domingo, 18 de junio de 2017
NOTICIAS --- ERC se suma al tranvía por la Diagonal
La cita de este sábado era para hablar de la reforma de la Meridiana, pero durante el debate se ha escapado una afirmación al margen que la canícula no ha conseguido fundir: “Estamos a favor de unir el tranvía por la Diagonal”. Ha llamado la atención no tanto por el ‘qué’ como por el ‘quién’, puesto que ha sido el concejal de ERC Jordi Coronas -hasta en dos ocasiones- el que ha lanzado esta afirmación mientras daba su punto de vista sobre el transporte público en Barcelona. Es la primera vez que Esquerra manifiesta sin fisuras su apoyo a uno de los proyectos más controvertidos del mandato, y si se confirman políticamente sus palabras, el ferrocarril urbano ya tiene 20 votos asegurados en el pleno municipal. Le faltaría uno para alcanzar la mayoría.
Hasta la fecha, el grupo liderado por Alfred Bosch había mantenido una cierta neutralidad amparada en la necesidad de disponer de los estudios técnicos que avalaran o descartaran la propuesta del gobierno de Ada Colau. Hace dos semanas, el responsable municipal de la unión de los dos tranvías, el ‘exconseller’ de CiU Pere Macias, presentaba el informe sobre la afectación del paso de las vías en las 24 intersecciones de la Diagonal entre Francesc Macià y Glòries. La conclusión era muy positiva. Como colofón, está previsto que antes de julio se haga público el estudio informativo que incluirá todos los aspectos (movilidad, urbanismo, inversión...) para que tanto la oposición, imprescindible para poder aprobar el presupuesto para emprender la obra, como la sociedad, que al fin y al cabo es la beneficiaria o perjudicada por la idea, puedan llegar a sus propias conclusiones.
Tetris de apoyos
Barcelona en Comú tiene asegurados por ahora 15 votos (los de sus 11 concejales y los de sus socios de gobierno, los cuatro ediles del PSC) de los 41 del pleno municipal. Con los cinco de ERC, si las concisas palabras de Coronas tienen su traducción política, el proyecto del tranvía por la Diagonal ya tendría el aval de 20 ediles. Están descartados los 10 del PDECat porque su líder, Xavier Trias, siempre ha apostado por el bus eléctrico como revolución para la movilidad en superficie. El PP de Alberto Fernández Díaz (cuatro concejales) tampoco está por la labor. Por parte de Ciutadans (cinco votos), Carina Mejías siempre ha afeado al gobierno la falta de estudios técnicos rigurosos y ha llegado a hablar de "obsesión de Colau ante sus electores", pero no ha rechazado nunca de plano el proyecto.
La CUP no se ha movido ni un milímetro de su propuesta: sí al tranvía por la Diagonal pero de ninguna manera bajo dominio privado, como sucede en las dos líneas 'interruptus' del Besòs y el Llobregat, gestionadas, para mayor dolor de los antisistema, por el 'exconseller' de Interior Felip Puig. El gobierno también es partidario de que este tramo tenga otro tipo de administración, más pública, pero todavía se están estudiando las opciones. A Colau le queda una vía por explorar: el concejal Gerard Ardanuy, que se desvinculó del PDECat hace algunos meses tras la ruptura de los Demòcrates con la antigua CiU. Él podría ser la clave para desencallar el proyecto.
El acuerdo político es el único escollo que le queda por superar al tranvía por la Diagonal. Macias ya dijo hace algunas semanas que todo estaba listo desde el punto de vista técnico. Hay quien incluso ya mira más allá, hacia el próximo objetivo del ferrocarril urbano: el tranvía por el litoral.
Fuente: elPeriódico
REPORTAJE FOTOGRÁFICO --- Puerta del Mar
Puerta del Mar es una parada del TRAM Metropolitano de Alicante donde prestaba servicio la línea 4L. Se encuentra en el barrio del Casco Antiguo, frente a la playa del Postiguet y el Puerto de Alicante.
En esta parada prestaba servicio la línea 4L del Tram de Alicante. Dispone de dos andenes y dos vías.
Esta parada se encuentra en la intersección de la avenida Juan Bautista Lafora y la plaza Puerta del Mar, frente a la playa del Postiguet, al lado del Muelle de Levante, el Puerto de Alicante y la Explanada de España. También está muy cerca del Ayuntamiento y el Casco Histórico de Alicante.
En esta parada paraban los tranvías de la línea 4L. Esta línea contaba con una frecuencia de 30 minutos, pero el 1 de julio de 2013 se cerró por parte de FGV debido a insuficiente demanda.
Fotografías: Unos cuantos trenes. 5 de agosto de 2016
Testo: Wikipedia
sábado, 17 de junio de 2017
NOTICIAS --- El AVE español “vuela” a 310 km/h en Arabia Saudí
El tren de muy alta velocidad Talgo Haramain para el proyecto La Meca-Medina ha superado la velocidad comercial máxima de 300 kilómetros por hora que alcanzarán los trenes cuando entren en servicio
Las pruebas dinámicas se desarrollan entre las ciudades saudíes de KAEC y Medina, cruzando el desierto saudí en una zona próxima a la ciudad de KAEC
El tren de muy alta velocidad Talgo 350 Haramain, fabricado para el proyecto La Meca-Medina, ha alcanzado los 310 kilómetros por hora, dentro de las pruebas dinámicas que se llevan a cabo entre las ciudades saudíes de KAEC y Medina.
