia de Alcántara a su paso por la provincia de Toledo.


Adif ha licitado, por valor de 960.199 euros (IVA incluido), el acondicionamiento de un terraplén existente en la línea ferroviaria de ancho convencional Madrid-Valencia de Alcántara, entre las estaciones de Villamiel y Torrijos (Toledo).

Con esta actuación, que se llevará a cabo entre los pp.kk. 77/000 y 77/100 de la línea, se evitarán los desprendimientos en los taludes de la trinchera, evitando su deterioro progresivo. Está previsto que se realicen los siguientes trabajos:

- Adecuación de la superficie del talud mediante la eliminación de la vegetación y su posterior saneamiento.

- Excavación, perfilado y recrecido del talud.

- Mejora del terreno y de los drenajes transversales existentes tras la ejecución de los recrecidos proyectados.

- Adecuación del camino de acceso.

Fuente: ADIF (www.adif.es)

viernes, 13 de septiembre de 2013

NOTICIAS-El TRAM Metropolitano de Alicante cuenta ya con 111 kilómetros de extensión tras la puesta en circulación de la nueva Línea 2.


La apertura de la nueva Línea 2 del TRAM Metropolitano de Alicante (Luceros-Sant Vicent del Raspeig) el pasado día 4 ha supuesto la ampliación de la red de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) en la provincia en 7, 4 kilómetros, dado que, aunque el total del recorrido es de 9 km, 1,6 son comunes a las líneas 1, 3 y 4 y por tanto no son de nuevo trazado.

Con estas cifras, la red del TRAM alcanza los 110,9 kilómetros en sus cinco líneas de tranvía, tren-TRAM y tren convencional.

Por otro lado, la llegada del TRAM a la localidad de Sant Vicent del Raspeig, eleva a trece el número de municipios a los que FGV presta servicio en la actualidad. Éstos son, además del citado, Alicante, El Campello, Villajoyosa, Finestrat, Benidorm, Alfas del Pí, Altea, Calpe, Benissa, Teulada, Gata de Gorgos y Denia.

El número de paradas de la red también se ha visto, lógicamente, aumentado con la Línea 2. De esta manera, las 60 que había el primer día de septiembre se ha ampliado hasta los 71, al contar las 11 nuevas desde La Goteta-Plaza Mar 2 hasta Sant Vicent del Raspeig, dado que las otras tres de la línea son las ya existentes anteriormente de Luceros, Mercado y Marq-Castillo.

El número de unidades en circulación que componen el material móvil de FGV en la provincia de Alicante se ha visto incrementado en ocho tranvías, los que dan servicio a la nueva Línea 2. Por ello, en la actualidad ruedan 35 convoyes, desglosados en los 19 tranvías que realizan los distintos recorridos de las líneas 2 (Luceros-Sant Vicent del Raspeig), 3 (Luceros-El Campello) y 4 (Luceros-Plaza La Coruña); los 9 tren-TRAM de la Línea 1 (Luceros-Benidorm) y los 7 trenes convencionales diésel de la Línea 9 (Benidorm-Denia.

En cuanto a las estaciones que prestan hoy en día más servicio, las tres subterráneas (Luceros, Mercado y Marq-Castillo) mantienen su liderazgo al pasar cuatro (L-1, L-2, L-3 y L-4) de las cinco líneas existentes en el TRAM, siendo Luceros la estación origen de todas ellas.

Fuente: TRAM (www.fgvalicante.es)

jueves, 12 de septiembre de 2013

NOTICIAS-Solicitan apoyo al Justicia para que Renfe baje precios.


Trabajadores afectados por los desplazamientos diarios entre Zaragoza y Lérida solicitarán hoy al Justicia de Aragón que interceda entre las instituciones y Renfe para que oferte a este colectivo precios reducidos de acuerdo con la nueva política tarifaria de la operadora.

Estos trabajadores se entrevistarán en la jornada de hoy con Fernando García Vicente para darle a conocer las gestiones realizadas para que se oferte a este colectivo precios reducidos que, de acuerdo con la nueva política tarifaria de Renfe, está sacando cuando el billete es comprado con antelación, ha informado CC.OO en un comunicado.

Además, los usuarios del tren le harán entrega de un escrito en el que solicitan su intercesión ante instituciones y empresas con las que se ha contactado para poder dar cumplimiento al artículo 20.b del Estatuto de Autonomía de Aragón.

El citado artículo dice que "corresponde a los poderes públicos aragoneses impulsar una política tendente a la mejora y equiparación de las condiciones de vida y trabajo de los aragoneses, propugnando especialmente las medidas que favorezcan el arraigo y el regreso de los que viven y trabajan fuera de Aragón".