La importancia de este hito reside, principalmente, en haber superado la velocidad máxima que alcanzará el tren en servicio comercial, los 300 kilómetros por hora. La compañía estima que los trenes circularán próximamente a una velocidad de 330 kilómetros por hora, el próximo y último hito de velocidad que debe superar el material rodante previo a su homologación.
Las pruebas dinámicas se están desarrollando de manera satisfactora, en condiciones ambientales extremas, con temperaturas muy elevadas próximas a los 50ºC, y con presencia de arena del desierto (en una zona próxima a la ciudad saudí de KAEC), comprobando la buena respuesta de los trenes antes tales exigencias.
Los trenes se han adaptado a la climatología y las particularidades geográficas, reforzando los sistemas con el llamado “pack del desierto”, que incorpora más de 30 tecnologías adicionales específicamente desarrolladas para este proyecto. Estas tecnologías tienen como finalidad la eficacia del tren ante cualquier condición ambiental y la mejora de la eficiencia del mantenimiento.
El alcance inicial del pedido para Talgo incluye la fabricación de 35 trenes Talgo 350 Haramain + 1 tren VIP, con capacidad superior a 400 pasajeros cada uno, que unirán las ciudades santas de La Meca y Medina, y su mantenimiento durante 12 años.
Sobre Talgo
Talgo S.A., es la compañía líder en diseño, fabricación y mantenimiento de trenes ligeros de alta velocidad con presencia industrial en siete países: España, Alemania, Kazajistán, Uzbekistán, Rusia, Arabia Saudí y Estados Unidos. La Compañía es reconocida a nivel mundial por su capacidad de innovación, tecnología única distintiva y fiabilidad. Talgo es el principal suministrador de trenes de alta velocidad de Renfe y suministrador de trenes en el proyecto de alta velocidad para la línea ferroviaria “Haramain” entre La Meca y Medina en Arabia Saudí.
Fuente: Talgo
NOTICIAS --- De la Serna fija para 2021 la apertura de la Variante, con ancho de AVE hasta Lena
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, aprovechó el jueves una visita a León para hacer público por vez primera el calendario que maneja para la llegada de la alta velocidad ferroviaria a Asturias, en el que está señalado en rojo 2021 como el año en que se abrirá al tráfico comercial la variante de Pajares y ya con vías de ancho estándar (AVE) desde León a Lena. Según indicó De la Serna, los técnicos de su departamento se han puesto "manos a la obra" para redactar los proyectos de instalación del tendido bajo la Cordillera con las características específicas del AVE, con el objetivo de que estén listos antes de que concluya este 2017. A partir de ahí, podrá comenzar tanto el montaje de las vías en la vertiente asturiana, previa rescisión del polémico contrato con Dragados que ha paralizado hasta ahora la actuación, como las labores para reconvertir al estándar los raíles que ya están instalados en ancho ibérico (Renfe) en la parte leonesa del recorrido.
De la Serna detalló que, si no hay inconvenientes sobrevenidos, las vías de la Variante estarán instaladas en 2020 y que será a finales de ese año cuando se culminen la electrificación y otras labores complementarias que siguen pendientes, entre ellas la ventilación de los grandes pasos subterráneos. Para entonces, según los planes del Ministro, también estará operativo un intercambiador de ancho de vías, "en el entorno de Campomanes y Pola de Lena", que permitirá a los trenes que llegan al Principado por el tendido específico de AVE continuar el recorrido hacia Oviedo, Gijón y Avilés por la actual vía de Renfe.
Con todo ello listo, llegará el momento de iniciar un periodo de pruebas y homologaciones que, según el Ministro, ocupará varios meses, por lo que, si todo va como está previsto, el servicio comercial por los túneles se iniciará en 2021. Su apertura acortará en unos 50 minutos los tiempos de viaje en Alvia de Asturias a la capital de España.
De acuerdo con los plazos que avanzó ayer De la Serna, en 2019, dos años antes de que abra la Variante, estará listo el tramo de León a La Robla con un triple hilo que permita compatibilizar las circulaciones en ancho estándar (viajeros) y en el ibérico (mercancías). Previamente, a finales de 2018, y siempre según los compromisos ministeriales, concluirán las obras de erradicación del "fondo de saco" de la estación de León que obliga a los trenes de Asturias a realizar unas maniobras de entrada o salida de la terminal en las que pierden una media de veinte minutos. El presupuesto de esta actuación, en la que se incluye un soterramiento mediante pantallas de hormigón de 590 metros de longitud, es de 26,5 millones de euros.
Lo que no aclaró Íñigo De la Serna fue el futuro de los tramos que van desde Pola de Lena a Oviedo, Gijón y Avilés. Al ser interpelado sobre ello, precisó que las actuaciones ahora previstas "ya permitirán importantes ahorros de tiempo en el trayecto con Madrid".
En otro orden de cosas, el Ministro indicó que tiene previsto desplazarse este mismo mes a Gijón para presentar el plan de vías de la ciudad.
Fuente: La Nueva España
viernes, 16 de junio de 2017
NOTICIAS --- FGV celebra en Alicante sus 30 años en servicio con actividades en la estación de La Marina
Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) celebra el 30 aniversario como empresa responsable de la gestión de la línea que une Alicante y Dénia, con una serie de actividades que comenzarán el próximo domingo 18 de junio en la estación de La Marina, actual sede de la entidad.
Este próximo domingo y el 2 de julio, FGV abre sus puertas en Alicante para mostrar uno de sus trenes de época pertenecientes al Limón Express, el primer tren turístico de España que dejó de funcionar en 2005, y dar a conocer cómo funciona la red del TRAM de Alicante y los tranvías actuales. Las actividades abiertas a la participación de todos los públicos se han programado entre las 11 y las 13:30 horas.
El día 18 de junio, Dani Miquel El Cantacançons ofrecerá su espectáculo “Musiqueries”, mientras que el 2 de julio, Vicente Cortés traerá a Alicante su “Subasta de cuentos”.
Como parte de la celebración de los 30 años de FGV en Alicante, la empresa presentará en próximas fechas una exposición conmemorativa que acogerá la estación de Luceros. En esta muestra se hace un repaso de la evolución de la línea Alicante–Dénia desde 1987 a la actualidad, integrada en la red del TRAM d´Alacant y en pleno proceso de modernización en lo que respecta a su parte norte.
Fuente: TRAM
NOTICIAS --- Renfe refuerza los trenes con origen y destino Pamplona con más de 31.000 plazas para San Fermín
Renfe ha reforzado con 31.080 plazas adicionales todos los trenes con entrada y salida de Pamplona entre los días 5 y 16 de julio con motivo de la celebración de las fiestas de San Fermín. Los servicios de este operativo especial comprenden todas las líneas con origen y destino Pamplona tanto de Media Distancia como de Larga Distancia que comunican la capital navarra con Zaragoza, Tudela, Burgos, Vitoria-Gasteiz, Madrid, Barcelona, Tarragona, Lleida, Sevilla, Córdoba y Málaga.
El operativo programado por Renfe entre Barcelona y Pamplona pone a disposición de los viajeros un total de 38.400 plazas. De esta manera, el servicio habitual de cinco trenes diarios por sentido entre ambas capitales se refuerza con 37 trenes adicionales, es decir, 10.080 plazas más con motivo de las fiestas de San Fermín.
Entre Madrid y Pamplona Renfe dispondrá de una oferta de 36.500 plazas. De estas plazas, 10.000 son plazas especiales de refuerzo a los trenes habituales que circularán en doble composición entre ambas capitales y 1.800 plazas entrenes especiales adicionales.
El día 6 de julio, como en años anteriores, Renfe dará una especial bienvenida a los viajeros que vayan a Pamplona desde Madrid y Barcelona en los trenes del “Chupinazo”, los primeros de la mañana en llegar a Pamplona. Además, el fin de semana del periodo festivo, los viajeros de Madrid y Barcelona dispondrán de 6 trenes diarios por sentido.
Servicios con enlace entre Andalucía y Pamplona
Este año la oferta para acercarse a Pamplona para disfrutar los Sanfermines también se ha visto ampliada con las posibilidades de viaje con enlace en Zaragoza o Madrid para desplazarse desde Málaga, Córdoba y Sevilla hasta Pamplona. Para comunicar estas 4 capitales Renfe ofrece más de 9.500 plazas entre el 5 y el 16 de julio. Los Billetes Combinados para estos trenes incluyen los dos trayectos en un único billete con un precio reducido y el enlace garantizado en Madrid o Zaragoza.
Trenes de Media Distancia desde Zaragoza, Tudela, Vitoria-Gasteiz y Burgos
Los servicios de Media Distancia con origen y destino en Pamplona también serán reforzados mediante el operativo dispuesto por Renfe con una serie de trenes especiales desde Zaragoza, Tudela, Vitoria-Gasteiz y Burgos. Se ampliará la composición habitual de varios trenes desde el 5 hasta el 16 de julio, lo que posibilita ofrecer 28.900 plazas para atender las demandas de desplazamiento a Pamplona. El servicio de Media Distancia con origen y destino Pamplona quedará reforzado con 9.200 plazas en 42 trenes.
Fuente: Renfe
jueves, 15 de junio de 2017
NOTICIAS --- El Consell da el primer paso para crear una estación intermodal en Benidorm
El Consell dio ayer el primer paso para que Benidorm cuente a medio plazo con la ansiada estación intermodal, que permitiría mejorar las comunicaciones de la capital turística. Así, el propio presidente de la Generalitat, el socialista Ximo Puig, anunció el lunes el plan operativo 2014-2020 de los fondos Feder, que proceden de Europa. Una planificación en la que se ha incluido la electrificación de un kilómetro de la línea de Tram que atraviesa por Benidorm con el fin de poder conectar con la estación de autobuses de la ciudad y dotar así de una estación intermodal.
El coste de esta actuación supera los 4 millones de euros y será financiado a medias entre la Generalitat y el los fondos procedentes de Europa. En concreto, la electrificación de este kilómetro que permitirá dotar a Benidorm de una estación intermodal son 4,2 millones de euros.