Este colectivo es consciente de que la actual situación económica hace difícil su regreso a Aragón, por lo que consideran que esta medida contribuiría a mejorar su calidad de vida.

Fuente: El Periódico de Aragón (www.elperiodicodearagon.com)

miércoles, 11 de septiembre de 2013

NOTICIAS-El juez imputará a 3 presidentes de Adif por el tren de Santiago.


El juez Luis Aláez, que investiga la catástrofe ferroviaria en la que murieron 79 personas el pasado 24 de julio en Santiago de Compostela, volvió a dar muestras ayer de que piensa llevar hasta el final la investigación sobre todas las causas que concurrieron en el accidente de tren, y de que no se conforma con la única responsabilidad del maquinista, quien reconoció haberse despistado al hablar por el móvil, lo que probablemente hizo que ignorara las señales de reducción de la velocidad.

Aláez anunció ayer en un auto que llamará a declarar como imputados al actual presidente de Adif, Gonzalo Ferre, y a sus dos últimos antecesores, por su presunta responsabilidad penal en el siniestro. El titular del Juzgado de Instrucción número tres de Santiago también llamará a declarar como imputados a todos los consejeros del ente gestor de infraestructuras ferroviarias desde el 11 de diciembre de 2011, cuando se inauguró la línea del tren Alvia que une Santiago con Ourense, el tramo en el que se produjo el accidente.

Dos gobiernos.

Aláez se ha dirigido a Adif para que sea la compañía la que identifique a los tres presidentes y a los vocales del consejo en ese periodo. A todos les quiere tomar declaración como imputados. En el primer caso se trata de Ferre, presidente de Adif desde el pasado enero; Enrique Verdeguer, que ocupó el cargo cuando el PP llegó al Gobierno; y Antonio González, último presidente con el Ejecutivo de Zapatero.

El diseño de la línea fue aprobado bajo el Gobierno socialista, con José Blanco como ministro de Fomento, pero entró en funcionamiento cuando el gabinete ya estaba en funciones, a la espera de que tomase posesión el Ejecutivo de Mariano Rajoy.

El juez pretende aclarar quiénes tenían en el momento de la inaguración del tramo la competencia de dotar esa vía de las oportunas medidas de seguridad que habrían evitado el accidente. Para Aláez no se cumplió con la responsabilidad de instalar en el tramo el sistema de seguridad adecuado en relación al riesgo que comportaba la curva donde descarriló el tren. "Conociendo las características de la vía a la altura de la curva de A Grandeira y el riesgo que creaba para la circulación de los trenes, no arbitraron medidas ante una posible desatención", señala.

Fallo previsible.

El juez ya ha citado a declarar como imputados, los próximos días 18 y 19, al director de Seguridad en la Circulación de Adif, Manuel Besteiro; al jefe de Inspección del Área de Seguridad en la Circulación Noroeste, José Antonio García Díez; y al gerente del Área de Seguridad en la Circulación Noroeste, Fernando Rebón Sartal, así como a dos inspectores. El magistrado considera que la responsabilidad del accidente es del maquinista por no frenar. Sin embargo, entiende que ese "fallo humano previsible" debería haberse anulado con sistemas de seguridad que existen y podrían haber evitado el accidente.

Fuente: El Periódico de Aragón (www.elperiodicodearagon.com)

martes, 10 de septiembre de 2013

NOTICIAS-Nueva avería técnica del tranvía en Murallas.


Con el final de las vacaciones y la vuelta a la actividad en la ciudad, regresan también las averías del tranvía. Ayer volvió a estropearse "por una avería técnica" en el tramo más céntrico de la línea Valdespartera-Parque Goya. Concretamente ocurrió en torno a las 21.30 horas en la parada de César Augusto que hay junto a las Murallas Romanas. Desde la sociedad Los Tranvías no especificaron a que se debió esta incidencia pero las consecuencias las pagaron los ciudadanos que vieron como la parada quedaba inutilizada.

Así, los responsables de la línea se vieron obligados a dejarla funcionando en bucle, por un lado desde Mago de Oz hasta la primera parada de César Augusto (antes de pasar el Mercado Central y cerca del giro del Coso, y por otro lado desde Parque Goya hasta La Chimenea. Así, los viajeros que querían proseguir la marcha tuvieron que desplazarse a pie entre La Chimenea y César Augusto.

Fuente: El Periódico de Aragón (www.elperiodicodearagon.com)

lunes, 9 de septiembre de 2013

GALERÍA FOTOGRÁFICA-Estación de Olite (Navarra).