En modo tranvía
Como se recordará, el gobierno local de Benidorm solicitó al Consell que la estación de Benidorm y Altea dejase de ser ferroviario a su paso por el municipio turístico. Con esa medida se buscaba, entre otras cosas, que los trenes que circulan por Benidorm lo hicieran en modo tranvía con una velocidad reducida. Pero lo fundamental es que se eliminarían los actuales pasos a nivel, como el de la avenida Beniardá, sustituyéndolos por cruces regulados por semáforos o rotondas.
Con el anuncio realizado ayer por Puig relativo a la inclusión de esta actuación en el programa de actuación de los fondos Feder se abre el camino a lograr esa tranviarización que pedía la administración local.
Futuro
Cabe destacar que al tratarse de un programa de actuación para los fondos destinados entre 2014 y 2020, los trabajos para lograr esta estación intermodal podrán alargarse hasta el año 2023.
Fuente: Información
NOTICIAS --- La Comunidad de Madrid donará 100 ordenadores portátiles a distintas entidades sociales
a Comunidad de Madrid, a través de Metro de Madrid, entregará en los próximos meses 100 equipos informáticos portátiles a distintas entidades sociales. El objetivo de esta iniciativa es el aprovechamiento y reutilización de equipos que han excedido su vida útil, al ser incompatibles con los sistemas homologados, y que, por lo tanto, ya han sido amortizados por la compañía.
Voluntarios de Metro han realizado hoy la entrega de los diez primeros portátiles a la asociación Mundi Adopta, que los utilizará para la enseñanza de matemáticas en un centro integral de protección del menor ubicado en Bahir Dar, en el noreste de Etiopía.
Mundi Adopta es una asociación que trabaja en programas de adopción de menores que se encuentran en situación de desprotección y abandono en Etiopía, Burkina Faso y Mali. En concreto, los equipos informáticos donados por Metro de Madrid formarán parte del Proyecto Amhara, que busca mejorar la realidad de los menores en situación de desprotección en la región proporcionando herramientas y recursos de formación y educación para mejorar la vida de mujeres y niños.
La siguiente entrega de equipos informáticos se realizará en las próximas semanas. Se trata de seis portátiles que Juegaterapia pondrá a disposición de niños y jóvenes hospitalizados, para lo que han sido preparados, por voluntarios de Metro, con sistemas operativos adecuados para proporcionar contenidos lúdicos y educativos.
Los propios empleados de Metro, de forma voluntaria, están siendo los encargados de formatear los equipos y prepararlos para dotarlos de los programas y juegos adecuados para los distintos destinatarios. Previamente, se somete a los ordenadores a un examen de su estado y funcionamiento, para corroborar que están habilitados. Una vez realizados estos trabajos, se preparan para su distribución entre las entidades que muestras su interés por este tipo de material.
En la actualidad, Metro de Madrid cuenta con cerca de 100 portátiles y otras 488 unidades informáticas que ya han sido amortizadas al exceder su vida útil y por ser incompatibles con los sistemas homologados que la compañía pone a disposición de las entidades sociales.
Esta iniciativa se enmarca en la línea social de Metro de Madrid, programa de acción social cuya ejecución es uno de los diez compromisos asumidos por Metro en su política de Responsabilidad Corporativa. En el marco de este programa, Metro de Madrid colabora con entidades sociales poniendo a su disposición recursos y capacidades clave de la compañía, aprovechando, además, su gran potencial como canal de comunicación.
Fuente: Metro de Madrid
miércoles, 14 de junio de 2017
FOTOGRAFÍA --- Civia en Casetas
Automotor eléctrico Civia 463-218-8, de la línea C1 de Cercanías Zaragoza, llegando a la estación de Casetas.
Fotografía: Unos cuantos trenes. 4 de junio de 2017
NOTICIAS --- El calor obliga a la Policía a abandonar la comisaría del intercambiador de Sol
La comisaría del intercambiador de Sol no seguirá prestando servicio debido a las altas temperaturas que impiden trabajar a los agentes que desarrollan ahí su jornada laboral.
Unas condiciones que "no son saludables" -sobretodo en verano, con las altas temperaturas- han obligado a la Policía Nacional a cerrar la comisaría situada en el intercambiador del Metro de la parada de Sol.
Según ha adelantado Voz Populi, la solución para que la comisaría se reabriera pasa por la instalación de una rejilla en la Puerta del Sol que serviría para la toma y salida de aire, pero el Ayuntamiento no estaría de acuerdo con esa obra, que pagaría Renfe, como los trabajos iniciales que se llevaron a cabo en su inauguración.
Esta comisaría de la Brigada Móvil de Madrid se abrió en el intercambiador Sol-Cercanías en febrero de 2010, pocos meses después de que se inaugurara la nueva estación de Cercanías, con la finalidad de incrementar la seguridad de los 52.000 viajeros que cada día pasan por ahí.
Son unas instalaciones de 800 metros cuadrados divididos en dos plantas que acogían hasta ahora las dependencias de la Jefatura del Sector Móvil y del Grupo Operativo de Metro. También disponen de una Oficina de Denuncias y Atención al Ciudadano (ODAC) en las que se atendía a las diferentes necesidades de los usuarios.
Por otro lado, contaba con calabozo y se instaló una cabina telefónica dotada de cuatro teclas -para castellano, inglés, francés y alemán- especiales que contactan automáticamente con el número de denuncias telefónicas y redirigen la llamada al operador del idioma correspondiente.
Apoyo de los sindicatos policiales
Los principales sindicatos de la Policía Nacional han apoyado el cierre de la comisaría de la estación de Metro y Cercanías de Sol. El portavoz de la Unión Federal de la Policía (UFP), Serafín Giraldo, ha asegurado que el desalojo de la comisaría se produce después de haber pasado un año de notificarse una sentencia de los Juzgados de lo Social, a instancias de una denuncia de todos los sindicatos, que confirmaba que "no se daban las condiciones idóneas" para el trabajo de atención al público en dichas instalación.
Giraldo ha explicado que los pocos agentes que aún quedaban en esas estancias han sido redistribuidos a otros departamentos dentro de la Brigada Móvil de la Policía Nacional. Y ha pedido que cuanto antes se instale aire acondicionado en las instalaciones.
Por su parte, el portavoz del Sindicato Unificado de la Policía (SUP), Ramón Cosío, ha indicado que la comisaría estaba prácticamente inoperativa desde hacía bastantes meses y ya no ofrecía servicio de atención al público porque "no se daban condiciones mínimas para poder trabajar, un riesgo laboral por las elevadas temperaturas que soportaban los agentes".
Cosío ha explicado que las obras que se hicieron en dicha comisaría se ejecutaron "mal", por lo que los agentes se han ido desplazando a otros destinos de la Brigada Móvil como Nuevos Ministerios y Méndez Álvaro.
Por su parte, desde la Confederación Española de la Policía (CEP) Alfonso Gálvez ha justificado la decisión de que los agentes dejen esta comisaría por las "lamentables condiciones" en las que trabajan, pero ha indicado que los ciudadanos "pueden estar tranquilos, ya que pueden interponer las denuncias en comisarías cercanas". "Siempre hay dinero para todo y para todos, menos para la Policía", ha apuntado.
En parecido sentido se ha pronunciado el secretario de organización Sindicato Profesional de la Policía (SPP), Ramón Romalde, que considera que "es la mejor medida que se puede tomar porque dos años después de haber denunciado este problema en unidad de acción entre todos los sindicatos, las administraciones no lo han arreglado".
Así, ha criticado que las distintas administraciones implicadas (Policía, Metro, Renfe y Ayuntamiento) no se hayan puesto de acuerdo en solucionar el problema de acondicionamiento de la comisaría, por lo que pide que se reúnan para solucionar estas cuestiones "burocráticas" y así los agentes puedan volver a dar servicio en la zona de forma adecuada.
Fuente: madridiario.es
martes, 13 de junio de 2017
NOTICIAS --- En 2019 Renfe implantará wifi en todos sus trenes AVE
Según ha informado el Ministerio de Fomento, Renfe completará la implantación del servicio wifi en su flota de trenes AVE en enero de 2019. Este servicio ya fue introducido a comienzos del pasado diciembre en los trenes AVE dirección Madrid-Sevilla, y poco a poco se irá incluyendo de 'manera escalonada' en el resto de líneas.
El anuncio ha sido ofrecido a modo de respuesta a la pregunta parlamentaria formulada por el portavoz del PDeCAT en el Congreso, Carles Campuzano, a la que tuvo acceso Europa Press.
'PlayRenfe' es una plataforma que ofrece dos tipos de conexiones wifi, una básica y otra premium. La última permite acceder a distintos contenidos de información y entretenimiento, incluyendo retransmisiones televisivas en directo. De esta forma, se incluso se podrá seguir un partido de fútbol desde el asiento del AVE.
Costes del servicio
El servicio tendrá un coste para el viajero de entre dos y cuatro euros por viaje, aunque se contempla la conexión gratuita para la opción básica si el pasajero se inscribe en el programa de fidelización '+Renfe' de la compañía o para pasajeros de la Clase Preferente.
Renfe asegura que su servicio wifi es el más amplio respecto al resto de los ofrecidos por las distintas operadoras ferroviarias del mundo. Mediante su uso, Renfe quiere mejorar la calidad de sus usuarios y satisfacer una petición que ha sido muy demandada por sus clientes desde tiempo atrás.
Pasos a seguir
Para poder disfrutar de la conexión a Internet, el primer paso que tendrán que realizar los viajeros será descargarse la aplicación de 'PlayRenfe' en sus dispositivos móviles. Tras esto, los viajeros tendrán que escoger el tipo de servicio que más les interesa entre los dos nombrados anteriormente.
Para la implantación de este nuevo servicio, Renfe ha contado con la colaboración de Indra e Hispasat.
Fuente: Cadena Ser
LIBRO --- CAF/Un siglo al servicio del ferrocarril (1917-2017)
Autor: Juanjo Olaizola Elordi
Dimensiones: 30 x 24 cm. 383 páginas.