Estación de Olite (Navarra). Abril 2013.

 photo P4220275_zps538f7e3d.jpg

 photo P4220276_zpsbf358c34.jpg

Fotografía: Unos cuantos trenes.

domingo, 8 de septiembre de 2013

NOTICIAS-Ferrocarrils investiga sin éxito por qué descarrilan sus trenes.


Las dudas se mantuvieron el viernes. Los técnicos siguieron trabajando para aclarar qué ocurre en el acceso a la estación de Plaça Catalunya de Ferrocarrils de la Generalitat (FGC) pero no dieron con el origen del fallo. Ya apartado de la vía el tren que descarriló el jueves, volvieron a revisar el cambio de agujas que ha provocado ya cuatro incidentes idénticos en el mismo lugar desde el 19 de julio. No se explican por qué persiste el fallo a pesar de las obras estivales.

Los trabajos para dar con el origen del problema continuarán en los próximos días. Como ya ocurrió hace más de un mes, a los especialistas de Ferrocarrils se ha unido la ingeniería Ineco (que depende del Ministerio de Fomento) y también los responsables de JEZ, la empresa que distribuyó el cambio de agujas que tantos dolores de cabeza está generando. El grupo, explicaron fuentes de la compañía, no está presionado por la prestación del servicio, ya que este está garantizado por las vías 1, 2 y 3. En cambio, localizar el verdadero motivo de los cuatro descarrilamientos, por qué los trenes se salen de la vía precisamente en ese punto, se debería descubrir y reparar lo antes posible, a poder ser antes del jueves 12, cuando se reemprende el curso escolar.

Fuente: El Periodico.com (www.elperiodico.com)

sábado, 7 de septiembre de 2013

NOTICIAS-Renfe retoma el servicio habitual de Cercanías de Sevilla a partir del 9 de septiembre.


Renfe retoma el servicio habitual de Cercanías en el Núcleo de Sevilla tras la temporada estival con mejoras horarias que entrarán en vigor el próximo lunes día 9. 

En el caso de la Línea C-1 (Lebrija-Utrera-Sevilla-Lora del Río) se mantiene la programación habitual de lunes a viernes y se reordena el horario del fin de semana para hacerlo más homogéneo y cómodo para el viajero. El nuevo horario de sábados y domingos en la C-1 permitirá reforzar la oferta entre Sevilla y Lora del Río en las franjas horarias de mayor movilidad de la relación. 

Por su parte, la Línea C-2 (Sevilla-Cartuja) modificará sus horas de salida actuales para favorecer los enlaces con trenes de la Línea C-1. De esta forma, los viajeros procedentes de localidades como Utrera o Dos Hermanas podrán enlazar con mayor facilidad en la estación de Santa Justa con trenes hacia Estadio Olímpico o Cartuja. Más información en www.renfe.com, el teléfono 902 320 320 y los puntos habituales de información de las estaciones.

Fuente: RENFE (www.renfe.com)

viernes, 6 de septiembre de 2013

NOTICIAS-Un tren de FGC sufre el cuarto descarrilamiento sin heridos en la plaza de Catalunya.


Un tren de los Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) ha descarrilado este jueves al mediodía, sin causar heridos, al entrar en la estación de la plaza de Catalunya de Barcelona, en el mismo punto donde ya ha habido tres incidentes idénticos desde julio. El accidente ha obligado a 80 pasajeros a caminar unos 15 metros por las vías para poder llegar hasta el andén.

El suceso ha ocurrido a las 14.45 horas, según un portavoz de FGC, cuando un tren de la línea S-1 del metro del Vallès procedente de Terrassa ha reducido la marcha porque estaba haciendo ya la maniobra de entrada a la estación. Entonces una de las ruedas se ha salido de la vía, justo en el mismo sitio donde se produjeron tres descarrilamientos similares los pasados 19 y 23 de julio y 1 de agosto.

Al ocurrir el suceso el tren llevaba 160 pasajeros. Los 80 que iban en los dos vagones iniciales han podido salir directamente al andén, mientras que los otros 80, que iban en los vagones tercero y cuarto, han tenido que bajar a la vía, caminar los 15 metros y subir a los dos vagones iniciales para acceder al andén.

Tras la última incidencia idéntica a la de este jueves, ocurrida el 1 de agosto, la compañía encargó varias auditorías que detectaron fallos en una aguja de cambio de vías, por lo que durante ese mes se llevaron a cabo diversas reparaciones.