Editorial: Maquetren. Año 2017
Libro que trata sobre los 100 años de historia de la empresa beasaindarra CAF escrito por el historiador y director del Museo Vasco del Ferrocarril Juanjo Olaizola.
Fuente: Maquetren
lunes, 12 de junio de 2017
NOTICIAS --- CAF apuesta por el negocio de servicios para mantener una rentabilidad superior al 10%
«Las líneas estratégicas para el periodo 2017-2020 convergen en una máxima: crecer de modo rentable». Este fue el mensaje que ha trasmitido el presidente de CAF, Andrés Arizkorreta, en la Junta de Accionistas de la compañía. Crecer sí pero, ¿sobre qué bases? La respuesta la dio el propio Arizkorreta. «Mayor crecimiento de vehículos, potenciación del negocio de servicios y en otras áreas». Todo ello con la vista puesta en mantener niveles de rentabilidad superiores al 10%.
Arizkorreta, en su segunda asamblea como presidente de CAF, se mostró optimista de cara al futuro. No es de extrañar, cuando a cierre de 2016 la cartera de pedidos ascendió a 6.228 millones de euros. Un suelo sólido al que se suma que el año pasado se alcanzó un récord de contratación, 2.677 millones, el 60% en Europa occidental, es decir, a salvo de los vaivenes de las divisas. Los beneficios antes de impuestos ascendieron el año pasado a 59 millones de euros. El impacto de una mayor carga fiscal los redujo, después de abonar el impuesto de sociedades, a 37 millones, un 13% inferior al de 2015. El presidente propuso a la junta un reparto de dividendo de 0,58% euros brutos por acción, elevando en algo más del 10% la retribución respecto a 2015.
Arizkorreta señaló ante los accionistas que la marcha del negocio en los primeros meses de 2017 «responde a las previsiones que manejábamos. La confianza que nuestros clientes han depositado en CAF en el último año en forma de nuevas contrataciones nos ha permitido un mayor nivel de actividad que se ha traducido en incrementos de doble dígito en nuestros principales indicadores: ventas, Ebitda y resultado de explotación. Se evidencia -subrayó el presidente- el inicio de un nuevo ciclo de crecimiento que debe seguir acompañándonos en el medio plazo».
Arizkorreta advirtió de que, pese a estos positivos resultados, «el futuro hay que construirlo» y desgranó los principales retos a los que CAF deberá responder. En este sentido, señaló que los fundamentos de la demanda son sólidos y estables, «pero con un menor ritmo de crecimiento, mayor concentración en los servicios y una creciente demanda de localización industrial asociada a las adjudicaciones».
Competencia asiática
A su vez, Arizkorreta avisó a los accionistas que se constata una «sobrecapacidad a nivel global, particularmente de los competidores asiáticos, necesitados de crecer fuera de su área de influencia, lo que hace prever una consolidación aún mayor si cabe de actores a nivel global». Un tercer reto insoslayable serán las «disrupciones tecnológicas en el medio plazo con impacto aún incierto».
El presidente señaló que CAF se está preparando para este contexto con la mira puesta en aumentar los ingresos y mantener o incrementar la cuota de mercado, en un entorno de consolidación de competidores. Arizkorreta indicó que el objetivo es mantener niveles de rentabilidad superiores al 10%. «Para lograrlo debemos incrementar la presencia de CAF en las áreas de negocios de mayor margen, como los servicios». Arizkorreta indicó a este respecto que la compañía debe abrirse a un «desarrollo acelerado del negocio de rehabilitación de vehículos, la búsqueda proactiva de contratos con participación público-privada de transporte ferroviario, así como la aplicación de tecnologías digitales en el mercado del material rodante».
El presidente de la compañía beasaindarra mostró su optimismo sobre la marcha del negocio tanto por las fortaleza mostrada por CAF como por las perspectivas del sector. En este sentido, indicó que la Unión de Industrias Ferroviarias Europeas prevé un crecimiento del 3,2% en los próximo seis años. Otro dato positivo para CAF radica en que el 90% de sus contratos se basa en el segmento urbano y cercanías/regional, que seguirán representando la mayor parte del mercado mundial de transporte de pasajeros por tipo de vehículo. Finalmente, CAF está bien posicionada en Europa occidental, Nafta y algunos países de Asia-Pacífico, es decir, en las áreas donde el negocio ferroviario es más activo.
Fuente: El Diario Vasco
NOTICIAS --- La rehabilitación del puente metálico de Redondela (Pontevedra) obligará a cortes puntuales de la circulación ferroviaria
Los trabajos de rehabilitación y refuerzo del puente metálico de Redondela (Pontevedra), que ejecuta Adif, obligarán a efectuar modificaciones y cortes puntuales de la circulación ferroviaria por dicha estructura desde el próximo 22 de junio, de lunes a viernes, entre las 14:15 y las 17:30 horas. Las obras, que durarán varios meses, tienen como objetivo mejorar las prestaciones de esta estructura para el desarrollo de los servicios ferroviarios.
Los trabajos comprenden varias áreas de actuación: se trabajará sobre la estructura metálica, en elementos que se deben reforzar, e incluyen la sustitución de largueros. También se va a actuar sobre arcos de aproximación, estribos, bases de pilas y aparatos de apoyo, así como sobre la propia vía férrea. El presupuesto total de la intervención asciende a 1.995.000 euros (sin IVA).