Además, según el mismo portavoz, en agosto no circuló ningún tren con pasajeros por esta vía ya que se hicieron numerosas pruebas y se realizaron, sin incidencias, más de 3.000 viajes con convoyes vacíos. El servicio se restableció con normalidad el 1 de septiembre hasta que este jueves, cinco días después, se ha reproducido la avería.

Con motivo del accidente y a la espera de poder retirar el tren afectado, las vías 4 y 5 han quedado fuera de servicio y los horarios del servicio se han reestructurado. Las líneas urbanas L-6 y L-7 funcionan solo con trenes lanzadora entre Sarrià-Reina Elisenda y Gràcia-Avinguda Tibidabo, respectivamente. Los de las líneas del Vallès S-1 y S-2 mantienen las paradas en todas las estaciones. Esta situación, según FGC, se mantiene hasta que acabe el servicio de este jueves.

Fuente: El Periódico.com (www.elperiodico.com)

jueves, 5 de septiembre de 2013

NOTICIAS-Protestas contra los recortes impiden a Fabra realizar el viaje inaugural en una línea del TRAM,


Una inauguración se ha convertido en un acontecimiento poco usual. La caída de la inversión pública ha hecho desaparecer de las agendas de los dirigentes políticos este tipo de actos, en los que el alto cargo de turno puede sacar pecho y hacer visible ante los focos y las cámaras su gestión.

Pues bien, la programada este miércoles en Alicante con motivo de la puesta en marcha de la Línea 2 del TRAM se ha visto alterada por la conflictividad social y no ha permitido, al menos en todo su esplendor, ese lucimiento al presidente de la Generalitat, Alberto Fabra.

La masiva presencia de manifestantes contra los recortes ha obligado a suspender el recorrido del jefe del Consell en la inauguración de la línea. Unas 150 personas han invadido las vías entre una fuerte presencia policial. Protestaban con carteles por la sanidad y educación públicas y contra los desahucios, lo que ha hecho concentrar los discursos y actos en la estación de Luceros.

La nueva Línea 2, que ve la luz después de años de retraso y tras una inversión de 100 millones de euros, ha sido puesta en marcha a las 14.00 horas por la Generalitat tras el fracaso de su privatización, a la que finalmente no se presentó ninguna empresa en las condiciones ofertadas.

La T-2 de Valencia sigue abandonada.

En Valencia, el Consell mantiene paralizadas las obras de la Línea T-2 de FGV, que debía unir Ruzafa con Nazaret, ante la falta de liquidez de las arcas públicas. Las instalaciones (raíles en superficie y estaciones subterráneas) están abandonadas y hacen falta unos 140 millones de obras para finalizarlas.

Fuente: 20 minutos (www.20minutos.es)

miércoles, 4 de septiembre de 2013

NOTICIAS-La odisea de montar con bici en el Canfranero.


Como todos los veranos, Almudena García, educadora de calle en un programa del Ayuntamiento de Zaragoza, organizó una excursión en bici y tren con cuatro chavales de 14 y 15 años. Su idea era ir un día de finales de agosto al Pantano de la Peña en tren, llevar las bicis y volver por la tarde. Pero los problemas comenzaron cuando una semana antes quiso comprar los billetes. Renfe publicó recientemente una nueva normativa sobre las bicis en los trenes. La norma es confusa en algunos casos y pone muchos obstáculos a los viajeros ciclistas, como comprobó este grupo de zaragozanos.

"Como otros años, antes del viaje escribí al responsable de grupos de Renfe para solicitar una autorización para viajar con seis bicis en el Canfranero. Siempre vamos dos educadores y cuatro menores, y viajamos entre semana. Y compramos los billetes por internet porque necesitamos la factura para el Ayuntamiento. El responsable me contestó que ya no podía hacer él ese trámite, que tenía que ir a la taquilla y pagar también por las bicis", cuenta Almudena, miembro del colectivo Pedalea.

La educadora fue a la estación de Delicias. "Allí me dijeron que no me podían vender billetes para las bicis porque en el ordenador les aparecía que en esa línea no exista la opción de viajar con bicicleta. Me reconocieron que se trata de un error informático, porque es una línea de media distancia y sí se pueden subir bicis. Así que solo pude comprar billetes para los viajeros y nuestro plan quedó a expensas de la voluntad del interventor del tren el día del viaje", explica Almudena.

Una nueva normativa.