Adif y Renfe lamentan las molestias que estas actuaciones, que redundarán en una mejora del servicio ferroviario, puedan ocasionar a los usuarios y agradecen su comprensión.
Servicios ferroviarios afectados
Mientras duren los trabajos en la infraestructura, Renfe establecerá un Plan Alternativo de Transportes para los viajeros de varios servicios:
- Alvia entre Pontevedra (salida a las 15:46 horas) destino Madrid-Chamartín (llegada a las 22:45 horas). El servicio entre Pontevedra y Vigo se realizará por carretera y modificará su hora de salida a las 15:15 horas, solamente de lunes a viernes.
- Alvia entre Madrid-Chamartín (salida a las 07:15 horas) destino Pontevedra (llegada a las 13:53 horas). El servicio entre Vigo y Pontevedra se realizará por carretera y modifica su hora de llegada a las 14:20 horas.
- Regional entre Vigo-Guixar (salida a las 15:10 horas) y A Coruña (llegada a las 17:21 horas). Modificará su hora de salida a las 15:15 horas y saldrá desde la estación de Vigo-Urzáiz. En Pontevedra los viajeros realizarán trasbordo a otro tren hasta destino.
- Regional entre Santiago de Compostela (salida a las 14:35 horas) y Vigo-Guixar (llegada a las 16:07 horas). Adelanta su hora de llegada en 6 minutos. En Pontevedra los viajeros realizan trasbordo a otro tren para llegar a la estación de Vigo-Urzáiz. La parada en la estación de Cesantes, que realiza de manera habitual este tren, será efectuada por el tren Regional A Coruña (10:00 horas) con destino Vigo-Guixar (12:09 horas). La llegada a Cesantes tendrá lugar a las 11:49 horas.
Estos dos servicios, entre Vigo-Urzáiz y Pontevedra, en ambos sentidos, pararán en Arcade y Redondela AV.
Fuente: Adif
domingo, 11 de junio de 2017
FOTOGRAFÍA --- Tren Taller de Gran Intervención
Tren Taller de Gran Intervención de Zaragoza pasando por la estación de Casetas (Zaragoza). Ha estado trabajando en el descarrilamiento que se produjo el pasado viernes a la salida de la estación. Está remolcado por la locomotora 333.395.2
Fotografía: Unos cuantos trenes. 11 de junio de 2017
NOTICIAS --- Los trenes de Durango entrarán en Línea 3 a partir del 19 de junio
Los trenes de Durango entrarán en L3 a partir del 19 de junio. Sin transbordos, directamente hasta Matiko.
Fuente: Euskotren
NOTICIAS --- La estación de Dénia, patas arriba antes del tranvía
La imagen impacta. Grandes bloques de hormigón desgajados, toneladas de escombros, polvo y excavadoras. Sometida a una de las reformas más importantes de su historia, la estación de Dénia se encuentra ahora mismo irreconocible. Las obras, que avanzan a buen ritmo y se están dejando sentir y mucho en el área de La Faroleta, deben servir ya no sólo para reabrir el servicio del TRAM sino para que cuando lo haga llegue a Dénia en forma de tranvía. Para ese propósito, los viejos andenes que durante décadas utilizaron los trenes de Cercanía ya no servían. Y han desaparecido, pulverizados por la piqueta.
La actuación se integra dentro del programa general de renovación de la línea 9 del TRAM que está acometiendo el Consell después de lustros de abandono. Y prevé una inversión de 6,4 millones de euros para renovar no sólo la terminal de Dénia sino también las de Benidorm, Teulada y Gata. Como ya publicara este diario, también se han suprimido las vías y el vallado de la vía a su paso por la dianense avenida Joan Fuster.
El tranvía debe llegar a Dénia en 2019. Entonces, la ciudad, que ahora mismo no tiene ninguna conexión ferroviaria, habrá recuperado uno de sus dos servicios ferroviarios centenarios, el que la comunicaba con Alicante, cerrado por razones de seguridad en verano de 2016. El otro, el que la enlazó con Gandia y Valencia hasta 1974 está mucho más difícil. Aún no tiene fecha.
Fuente: La Marina Plaza
sábado, 10 de junio de 2017
FOTOGRAFÍA --- Fotografía aérea de la estación de Utrillas-Montalbán
Fotografía aérea de la zona de la estación de Utrillas-Montalbán, en el ferrocarril de Utrillas a Zaragoza. Fué realizada en 1956 durante el primer vuelo fotográfico completo realizado sobre el territorio español por el ejercito español y norteamericano.
1-Depósito de locomotoras del Ferrocarril de Utrillas a Zaragoza.
2-Lavaderos de carbón.
3-Depósito de locomotoras del Ferrocarril de las Minas de Utrillas a la estación de Utrillas.
Fuente: Instituto Geográfico Nacional
NOTICIAS --- FGV colabora con el ayuntamiento de Alicante en la implantación del Bono Ruta 4/30
Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) colabora con el ayuntamiento de Alicante en la implantación del Bono Ruta 4/30, el nuevo título de transporte con tarifa plana para los jóvenes empadronados en la capital entre 5 y 30 años que permite desplazarse por la zona TAM en autobús urbano e interurbano y el TRAM d`Alacant de forma ilimitada durante los 30 días siguientes a la primera validación.