Renfe publicó el 10 de julio una nueva normativa sobre bicis en los trenes y fijó por primera vez una tarifa fija de 3 euros en trayectos superiores a 100 kilómetros. En trenes AVE y de larga distancia solo se permite viajar con bicis plegadas o desmontadas y metidas en fundas. En trenes de media distancia y cercanías se puede viajar con bicis sin desmontar. El nuevo reglamento fija que "se limitará el número de bicicletas por tren", pero no aclara cuántas.

Así que Almudena, su compañero de trabajo y cuatro chicos se presentaron una mañana en la estación de Goya con sus bicicletas para coger el Canfranero y viajar hasta Santa María y La Peña. En la estación esperaba otro ciclista, que había quedado con otros dos amigos que subirían con sus bicis en la siguiente parada. Cuando llegó el tren, dentro había ya otras tres bicis.

"Cuando nos vio el interventor, se puso muy nervioso y dijo que no nos dejaba subir las bicis. Le conté que había intentado comprar los billetes para las bicis por adelantado pero que no me habían dejado. Finalmente nos dejó subir y colocamos las bicis en un hueco entre los asientos. Después vino el problema del pago de los 3 euros por las bicis. Yo solo podía pagar si me daban una factura, porque era para el trabajo. Pero el interventor no me podía hacer la factura. Al final decidió no cobrarnos y pudimos hacer la excursión como estaba previsto", relata Almudena.

"La norma es absurda y está mal planteada. No se fomenta el uso de la bicicleta y cada vez nos ponen más problemas para viajar con las bicis en los trenes. En autobús sí se pueden meter bicis, pero cobran 10 euros, independientemente de la distancia", señala Almudena.

Críticas de los colectivos ciclistas.

Los colectivos ciclistas han criticada esta normativa, que no ha contado con los usuarios, tanto por el pago de 3 euros, como por el escaso espacio en los trenes para transportar bicicletas. "Nunca ha habido buena sintonía por parte de Renfe con las bicis, a las que ve como estorbos o enemigas. En la intermodalidad con el transporte público sostenible tiene mucho que decir la bicicleta", señaló Pedalea en un comunicado.

"Hay países europeos donde se cobra una tarifa fija por llevar bicicletas, pero ésta suele ser temporal, abarcando varios trenes al día o por periodos semanales, mensuales o anuales. En todo caso, en estos lugares se ofrece a cambio unos espacios amplios y bien acondicionados para al transporte de bicicletas", destacó la coordinadora nacional en defensa de la bici ConBici.

Fuente: Heraldo de Aragón (www.heraldo.es)

martes, 3 de septiembre de 2013

NOTICIAS-Japón prueba el tren más rápido del mundo.


Mucho se ha hablado del Hyperloop. Un proyecto ideado por el emprendedor y fundador de Tesla Motors, Elon Musk, que pretende ser el transporte más rápido y seguro. Un tren propulsado por aire que alcanzaría velocidades de 1.000 kilómetros por hora. Sin embargo, el Hyperloop solo está en papel, en bocetos, maquetas, en ideas. Todavía nadie ha invertido para que este proyecto se empiece a convertir en algo real. 

Al otro lado del Pacífico, en Japón, la Central Japan Railway (JR Tokai) ha comenzado a probar el que será por ahora el tren más rápido del mundo. El pasado jueves la empresa reanudó con éxito estas pruebas del tren de levitación magnética tras el proyecto de extensión de la vía de pruebas.

Se le llama tren «maglev», por «magnetic levitation» y durante su prueba superó los 500 kilómetros por hora. Se espera que a partir de 2014 se empiecen a construir las vías apropiadas para este sistema entre Tokio y Nagoya, y en 2027 el transporte se abra al público , explican desde Japan Times.

El «maglev» usa energía magnética para propulsar los trenes que flotan por encima de las vías viajando a casi al doble de 270 kmh, la velocidad de los actuales trenes de alta velocidad.

Para que las vías sean lo suficientemente rectas para alcanzar esta velocidad, la compañía tiene que cavar 248 kilometros de túneles.

«No estamos usando tecnología radicalmente nueva de los túneles», dijo Teruyoshi Nagashima, un portavoz con sede en Tokio de JR Tokai a WaToday.au. «Vamos a empezar a trabajar en él cuando tengamos el permiso», dijo.

Japón comenzó estas pruebas con trenes «maglev» en abril de 1997 con una línea de 18.4 kilómetros y recorrió cerca de 878.000 kilómetros. Su velocidad máxima fue de 581 kph. Las pruebas se suspendieron en 2011 con el propósito de extender la vía a 42.8 kilómetros.

Fuente: ABC (www.abc.es)

lunes, 2 de septiembre de 2013

NOTICIAS-Servicio Córdoba-Rabanales durante el mes de septiembre.


Renfe reanuda este lunes el servicio a Rabanales con una programación especial para los exámenes de septiembre. Desde el día 2 y hasta el próximo 22 de septiembre circularán nueve trenes por sentido Córdoba y el campus universitario de Rabanales con el siguiente horario:

• Salidas de Córdoba: 7.40, 8.45, 10.05, 11.50, 13.00, 14.30, 15.45, 19.35 y 21.20 horas

• Salidas de Rabanales: 7.50, 8.55, 10.15, 12.15, 13.15, 14.40, 15.55, 19.45, 21.30 horas.

Coincidiendo con los exámenes de Selectividad, los días 16, 17, 18 y 19 de septiembre, se sumarán cuatro trenes más a esta programación, con salidas de Córdoba a las 8.15h y 15.00h y de Rabanales a las 8.25h y 15.10h.

El servicio ordinario al Campus de Rabanales para el curso 2013-2014 comenzará el lunes 23 de septiembre, con la programación habitual de 38 trenes diarios (19 en cada sentido).

El lunes 2 de septiembre entran en vigor las nuevas tarifas para 2013, válidas para todos los miembros de la comunidad universitaria.

Más información en documento anexo y el teléfono 902 320 320.

Fuente: RENFE (www.renfe.com)

domingo, 1 de septiembre de 2013

RINCÓN LITERARIO-Los tranvías de vapor de la ciudad de Madrid.


Joan Alberich González.
28 x 21 cm. 274 páginas.
MAF Editor. 2013.


En 1871 se inauguró en Madrid el primer tranvía español. Aunque este primitivo tranvía usaba las caballerías como sistema de tracción, antes de finalizar esa misma década la capital española conoció otro tipo de tracción mecánica: el vapor, con las pruebas realizadas en el tranvía a Carabanchel y Leganés. Se iniciaba así una serie de experiencias en el uso de este sistema que tuvo en la ciudad un cierto desarrollo al ser usada en hasta seis redes distintas (y numerosos proyectos no realizados), hasta una fecha tan tardía como 1931. El presente volumen, el segundo de cinco dedicados a los tranvías de vapor que existieron en España, repasa ampliamente todos los aspectos económicos, técnicos y sociales de estas redes en la capital española. Una apasionante historia, sin duda.

Fuente: Librería Desnivel.com (www.libreriadesnivel.com)

lunes, 5 de agosto de 2013

CERRADO POR VACACIONES

Unos cuantos trenes cierra por vacaciones, nos vemos en septiembre.

domingo, 4 de agosto de 2013

NOTICIAS-Los maquinistas celebran la implantación de balizas en tramos de la red ferroviaria.

La revisión de los protocolos de seguridad y la implantación de balizas en determinados tramos de la red ferroviaria, tras el accidente del pasado 24 de julio en Santiago de Compostela en el que murieron 79 personas, fue acogido este sábado con satisfacción por el sindicato de maquinistas.

El secretario general de Semaf, Juan Jesús García Fraile, celebró así las medidas anunciadas por el gestor ferroviario Adif y el operador de trenes Renfe para señalizar la velocidad máxima en algunos tramos e implantar progresivamente balizas de cara a garantizar el inmediato frenado en el caso de rebasar la velocidad permitida.

García indicó que es necesario adoptar medidas para evitar "que el maquinista tenga la única responsabilidad para reducir la velocidad".

El tren Alvia Madrid-Ferrol descarriló en una curva próxima a la capital gallega a las 20:41:06 cuando circulaba a 179 kilómetros por hora, en el punto kilométrico 84,413, según las cajas negras de la locomotora, pese a que en la zona el tope está establecido en 80 kilómetros por hora.

El dirigente del sindicato de maquinistas y ayudantes ferroviarios precisó que "en España hay muchísimos kilómetros que no son de alta velocidad y que son de vía convencional", de manera que "hay que poner medidas, las mejores posibles", para reforzar la seguridad.

En su opinión, la señalización permite "llamar la atención del maquinista" y, en caso de no respetarla "para eso está la baliza" de alerta, ya que apuntó que en los tramos en que no está previsto circular a alta velocidad, no se instala el sistema europeo de frenado automático conocido con las siglas Ertms.

La llamada del interventor. 

Poco antes del accidente, el maquinista del convoy siniestrado, Francisco José Garzón Amo, recibió una llamada de teléfono móvil del interventor que viajaba a bordo del tren para facilitar la bajada de una familia con hijos en Pontedeume.