El nuevo bono, con un precio de 15 euros, más 4 euros del soporte de la tarjeta, pretende fomentar el uso del transporte público entre los jóvenes alicantinos, que deben de estar empadronados, como mínimo un año, de forma consecutiva en el municipio.
FGV ha llevado a cabo los cambios informáticos necesarios para el acceso en la utilización del nuevo título de transportes y para la recarga del mismo en las taquillas del área metropolitana de Luceros, Mercado, Marq y El Campello y en las máquinas automáticas de estaciones y embarcadas del material móvil.
La solicitud del Bono Ruta 4/30 se puede realizar de forma on line y de manera presencial. En la primera opción, hay que introducirse en la web bonoruta4-30ayto.es y cumplimentar la solicitud que, en el caso de menores no emancipados, deberá realizar el padre, madre o tutor legal del menor. Una vez verificados los datos y comprobado el empadronamiento, el propio sistema confirma por correo electrónico que dicha solicitud ha sido admitida.
Después de estos trámites, hay que abonar el importe de la primera recarga, 15 euros más los 4 euros del soporte de la tarjeta, bien a través de tarjeta de crédito o débito, bien mediante un recibo que se puede descargar para realizar el pago en la entidad bancaria acreditada. Una vez satisfecha la parte económica, otro correo electrónico te informará para que solicites cita previa para recoger tu bono en la oficina del TAM de la calle Díaz Moreu 6 y en la que deberás presentar el justificante del pago y el DNI. El plazo máximo de entrega del pase es de 15 días naturales.
La solicitud de forma presencial sigue los mismos parámetros en las oficinas del TAM de Día Moreu 6 y la nueva estación de autobuses en la calle Muelle de Poniente. En esta opción, con la solicitud a cumplimentar hay que aportar una fotografía de tamaño carné. A la hora de pagar, se puede realizar en metálico o con tarjeta de crédito o débito.
Para las personas que tengan un Bono Escolar o Jove y quieran ser beneficiaros del nuevo pase, deben solicitarlo específicamente y facilitar de nuevo sus datos. Por otro lado, no se puede canjear los viajes existentes sin utilizar en un bono antiguo debido a que los precios son diferentes.
Fuente: TRAM
NOTICIAS --- Soro reclama la implicación estatal para el eje Cantábrico Mediterráneo
La definición del trazado de los corredores logísticos será una de las cuestiones que comprometerá el desarrollo económico de las comunidades en las próximas décadas. El consejero de Vertebración del Territorio del Gobierno de Aragón, José Luis Soro, partió de esta idea para considerar una «prioridad de estado» la reivindicación ante Europa del llamado corredor Cantábrico Mediterráneo durante un almuerzo coloquio organizado el jueves por la asociación Propeller Club de Valencia en la capital levantina.
El consejero abordó la importancia de la logística no solo desde el punto de vista del crecimiento económico sino como «un instrumento de vertebración territorial, de cohesión social y de igualdad de oportunidades». Recordó las cifras de actividad de los puertos de Valencia, que manipuló más de 71 millones de toneladas de mercancía, y el de Bilbao, que alcanza un tráfico de 32 millones de toneladas.
En este sentido destacó también el enorme potencial de crecimiento del transporte por ferrocarril ya que en estos momentos se realiza por carretera. Como ejemplo señaló que en Aragón, tan solo el 1% del transporte se realiza por ferrocarril.
Soro recordó la favorable situación geoestratégica de Aragón, cruce de caminos entre el Cantábrico y el Mediterráneo y entre el norte y el sur de la Península, así como la conexión con Francia que reivindica la comunidad a través de la reapertura de la línea ferroviaria internacional Zaragoza-Canfranc-Pau y la región de Nueva Aquitania.
Y añadió que Zaragoza es la quinta ciudad más grande de España a medio camino entre grandes centros urbanos europeos (Burdeos, Toulouse, Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao), y en el centro de un área de 20 millones de personas. «En Aragón hemos sido pioneros en acoger instalaciones logísticas de primer orden», precisó el consejero.
También incidió en que en materia logística la comunidad cuenta con la Plataforma Logística de Zaragoza (Plaza), con una extensión de más de 13 millones de metros cuadrados, así como las otras tres plataformas logísticas aragonesas: la de Teruel (Platea); la de Huesca (Plhus); y la que se ha instalado en Fraga.
Recursos desarrollados
El consejero señaló, además, la existencia de varios complementos ferroviarios para el tráfico de mercancías como la Terminal Marítima de Zaragoza, el segundo puerto seco de España; el puerto seco Santander-Ebro, ubicado en el término municipal de Luceni; o la Terminal Intermodal de Monzón. Eso sin contar con las conexiones aéreas desde la capital autonómica.
Al acto asistieron el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Aurelio Martínez; el presidente de la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana, Salvador Navarro y la gerente de la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana, Inmaculada García, entre otros.
Fuente: El Periódico de Aragón
Suscribirse a:
Entradas (Atom)