Acerca de ello, el representante del sindicato Semaf señaló que "sólo se utiliza el teléfono móvil de manera excepcional" entre los operarios en los trenes y destacó que "precisamente en el recorrido de este tren" entre las localidades de Medina del Campo y Ourense "no funciona" otro sistema de comunicaciones.

García subrayó que "el transporte ferroviario es España es muy seguro" en "infraestructuras, material y profesionales" que trabajan, pero "cuando no está funcionando como tiene que funcionar" es necesario "tomar medidas".

El sindicato contactó con el maquinista "después del accidente" y "la noche que salió de los juzgados lo vieron algunos compañeros", comentó García. Semaf está valorando personarse en la causa abierta.

Fuente: 20 minutos (www.20minutos.es)

sábado, 3 de agosto de 2013

NOTICIAS-Renfe autoriza a los maquinistas a coger el móvil para ayudar a los viajeros.


La Normativa Laboral que deben respetar los empleados de Renfe aconseja a los maquinistas utilizar el teléfono móvil para solucionar los problemas que puedan afectar a los pasajeros. Ese habría sido el caso de la llamada que el interventor del tren, Antonio Martín Marugán, realizó al maquinista del Alvia accidentado, Francisco José Garzón, dos minutos antes de que se produjera el fatídico accidente que costó la vida a 79 viajeros. Según ha declarado el interventor, realizó esa llamada al conductor para preguntarle si podía entrar en la estación de Pontedeume por la vía 2 para facilitar la salida al tren a una familia con niños.

La Normativa Laboral de Renfe dedica un apartado completo en su capítulo XIX al uso que deben hacer de los télefonos móviles los conductores que pilotan en solitario un convoy, el caso de Garzón Amo el pasado 24 de julio. Según esa regulación interna, los maquinistas están obligados a “llevar operativo el teléfono móvil facilitado por la empresa durante su tiempo de trabajo”. La empresa “facilitará dicho teléfono móvil, con uso responsable del mismo”, matiza la normativa, “con el correspondiente equipo, incluido manos libres portátil, que dispondrá de una tarjeta dual con acceso libre y gratuito a los teléfonos interiores de Renfe”.

A continuación, el apartado admite que, “en caso de incidencia en la circulación colaborarán en la resolución de las alteraciones que puedan afectar a los clientes durante su viaje”, un apunte que según los expertos consultados por El Confidencial deja la puerta abierta a la llamada que Garzón Amo recibió de Martín Marugán dos minutos antes del impacto. Fue el interventor el que efectuó la llamada, pero el código interno de la empresa valida su contenido y también habría autorizado la comunicación si hubiera partido del maquinista, tal y como recoge la Normativa Laboral del operador de ferrocarriles.

La Dirección de Seguridad en la Circulación de Renfe emitió en julio de 2011 una circular dedicada en exclusiva al uso seguro del teléfono móvil en la conducción de trenes, pero sólo contiene recomendaciones para los maquinistas. Las obligaciones que deben respetar son las recogidas en la Normativa Laboral vigente, que data de 2009.

Una llamada crucial para el caso.

La llamada ha cobrado una importancia trascendental en la investigación de los hechos. Los agentes encargados de las pesquisas y el propio instructor del caso, Luis Aláez, titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Santiago, sospechan que esa comunicación pudo ser la causa del despiste que llevó a Garzón Amo a entrar en la peligrosa curva de A Grandeira a una velocidad de 192 km/h, muy por encima del máximo de 80 km/h fijado para ese tramo. El tren debería haber comenzado a frenar cuatro kilómetros antes de llegar a la curva, pero al menos desde 6,4 kilómetros antes el maquinista estaba hablando por su móvil corporativo con Martín Marugán sobre la entrada en la estación de Pontedeume. Si fue la llamada le provocó el despiste, sus consecuencias fueron fatales.

Sin embargo, según la Normativa Laboral de Renfe, esa llamada no implicaría ninguna irregularidad. El juez también sostiene la misma tesis. En el auto que ha emitido para llamar a declarar a Martín Marugán como testigo este viernes a las 10 horas, el magistrado asegura que no procede su imputación porque “la actuación del Interventor del tren, en principio, se presenta correcta, ajustada a los procedimientos del operador y a las prácticas del sector”.

Pero el juez también se pronuncia en su auto sobre la actuación de Garzón Amo, por ahora, único imputado en el procedimiento. Aláez le acusa de 79 delitos de homicidio y múltiples delitos de lesiones, en ambos casos, por imprudencia profesional grave. Según el auto, “la causa primordial del accidente fue la indebida conducción llevada a cabo por Francisco José por circular a una excesiva velocidad para la configuración o trazado de la vía en el lugar de Angrois”, barrio en el que tuvo lugar el siniestro. Pero a continuación el juez sostiene que la llamada “forma parte de esos incidentes del devenir ordinario de un viaje de tren”. Es decir, que se trata de un procedimiento habitual. Otra cuestión es la imprudencia que pudo cometer el maquinista al distraerse por culpa de esa comunicación telefónica. En ese otro punto, al menos por ahora, el juez no tiene ninguna duda.

Fuente: El Confidencial (www.elconfidencial.com)

viernes, 2 de agosto de 2013

NOTICIAS-Reapertura de la Sala Club de Chamartín.


Tras la finalización de las obras de remodelación, Renfe reabre la Sala Club de Chamartín a partir del próximo 8 de agosto.

El horario de la sala será el siguiente:

De lunes a viernes de 06:40 h. a 22:30 h.

Sábados de 07:00 h. a 22:30 h.

Domingos de 07:30 h. a 22:30 h.

Fuente: RENFE (www.renfe.es)

jueves, 1 de agosto de 2013

NOTICIAS-Fomento organiza un plan de urgencia para salvar los contratos del AVE.


La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha reunido de urgencia a los representantes de las empresas que forman parte del consorcio español de Alta Velocidad para coordinar la estrategia que pondrá en marcha su departamento en las próximas semanas con el objetivo de contrarrestar el daño que ha ocasionado el accidente del tren de Santiago a la imagen de la industria ferroviaria nacional y defender sus opciones en los concursos internacionales que están en estos momentos en juego. Pastor quiere que las firmas extranjeras integradas en el consorcio español participen de modo especial en esta campaña. Los trabajos se están canalizando a través de una comisión creada tras el siniestro que se reunió por primera vez el pasado lunes. 

Según fuentes del Ministerio de Fomento consultadas por este diario, Pastor ha hablado varias veces en los últimos días con Fernando Bernardo Figueiredo, el responsable del Gobierno de Brasil encargado de gestionar el plan de expansión ferroviaria puesto en marcha por Dilma Rousseff, para transmitirle que el accidente de Santiago no se debió a un fallo en la seguridad del sistema, sino a un error humano del maquinista, la versión que Fomento ha defendido desde las horas posteriores al descarrilamiento. El departamento que dirige Pastor también está esgrimiendo que el siniestro no tuvo lugar en un tramo de Alta Velocidad, sino de velocidad alta, un simple cambio en el orden de los vocablos que el Ministerio considera clave para preservar la buena imagen que tenía el sistema ferroviario más avanzado fuera de las fronteras de España.

Sólo el contrato en juego en Brasil asciende a 11.000 millones de euros, pero el conglomerado español de alta velocidad también opta a importantes licitaciones en Turquía, Estados Unidos o Kazajistán. Además, ya afronta la construcción del AVE entre La Meca y Medina, que supone otros 6.700 millones de euros. Las fuentes consultadas aseguran que Pastor también ha hablado en las últimas horas con las autoridades de estos países para remarcar la solvencia del AVE español y despejar las dudas que haya podido generar la tragedia de la semana pasada. No le será fácil conseguirlo. La principal baza de España en el exterior siempre ha sido la seguridad de su modelo. Y la cifra de 79 fallecidos no favorece esa percepción.

Siemens, Bombardier y Thales.

Para amplificar la difusión del mensaje, Pastor va a intentar que las empresas extranjeras que forman parte de la oferta española respalden la seguridad de la alta velocidad nacional. La ministra de Fomento se ha puesto en contacto con los máximos responsables de las compañías extranjeras, entre las que destacan la alemana Siemens, la francesa Thales y la canadiense Bombardier, para pedirles que se impliquen activamente en la campaña que encabezará Pastor en los próximos días para subrayar el crédito de la infraestructura y tecnología del AVE español.

Por supuesto, en esa campaña también van a participar las firmas nacionales del consorcio, principales interesadas en que la proyección de la Alta Velocidad española no se vea perjudicada a consecuencia del accidente. Pastor ya se ha reunido con los presidentes de Renfe, Adif, Talgo, Indra, Abengoa, CAF y Elecnor, entre otras compañías, para perfilar los detalles de su plan. Según fuentes de Fomento, la ministra tiene pensado desplazarse personalmente en las próximas semanas a los países en los que hay concursos en juego para subrayar la calidad de la oferta del consorcio español. Lo hará junto a los presidentes de Renfe, Adif y otras empresas integradas en ese conglomerado.

Fuente: El Confidencial (www.elconfidencial.com)